San Lorenzo apuesta por la reutilización con el Mercadillo Vecinal de Segunda Mano
Los próximos días 22 de noviembre y 13 de diciembre se celebrarán dos jornadas del Mercado Vecinal de Segunda Mano de San Lorenzo de El Escorial, una iniciativa nacida de los Presupuestos Participativos 2025 y que tiene como objetivo fomentar la reutilización, la sostenibilidad y la economía circular, además de favorecer la convivencia vecinal, mediante el intercambio, la venta o la donación de artículos usados entre particulares.
El Mercado Vecinal de Segunda Mano se celebrará en el aparcamiento del Polígono Matacuervos, de 10:00 a 14:00 horas, y en él podrán participar de forma gratuita las personas empadronadas en San Lorenzo que se inscriban mediante el formulario oficial y a través de la Sede Electrónica y cuya solicitud sea aceptada por la organización. La participación es estrictamente particular, quedando prohibida cualquier actividad empresarial o comercial.

En los puestos del Mercado Vecinal solo se podrán ofrecer objetos de segunda mano usados previamente en el ámbito doméstico. En el caso de voluminosos, estará permitido exhibir únicamente una fotografía con su descripción y precio orientativo.
Una práctica que ayuda a reducir los residuos urbanos
En todos los hogares hay enseres en desuso de los que es necesario deshacerse, y, al mismo tiempo, muchas personas buscan adquirir artículos a precios asequibles. Con esta iniciativa se da respuesta a ambas necesidades, los objetos tienen una segunda vida útil y el municipio se beneficia de la disminución de residuos que se envían al vertedero.
En San Lorenzo, recuerdan desde el Ayuntamiento, se generan más de 10.000 toneladas de residuos al año y solo el 5,6% de ellos producen un beneficio económico por su reciclaje; cada tonelada de deshechos no reciclados enviada al vertedero tiene un coste para el municipio superior a 69 euros.
Con iniciativas como este Mercado Vecinal de Segunda Mano se busca reducir la cantidad de residuos que se envían al vertedero, pasando del actual 80 por ciento del total de los generados al 55, adoptando las cuatro R: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar.
