Alfonso López Yepes presenta en San Lorenzo el libro «Cine español en línea (1982-2024)»

La Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial acoge este viernes, 21 de marzo (18:30 horas), la presentación del libro «Cine español en línea (1982-2024) .Patrimonio fílmico informativo», de Alfonso López Yepes, Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. En la mesa participarán, acompañando al autor, Félix Alonso y Alfonso Peláez, presidente y  colaborador, respectivamente, del Colectivo Rousseau.

Las claves de la publicación -de marcado carácter informativo, tanto periodístico como académico- están concebidas para que los lectores de la obra dispongan de información documentada sobre temáticas aplicadas fundamentalmente al cine español y a la gestión digital de información cinematográfica española: acceso abierto, patrimonio cinematográfico, nuevos desarrollos tecnológicos, filmotecas en línea, tratamiento documental, formación-investigación, conservación-preservación-restauración, difusión informativa, redes sociales, multimedia-transmedia, proyección iberoamericana e Inteligencia Artificial.

Fondo documental

Las referencias sobre cine español y latinoamericano se materializan en el acceso a vídeos procedentes del fondo documental del canal RTVDoc que mantiene el Servicio de Documentación Multimedia “José López Yepes”, adscrito al Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense. Con procedencia asimismo de los canales Vimeo y Archivoz, y de instituciones especializadas referenciadas en la publicación, la videografía iberoamericana proporcionada ofrece en su conjunto una selección de aportaciones sobre el patrimonio fílmico de España, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Alfonso López Yepes es responsable del Servicio de Documentación Multimedia “José López Yepes” y profesor honorífico del departamento de Biblioteconomía y Documentación de la UCM. Es autor y coordinador de numerosas publicaciones sobre documentación cinematográfica, periodística, audiovisual y multimedia. Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC).

Matiné para el debate: «Las mujeres en el antiguo testamento»

Por otra parte, el martes 25 de marzo (12:00 horas), el Colectivo Rousseau organiza una matiné con Rosa Amor del Olmo, Doctora en Filosofía y Letras (UAM), Doctora en Psicología y Neurociencia (Universidad de California) y Doctorando en Teología (UNED) para hablar de «Las mujeres en el Antiguo Testamento».

Acreditada por ANECA, ha acompañado su formación con algunos másteres como el de especialización para profesorado de Secundaria, máster en español ELE, máster en guiones y cine. Ha enseñado en universidades de Francia (Nantes Université, Université Catholique d’Angers (France) y en la Saint Louis University (Campus Madrid), y en la actualidad imparte clases en la Universidad Nebrija

Send this to a friend