Unos 50 niños de Ucrania llegan al albergue de San Lorenzo de El Escorial y serán escolarizados de inmediato

Alrededor de 50 niños ucranianos han llegado este lunes al albergue de San Lorenzo de El Escorial y desde la Comunidad de Madrid han asegurado que «se les escolarizará de forma inmediata». Así lo ha explicado el consejero de Educación, Universidades y Ciencia, Enrique Ossorio, durante una visita a la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid junto al titular de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty.

Ossorio ha recordado que ayer había ya un total de 68 alumnos ucranianos escolarizados y ha recordado los esfuerzos que se han llevado a cabo desde el Ejecutivo regional ante la crisis ucraniana.

«Todas las consejerías estamos haciendo un gran esfuerzo. Es público y notorio que desde Políticas Sociales se han buscado 1.200 plazas para posible acogida, cómo desde Sanidad se han puesto a disposición 1.500 o que desde Educación hemos recorrido en todas las direcciones de área buscando las plazas para poder poner a disposición para alumnos», ha relatado Ossorio, quien ha adelantado, además, que en el caso de Educación se aumentarán los intérpretes y las aulas de enlace.

Por otra parte, ha demandado «mayor coordinación» por parte del Ejecutivo central y ha recordado que a la región llegaron niños ucranianos con cáncer pero la información «llegó de una ONG de Polonia¡». Sobre ellos ha asegurado que ya están en los hospitales 12 de Octubre, La Paz o Gregorio Marañón.

Apoyo municipal y campaña solidaria

La propia alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, confirmaba este lunes que ayer llegaron los primeros ucranianos al albergue juvenil que la Comunidad de Madrid tiene en esta localidad. «Hemos puesto a disposición de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja nuestros medios y recursos, para apoyar en lo que sea necesario», explicaba la regidora.

Además, el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial pone en marcha una campaña de solidaridad con el pueblo ucraniano con el fin de hacerles llegar ayuda humanitaria de manera organizada y con garantías.

Con este motivo, desde el lunes 14 al domingo 20 se realizará una recogida de los productos que ahora mismo más necesita la población afectada por la guerra, exclusivamente alimentos enlatados, alimentos infantiles, productos de higiene y productos sanitarios. Las donaciones deben llevarse al Aula exterior de la Casa de la Mujer (calle Juan de Toledo, 27), de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Los productos donados por los ciudadanos serán enviados al centro de logística que la Comunidad de Madrid ha habilitado en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, desde donde gestionarán su envío al punto de conflicto.

Finalmente, indica el Ayuntamiento en un comunicado, «desde la Federación Española de Municipios y Provincias nos trasladan la necesidad de recibir donaciones en efectivo a través de las ONG presentes en la zona, que son quienes tienen la capacidad de canalizar y hacer llegar lo necesario a los refugiados. En este sentido el Ayuntamiento está preparando la celebración de dos conciertos solidarios, cuya recaudación se donará a Cáritas Parroquial».

Send this to a friend