Se aprueba una moción del PSOE de San Lorenzo reclamando la creación de «caminos escolares seguros»

El PSOE de San Lorenzo de El Escorial llevó al último pleno una moción para la creación de los “caminos escolares seguros”, con el objetivo de “reducir el número de vehículos que se agolpan en los centros escolares y el consiguiente peligro que supone”.

“No solo es necesario la dirección del tráfico por parte de la Policía Municipal, como se hace actualmente, sino conseguir una reducción del uso del vehículo propio para llevar a los escolares al colegio, que además se traduce en mayor sostenibilidad”, indicaron.

La secretaria de Organización de los socialistas, Cristina Ojeda, asegura que “San Lorenzo debe revisar su modelo de movilidad en aras de un municipio más saludable y sostenible, empezar por la implantación de caminos escolares seguros es una oportunidad para mejorar la seguridad y calidad de vida de las familias”, recordando que iniciativas similares se han puesto en marcha en municipios como Torrelodones, Alcobendas, Galapagar e incluso Madrid.

“La implantación de los caminos escolares seguros responde además a una demanda de los centros de enseñanza y familias, como así nos lo han trasladado desde las AMPAS del municipio”, indicó David Álvarez, secretario de Educación y Formación.

En el pleno, la moción fue defendida por la portavoz socialista, Elena Valera, quien recordó que en 2017 -entonces con el Gobierno encabezado por Vecinos y del que los socialistas formaban parte- ya se aprobó dentro de los presupuestos participativos una propuesta para hacer un estudio sobre la posible creación de estos caminos, centrado especialmente en el colegio público  Antoniorrobles, lamentando que el estudio no se encuentra publicado “en ningún sitio”. La hora punta en este centro, maniufestó, es “tremebunda”.

Mejoras en accesibilidad y en el entorno del Antoniorrobles

La edil de Educación, Miriam Contreras, respondió en ese sentido que el “Ayuntamiento se gastó más de 10.000 euros” en el citado estudio, del que dijo que “deja bastante que desear”, con distintos errores e imprecisiones. Además, responsabilizó al anterior Ejecutivo de que no se publicase en su momento. De hecho, añadió, se trata de un estudio que el PSOE ni siquiera había leído a la hora de presentar la moción.

Además, aseguró que a lo largo de esta legislatura ya se han ido realizando actuaciones para mejorar la accesibilidad, con nuevos pasos de cebra, rebaje de aceras y todos los cruces señalizados en el entorno del Antoniorrobles. Del mismo modo, indicó, se ha realizado una intervención en la calle Monte del Fraile. Otra de las mejoras que planteaba el estudio tenía que ver con la creación de un itinerario peatonal desde la calle Pozas, algo en lo que la concejal también subrayó que se había actuado.

Por otra parte, avanzó que el Ejecutivo está trabajando en la creación de una pista de educación vial municipal, recordando finalmente las obras de accesibilidad que se están realizando en la calle Juan de Toledo o la dársena para autobuses que se habilitó junto a la entrada del IES Juan de Herrera, actuación que se completará en breve con la adecuación del entorno.

Más contundente aún fue el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Montes, que afirmó, dirigiéndose al PSOE, que “traer una moción en la que ya hemos hecho todo es superar el límite”. “No nos piden que hagamos algo que ustedes no han visto”, añadió, concluyendo que la moción no tenía “ningún sentido”.

“Me parece muy bien que hayan rebajado aceras, señalizado pasos de cebra y que hayan puesto arbolitos, pero eso no es un camino seguro escolar”, respondió finalmente la socialista Elena Valera, para quien “hay que ser padre para comprender esto”. La moción salió adelante con el apoyo de PSOE, Vecinos y Podemos, mientras que Vox se abstuvo y PP y Ciudadanos votaron en contra.

Plan de Salud Mental

En este mismo pleno el grupo socialista presentó también una moción instando al Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial a elaborar junto con la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Oeste y profesionales del ámbito un Plan de Intervención de Salud Mental que pueda servir para su implantación en el resto de localidades de la mancomunidad, principalmente teniendo en cuenta el aumento de casos tras la pandemia. En este sentido, la portavoz del PSOE, Elena Valera, señaló que el suicidio “es la principal causa de muerte no natural desde que en 2008 superó a los accidentes de tráfico, a los que ahora doblan. En el caso de los jóvenes, además, las ideas suicidas aumentaron hasta un 250% con motivo de la pandemia y de las medidas impuestas para contenerla”.

En la moción se planteaba que el Ayuntamiento inicie los trámites para el desarrollo de un Plan de Salud Mental, especialmente enfocado a aquellos sectores de la población con mayores necesidades, como las personas mayores, la adolescencia o las personas en situación de vulnerabilidad; y reclamaban también que se aumente el servicio que presta el Consistorio relativo a salud mental.

La moción del PSOE se aprobó con el apoyo de Vecinos, Vox y Podemos, mientras que Ciudadanos se abstuvo y el PP votó en contra, argumentando que esta cuestión excedía las competencias municipales y que ya se estaba trabajando en este sentido desde la Comunidad de Madrid.

Send this to a friend