San Lorenzo de El Escorial inaugurará en julio el primer Festival «Ópera a Quemarropa»
Con el estreno de A solas con Marilyn, del Premio Nacional de Música David del Puerto, el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial acogerá el primer espectáculo de Ópera a quemarropa, un nuevo festival dedicado a este género musical en formato de cámara impulsado por la Comunidad de Madrid, que se celebrará del 12 al 27 de julio, en las ciudades madrileñas Patrimonio de la Humanidad: Aranjuez, Alcalá de Henares y San Lorenzo.
Realidad, fantasía y sueños
El imaginario de la mítica actriz de cine Marilyn Monroe se entremezcla en la personalidad de una mujer, madre y cajera de supermercado, cuya vida da un vuelco al abandonarla su marido, lo que desencadena un viaje de autodescubrimiento y desesperación en el que la protagonista confunde realidad, fantasía y sueños.

Del Puerto ha compuesto una partitura para dos personajes interpretados por la soprano Ruth González y la mezzosoprano Blanca Valido, y dos instrumentos: viola (Ana María Alonso) y guitarra eléctrica (el propio David del Puerto). A los sonidos de la cuerda se unen sonidos electrónicos grabados, que reflejan la capacidad de Del Puerto para hibridar estilos contemporáneos con técnicas clásicas.
Escrita por Alfonso Zurro, a partir de su propia obra teatral, A solas con Marilyn indaga en la traición y la autodestrucción, y plantea una visión acerca de cómo los mitos contemporáneos influyen sobre la percepción social de la realidad.

Acercar el género lírico a todos los ciudadanos
El Festival de Ópera de Cámara nace para acercar el género lírico a todos los ciudadanos, con piezas clásicas y contemporáneas y en esta primera edición incluirá seis producciones y cuatro estrenos absolutos. Además de la composición de David del Puerto, en San Lorenzo de El Escorial también se representarán Mahagonny & The seven deadly sins, de Kurt Weill y Bertold Brecht (20 de julio); y Cassandra o el elogio del fracaso (27 de julio).
Ópera a quemarropa nace para promover y difundir este género, “que a menudo se percibe como reservado solo para unos pocos privilegiados”, según señalan sus directores artísticos Ricardo Campelo y Ruth González, de Teatro Xtremo. “Queremos derribar las barreras que separan a la ópera del público, haciendo que sea una experiencia cercana y emocionante para todos”, explican.