«Ecos del Cosmos: galaxias ancestrales reveladas», en Robledo de Chavela hasta el 31 de agosto
Bajo el título “Ecos del Cosmos: galaxias ancestrales reveladas”, se presenta una exposición única que fusiona ciencia y arte, nacida dentro del marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial. Esta muestra, que acompaña las ponencias celebradas el 9 de julio bajo el tema “Cambio de paradigma en la evolución de las galaxias», ha captado la atención de Radio Exterior de España, siendo recientemente destacada en el programa Punto de Enlace (link del programa https://www.rtve.es/play/audios/punto-de-enlace/)
La exposición, promovida por el Área de Desarrollo Local y comisariada por José Carlos Espinel, director del Grupo de Investigación SCIART-UCM y profesor de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, junto con Marta de Cambra, profesora honorífica de la misma facultad, es un testimonio de la colaboración entre artistas y científicos. Carmen García, directora del curso, ha sido una figura clave en la promoción de esta iniciativa.
Interpretación artística de las galaxias
El catálogo de la exposición es el resultado de la interpretación artística de conceptos astrofísicos y la evolución de las galaxias, realizados por destacados artistas. Esta colaboración ha sido enriquecida con el aporte científico del grupo de investigación que descubrió en 2023 la galaxia Ceers-2112. Entre ellos destacan Luca Costantin, doctor en astronomía por la Universidad de Padova e investigador en el Centro de Astrobiología de Madrid (CAB) CSIC-INTA; Cristina Cabello González, doctora en astrofísica por la UCM; y Jairo Méndez Abreu, astrofísico por la Universidad de La Laguna e investigador principal del proyecto BEARD.
“Ecos del Cosmos” invita a los visitantes a reflexionar sobre la maravilla del universo y la importancia de explorar lo desconocido, promoviendo el diálogo y el debate. Tras pasar por San Lorenzo, la exposición se puede visitar ahora en el Centro Cultural “El Lisadero” de Robledo de Chavela, donde permanecerá hasta el 31 de agosto. En noviembre se trasladará a la Facultad de Físicas de la UCM.