San Lorenzo acoge el estreno de una nueva versión de «El teatro del Mundo» de Calderón de la Barca
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid estará protagonizada este fin de semana por el estreno absoluto de El teatro del Mundo. Auto Sacramental de Calderón de la Barca, un encargo del Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS) al grupo español For the fun of it. Esta versión, dirigida por Antonio Castillo Algarra y adaptada en colaboración con Ignacio Rodulfo Hazen, ofrece una muestra de las músicas religiosas de los siglos XVI y XVII entre España e Italia, incluido el canto gregoriano.
Habrá tres oportunidades de disfrutarla: en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial (jueves 3 y viernes 4) y en la iglesia San Manuel González de San Sebastián de los Reyes (sábado 5).
El programa incluye partituras de los maestros del Renacimiento, como Juan del Encina y Francisco Guerrero, hasta del Barroco romano de Gregorio Allegri. Se recoge también todo el juego teatral de los solos al Santísimo y los villancicos, hasta llegar a uno de los primeros ejemplos de ópera religiosa, compuesta en las misiones bolivianas del siglo XVIII. Tampoco podían faltar las danzas del Corpus Christi, una de las manifestaciones más antiguas y originales de la fiesta religiosa en el mundo hispánico. De esta manera, quiere plasmar el espíritu cultural del Barroco español, su sentido religioso, litúrgico y musical.
Los ochenta son nuestros
Además, el mismo Real Coliseo de San Lorenzo será escenario este domingo, 6 de abril (12:30h), de la puesta en escena de Los ochenta son nuestros. Se trata de una de las obras más emblemáticas de Ana Diosdado, figura clave del teatro español del siglo XX y comienzos del XXI. Estrenada en 1988, esta pieza crea un retrato vibrante y honesto de la juventud de la época, reflejando las tensiones, las ternuras y los dilemas ideológicos que marcaron a toda una generación.
Como viene siendo habitual en el ciclo Matinales del Domingo. Palabra y Música, la lectura escenificada de los actores se combina con las intervenciones del dramaturgo y académico Luciano García Lorenzo, quien enriquece la experiencia al contextualizar la obra y acercar sus matices al espectador.
Los ochenta son nuestros no es solo una obra sobre una generación; es una invitación a reflexionar sobre los retos y aspiraciones que marcan el paso de la juventud a la madurez. Una pieza imprescindible para comprender no solo una época, sino también la sensibilidad de Ana Diosdado como autora.