Encuentro de asociaciones y entidades de voluntariado de la Mancomunidad Sierra Oeste
El Programa de Promoción del Voluntariado de la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Oeste convocó un encuentro de asociaciones y entidades que trabajan con voluntarios en los municipios que conforman este organismo: Colmenarejo, El Escorial, Fresnedillas de la Oliva, Navalagamella, Robledo de Chavela, San Lorenzo de El Escorial, Santa María de la Alameda, Valdemaqueda, Valdemorillo y Zarzalejo.
La Mancomunidad cuenta con un Punto de Información del Voluntariado (PIV) integrado en la red de PIVs de la Comunidad de Madrid, cuyo objetivo es sensibilizar e informar sobre voluntariado en su territorio y promover y apoyar las iniciafivas de las asociaciones o entidades sin ánimo de lucro que realizan acciones de ayuda, apoyo o promoción social en los municipios, razón por la que se organizó este encuentro que se celebró en el salón de actos del Centro de Actividades Sociales y Mujer de San Lorenzo de El Escorial.
A la cita acudieron representantes de 12 entidades, entre las que se encuentran el Ateneo Antoniorrobles, AD Los Molinos, Amigos Solidarios de la Sierra de Madrid, AFA, Asociación La Frontera, Brisas Interculturales, Cáritas, CEAR, Cruz Roja, Espacio Social Lafuente, Fresnecuida y Solidarios para el Desarrollo.
Trabajo en red
El objetivo principal del encuentro fue, dentro de la misión de promover, divulgar y difundir el voluntariado, hacer visible el funcionamiento del PIV y crear canales de comunicación y coordinación con las diferentes asociaciones y entidades, reforzando así los servicios que ofrece este punto como mediador entre los ciudadanos y las organizaciones de voluntariado de su ámbito geográfico.
Durante la jornada, las asociaciones participantes comparfieron sus iniciativas, fortaleciendo el conocimiento mutuo y abriendo la puerta a futuras colaboraciones interinstitucionales. El PIV Mancomunidad Sierra Oeste subrayó la importancia de estos encuentros para construir una red de voluntariado sólida que fomente el trabajo conjunto, facilite las sinergias y, sobre todo, promueva la participación ciudadana y potencie las iniciativas de solidaridad en los municipios. La Mancomunidad manifestó su compromiso de continuar fomentando espacios de diálogo y coordinación entre las diferentes entidades para maximizar el impacto de sus acciones.