Madrid invita a descubrir la riqueza de sus tres ciudades Patrimonio Mundial: San Lorenzo de El Escorial, Aranjuez y Alcalá de Henares
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado hoy que la región madrileña “ama al turismo y dice abiertamente welcome tourist”, una suerte y un tesoro que tenemos que cuidar y divulgar”. Díaz Ayuso ha presentado hoy en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, la campaña nacional de promoción turística ¿Cuántos días vas a quedarte?, que invita a los visitantes a descubrir la riqueza de sus tres ciudades declaradas Patrimonio Mundial de la UNESCO: San Lorenzo de El Escorial, Aranjuez y Alcalá de Henares.

“Queremos que los turistas se encuentren en casa, en una región alegre, acogedora y amable con todo el mundo, con el que llega por primera vez”, ha enfatizado la presidenta, que ha añadido su deseo de que “nos elijan para vivir o que lo hagan sus hijos, y que muchos jóvenes también decidan venir a Madrid a emprender una nueva vida laboral a estudiar”.
La campaña para difundir la marca Patrimonio Mundial en Madrid cuenta con una inversión por parte del Ejecutivo autonómico de 3 millones de euros y tendrá una duración de tres meses. Incluye la publicación de artículos en medios impresos de toda España y webs de viajes, así como su instalación en monopostes y autobuses de las principales capitales del país.
“La Comunidad de Madrid es universal, con municipios imprescindibles en la historia en el presente y futuro de la región, pero que nos indican cómo de herederos somos de la monarquía hispánica protagonista de nuestra cultura y responsable de que hoy más de 600 millones de personas compartamos por el mundo una cultura similar y un mismo idioma”, ha remarcado Díaz Ayuso.
Aumenta el turismo en la Comunidad de Madrid
Tal y como ha explicado la jefa del Gobierno madrileño, en los primeros siete meses de 2024 se han alojado fuera de la capital más de 1,9 millones de turistas, un 2,7% más que en el mismo periodo de 2023, lo que representa casi un 22% del total de los que llegan a la región. De ellos, además, el 25% fueron viajeros internacionales, lo que supone casi medio millón de personas. En este sentido, las previsiones del Ejecutivo autonómico apuntan a que el año cerrará con un gasto turístico total internacional record que superará los 16.000 millones de euros, superando ampliamente los 13.000 logrados en 2023 y que unido al de los visitantes nacionales llevará a superar los 20.000.

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, una de las grandes obras del Renacimiento europeo
El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial está considerado el edificio más grandioso de la región y una de las arquitecturas más singulares, no solo de España, sino de todo el Renacimiento europeo. Felipe II lo entendió como símbolo de su proyecto político, representando el poder absoluto de la monarquía, y Carlos III le confirió un sello más cosmopolita. Su trazado urbano se consolidó en el siglo XVIII, conformando una pequeña y acogedora ciudad que vive entre la tradición y la modernidad. Se trata del segundo enclave más visitado de la Comunidad de Madrid, sólo por detrás de la capital.
Además del Monasterio, San Lorenzo cuenta con un entorno natural privilegiado, desde el bosque de La Herrería al monte Abantos, además de otros hitos turísticos como el Valle de Cuelgamuros. El Real Coliseo de Carlos III, la Casita del Infante (y la del Príncipe en el vecino municipio de El Escorial), el Arboreto Luis Ceballos o el centro de naturaleza InsectPark son otros de los lugares con los que se puede completar la visita.
El acto en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, ha contado con la presencia de los responsables municipales de las tres ciudades Patrimonio Mundial en la región, entre ellos la alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, que ha destacado la importancia del turismo en la localidad, además de hacer un repaso por las distintas iniciativas de dinamización en las que trabaja el Ayuntamiento.

Aranjuez: palacio, jardines y gastronomía
Aranjuez fue designado, a finales del siglo XV, Real Sitio por los Reyes Católicos, aunque fueron los monarcas de la Casa de Austria los que comenzaron la construcción de palacios y jardines, viviendo su momento de mayor esplendor durante los reinados de Carlos III y Carlos IV, época en la que el Palacio Real adquirió su forma actual. Este Real Sitio y Villa, reconocido también por su gastronomía, sus fresas y espárragos, es el resultado de la combinación de obras paisajísticas, arquitectónicas y artísticas de varios períodos de la Historia de España, fundamentalmente del siglo XVIII.
Alcalá de Henares: el atractivo de la antigua Complutum
Desde el siglo XV, Alcalá de Henares es un destino europeo de turismo cultural y cuna del español. Resulta imprescindible recorrer su centro histórico, el Corral de Comedias, uno de los más antiguos que se conservan en Europa, el Museo de la Casa Natal de Cervantes, el Parque Arqueológico Complutum y el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA).