Una veintena de desempleados de Moralzarzal participará en primera Lanzadera de Empleo
Una veintena de desempleados de Moralzarzal participará en la primera Lanzadera de Empleo de la localidad de la mano de la Fundación Santa María la Real, con la que el Ayuntamiento ha firmado un acuerdo de colaboración. Los participantes en el proyecto -podrá optar cualquier desempleado del municipio entre 18 y 59 años, con independencia de su nivel de estudios, experiencia y profesión- se «entrenarán» en la búsqueda de empleo en equipo, reforzarán sus actitudes y competencias laborales y contarán con nuevas posibilidades de inserción gracias a nuevas herramientas acordes con el mercado laboral actual.
Para el alcalde, Juan Carlos Rodríguez Osuna, “se trata de una oportunidad de dinamizar a las personas y facilitarles herramientas novedosas en su búsqueda activa de empleo”. El regidor ha añadido que “el cambio de la realidad laboral en nuestro país supone que nadie tiene garantizado su puesto de trabajo y es necesario no sólo tener uno sino saber cómo buscarlo de la manera más eficiente posible”.
Trabajo en equipo
Las personas que resulten seleccionadas, se reunirán varios días a la semana, durante un período de cinco meses en un aula de El Hogar de los Mayores. Guiados por un técnico, llevarán a cabo sesiones de coaching e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas personales; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas, reuniones con emprendedores y procesos de intermediación laboral con responsables de Recursos Humanos.
En una primera fase, ha explicado el director del programa Lanzaderas de Empleo en Fundación Santa María la Real, Álvaro Retortillo, «se ayudará a entender el mercado laboral, que ha cambiado mucho en los últimos años, y también a entender la parte emocional de no tener empleo y se creará equipo. En la segunda fase se trabajarán herramientas de empleabilidad y será muy participativa, y en la última fase saldremos a la calle, se organizarán eventos; se trata de contactar con las necesidades del entorno».
«Las lanzaderas hace visibles a los desempleados; no están parados, sino muy activos. Se implican en el tejido empresarial y son solidarias ya que buscan empleo para todos los miembros del grupo, además de hacer foros y jornadas de puertas abiertas», ha subrayado Álvaro Retortillo. «No se trata de hacer terapia sino de descubrir cosas que la persona tiene y no sabe que puede ofrecer laboralmente. El desempleado vive esa situación de manera muy individual y pensamos que es positivo que se compartan las cosas. La activación y la visibilidad son la base del proyecto; demostrar que tienes recursos y algo que ofrecer».
“Buscamos que el equipo de participantes sea lo más diverso y heterogéneo posible, para que no haya competencia entre ellos, sino cultura colaborativa; para que se ayuden mutuamente a mejorar su motivación y actitud, a realizar una búsqueda más innovadora, organizada y profesional, y por ende, más efectiva. En equipo, las posibilidades se multiplican”.
¿Por qué en Moralzarzal?
Moralzarzal cuenta con 655 personas inscritas en las listas del antiguo INEM. «Son 12 menos que en noviembre», ha indicado el alcalde, «pero nos preocupa ya que es una cantidad importante, además tienen falta de motivación y las instituciones tienen que tender a la total empleabilidad».
«Hay que sacar el talento y dinamizar el municipio. Tenemos personas con talento y pueden estar desaprovechadas. En Moralzarzal somos referente en sectores como la restauración, pero podemos hacer el que municipio avance en otros sectores», ha señalado Rodríguez Osuna.
Según ha explicado el concejal de Empleo, Ángel Martínez, «ha llegado a Moralzarzal por la red de contactos con otros municipios. Por ejemplo, yo estuve en Segovia y en Arganda del Rey, donde las Lanzaderas fueron todo un éxito. Allí vi gente alegre y con actitud positiva ante la búsqueda de empleo y no negativo como es la costumbre».
La Lanzadera está financiada al 100 por cien por el Ayuntamiento de Moralzarzal, que ha tenido que sortear algunas trabas institucionales ya que el Empleo no es una competencia municipal sino de la Comunidad de Madrid. Así, los participantes no tienen que abonar ninguna cantidad por acudir. Aunque se realizará en 2017, está presupuesta en las cuentas del ejercicio anterior, pero «es una experiencia que seguro que se vuelve a repetir». Martínez, ha recordado que “lo que firmamos hoy es un trabajo que llevamos desarrollando durante meses pero que, en la práctica, no ha hecho más que empezar. Estoy seguro de que empezaremos a ver los resultados de esta iniciativa en pocos meses”.
Las personas interesadas en participar pueden apuntarse al programa a partir de hoy y hasta el 27 de enero tanto en la página web del programa Lanzaderas de Empleo http://lanzaderasdeempleo.es/formulario-de-inscripcion ; o de forma presencial, solicitando rellenando el correspondiente formulario en el Ayuntamiento de Moralzarzal, en horario de 9 a 14 horas. También podrán solicitar información adicional en el teléfono 91 842 79 10.
¿Qué es una Lanzadera de Empleo?
Las Lanzaderas de Empleo surgieron de la mano la Fundación Santa María la Real, presidida por José María Pérez González, conocido como Peridis, en 2013 en Cantabria. Desde entonces, más de 6.000 personas de 300 ciudades de España y Portugal (el día de la firma del convenio con Moralzarzal se inició una Lanzandera en el país vecino) han pasado por ellas con una media de inserción laboral cercana al 60 por ciento.
En esta misma entidad años atrás se crearon las Escuelas Taller. Surgieron en un contexto de crisis y elevadas tasas de paro para cambiar el enfoque de las políticas de inserción laboral desarrolladas hasta el momento. «Hace 31 años Peridis quería restaurar un monasterio donde él se había criado, al norte de Palencia, en Aguilar de Campoo. En esa época también había mucha gente en el paro, así que se le ocurrió la idea de que la gente trabajara mientras se la daba formación. Él se lo presentó a Joaquín Almunia en el Ministerio y lo compró», ha recordado Álvaro Retortillo.
Desde entonces, más de 750.000 personas de España, Latinoamérica, África y Filipinas se han beneficiado de la idea.
Su promotor, José María Pérez Peridis explica que la misión de las lanzaderas es trabajar por y para las personas desempleadas, adaptando las políticas de orientación a las nuevas coordenadas de un mercado laboral global y cambiante, y a las nuevas necesidades que presentan las empresas.