El Pleno de Las Rozas aprueba poner en marcha órganos de participación régimen de Gran Ciudad

El primer Pleno ordinario del año 2021 de Las Rozas se celebró con una semana de retraso mediante una convocatoria online extraordinaria a causa de la nevada de la tormenta Filomena.

Al comienzo de la sesión, el alcalde del municipio, José de la Uz, quiso hacer un llamamiento a los vecinos “ante el aumento de contagios por Covid” para que “vuelvan a demostrar que somos una ciudad responsable”. “Estamos muy cansados –continuó el regidor- porque hace casi un año que nuestra vida cambió radicalmente y todos estamos haciendo muchos sacrificios personales. Pero a este virus lo tenemos que parar juntos, con responsabilidad, con paciencia; y por respeto a las miles de víctimas que siguen aumentando”.

De la Uz pidió seguir respetando las normas sanitarias (higiene, mascarilla, distancia, etc.); y concluyó con “un mensaje de ánimo y confianza a nuestras empresas, nuestros comercios y nuestros locales de restauración. Porque hoy, más que nunca, necesitan de nuestra ayuda”.

En la parte dispositiva de la sesión, se aprobó con los votos a favor de PP y Vox, y la abstención del resto de grupos y concejales, la modificación del Inventario de Bienes, Derechos y Acciones del Ayuntamiento para incluir el Camino de la Isabela en la zona natural de la Presa de El Gasco como resultado del reconocimiento de su carácter público.

Moción para los órganos de participación ciudadana

Entre las propuestas de los grupos, salió adelante por unanimidad la moción de Unidas por Las Rozas para poner en marcha los órganos de participación ciudadana (distritos, comisión de sugerencias y reclamaciones y consejo sectorial de la ciudad) previstos para el régimen de Gran Ciudad.

«Una iniciativa que es fruto del compromiso demostrado de Unidas por Las Rozas con el impulso de la participación social en la vida municipal, y que es consecuencia del nulo compromiso del PP con la necesidad de abrir el Ayuntamiento a la participación», dice la formación.

En su intervención, la portavoz de Unidas, Patricia García, destacó el “enorme déficit existente en este Ayuntamiento de espacios para que los vecinos puedan ser escuchados y aportar sus propuestas”. Censuró la falta de voluntad política de este Gobierno que “no ha tenido entre sus prioridades la participación social”. En contraposición, destacó «la trayectoria de nuestro grupo municipal en defensa de iniciativas en este sentido pero que se encontraron siempre con el muro del PP, en alusión al trabajo realizado para una nueva Ordenanza de participación, para unos presupuestos participativos o para un PGOU también participativo».

Explicó que la función de los Distritos es la de acercar la administración a los vecinos, con representación de los distintos grupos políticos y asociaciones”. Algo necesario, máxime cuando “somos el tercer ayuntamiento en extensión de la CAM, con una alta dispersión poblaciones y núcleos aislados. Es una estructura territorial necesitada de cohesión y vertebración social”. Por eso es importante contar con la participación ciudadana.

Además, señaló, “no contamos actualmente con ningún canal para tramitar las reclamaciones y sugerencias de los vecinos. El Ayuntamiento recibe quejas por correo, por registro y sobre todo por redes sociales. Los grupos políticos no tenemos acceso a estas cuestiones vecinales ni sabemos si el gobierno da contestación a lo que formulan”. La portavoz de Unidas argumentó así la necesidad de constituir la Comisión de Quejas y Reclamaciones, órgano obligado según el régimen de Gran Ciudad.

En tercer lugar, Patricia García justificó la importancia de constituir el Consejo Social de la Ciudad, “mecanismo participativo de carácter consultivo que debe estar integrado por representantes de organizaciones económicas, sociales, profesionales y vecinos para centrarse en el desarrollo local”. 

Moción para actualizar las ordenanzas de medio ambiente

También se aprobó por unanimidad el punto 1 de la moción de Vox para actualizar y mejorar las actuales ordenanzas de medio ambiente del municipio. Mientras que salieron adelante con mayoría suficiente los puntos para mejorar el posicionamiento en la web municipal de las ordenanzas medioambientales, así como generar una pestaña independiente de la ConcejalÍa de Medio Ambiente.

Por último, salió adelante parcialmente la iniciativa de Cs Las Rozas para crear un Registro Municipal de Solares y Edificios para la Rehabilitación, con los únicos votos en contra el PP; así como el punto relativo a que en la Comisión Informativa de Servicios a la Ciudad, se informe sobre las órdenes de ejecución de obras de reparación o conservación y rehabilitación de edificios y construcciones deterioradas o en condiciones deficientes. Salió adelante con los votos a favor de todo el Pleno y la abstención del PP.

Send this to a friend