El Hub Las Rozas Innova incorpora un servicio para cuidar la salud mental de los emprendedores
Estrés, presión, ansiedad, agotamiento, desgaste o depresión son términos de los que cada vez se habla más, pero pocas veces se hace en el ámbito del emprendimiento. En un entorno en el que el éxito se mide en cifras, los problemas de salud mental son especialmente silenciados a pesar de estar a la orden del día: según el último estudio de Startup Snapshot, se estima que el 72 por ciento de los emprendedores han sufrido problemas de salud mental.
Con el objetivo de acompañarles en su camino cuidando (también) de su salud mental, Las Rozas Innova ha llegado a un acuerdo con Ancla.Life, asociación sin ánimo de lucro creada por y para emprendedores con la misión de prevenir problemas de salud mental como la ansiedad, la depresión o el burnout o síndrome del trabajador quemado, patología que la OMS ha reconocido como un estado de estrés crónico y que conlleva un agotamiento físico y mental debido al exceso de presión.
Se trata de un acuerdo que permitirá a los emprendedores del ecosistema de Las Rozas (Hub 232 o Hub Las Rozas Innova) acceder a la plataforma de Ancla.Life y realizar el Programa Healthy Minds para atender sus problemas de salud mental. Además, tendrán acceso a sesiones de meditación guiada y ejercicios de mindfulness, y a su amplia biblioteca de libros y contenido sobre salud.
Los emprendedores entrarán a formar parte de la comunidad de Ancla.Life, que cuenta además con distintos canales y herramientas para la visibilización y concienciación, así como investigaciones científicas para conocer más sobre salud y la ayuda profesional con coaches y psicólogos.
El acuerdo se enmarca en el Plan de Salud Mental de Las Rozas, un documento con diez programas específicos, elaborado por la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Las Rozas, destinado a promover el bienestar emocional y psicológico desde la intervención, pero también desde la prevención, y todo ello desde distintos planos y ámbitos de actuación.
“En Las Rozas y de la mano del Hub Las Rozas Innova queremos cuidar a los emprendedores, acompañándoles y apoyándoles de una forma integral en el camino que recorren para sacar adelante sus proyectos. Somos conscientes de que eso pasa por entender las múltiples dificultades que viven casi siempre en solitario debido a la presión de las métricas, de mantener su negocio y su equipo o de responder ante sus inversores”, afirmó José de la Uz, alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova, Empresa Pública de Innovación y Desarrollo Tecnológico.
Una jornada para visibilizar y concienciar
El acuerdo entre Las Rozas Innova y Ancla.Life fue presentado por Ana Herrera, directora de Desarrollo Empresarial y Emprendimiento de Las Rozas Innova en el Hub Las Rozas Innova en una jornada para dar visibilidad y sensibilizar sobre los problemas de salud mental entre los emprendedores. El evento contó con la participación de Carlota Mateos, emprendedora cofundadora de Ancla.Life, que realizó una radiografía de los problemas de salud mental en el emprendimiento con cifras y ejemplos en primera persona.
“Desde Ancla.Life trabajamos para prevenir los problemas de salud mental en el ecosistema emprendedor acompañando a los emprendedores con conocimientos fundamentados en evidencia científica, acompañamiento experto y múltiples herramientas prácticas. Este acuerdo con Las Rozas Innova es un acuerdo pionero con una institución pública. Un claro ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede aportar valor a la ciudadanía de manera práctica y real. Este acuerdo pone de manifiesto la firme puesta del Ayuntamiento de Las Rozas por mejorar la salud mental de los emprendedores del municipio y no han dudado a la hora de apoyar la misión de Ancla y ofrecer a sus emprendedores todos los recursos y herramientas de que disponemos”, afirmó Carlota Mateos.
En la mesa redonda participaron emprendedores como Diego Ballesteros (Bewe) cofundador de Ancla.Life, María Gómez del Pozuelo (Womenalia) o Álvaro Pérez Redondo (Rumbo Education) que compartieron su experiencia y las dificultades sufridas en su camino de emprendimiento empresarial. La mesa estuvo moderada por Antonia Garrido, directora del podcast de Ancla.Life.
El servicio de Ancla.Life se une a otros servicios que ofrece el Hub a su comunidad como el acceso a bolsas de talento joven y a inversores (foros de inversión), la participación en retos en retos y colaboraciones basados en innovación abierta con empresas y de la propia Administración Pública (govtech), formación continua, acceso a red de mentores, perks de empresas tecnológicas, asesoría legal y financiación pública, validación de tecnología en el mercado y acceso a eventos entre otros