El Pleno de Las Rozas celebró su sesión ordinaria correspondiente al mes de marzo en la que se conoció que 166 vecinos del municipio recibirán las ayudas al alquiler puesta en marcha por el Ayuntamiento. Así lo destacó la concejal de Vivienda, Ana Isabel Pérez Baos, durante su respuesta al ser interpelada sobre las citadas ayudas. Pérez Baos destacó que las ayudas ascienden a 250 euros mensuales durante 12 meses, que deberán ser dedicados exclusivamente al pago de la renta mensual de la vivienda. Además, reveló que los adjudicatarios de las mismas ya han comenzado a recibirlas este mismo mes de forma retroactiva desde el mes de enero. El Consistorio habilitó una partida especial de 500.000 euros para hacer frente a esta convocatoria de ayudas al alquiler destinadas a rentas bajas, menores de 35 edad, mayores de 65 años y desempleados.
Cabe destacar que el 25 por ciento de las ayudas han ido destinadas a menores de 35 años y el 14 por ciento a mayores de 65; mientras que los desempleados representan el 5 por ciento. Además, el 80 por ciento del total de las ayudas ha ido destinado a familias con menores a su cargo y la renta media de los adjudicatarios es de 16.311,87 euros.
Para finalizar, el alcalde y presidente del Pleno, José de la Uz, quiso despedir la última sesión ordinaria de la legislatura con unas palabras en las que agradeció a todos los miembros de la Corporación “el compromiso de todos estos años, y el afán de trabajar para mejorar nuestro municipio”.
Mociones de los grupos
Entre las propuestas los grupos, sólo se aprobó parcialmente la moción de Vox referente al nuevo Plan General de Ordenación Urbana en los puntos que se refieren a constituir de manera inmediata el Consejo Económico y Social de Las Rozas, que se aprobó con los únicos votos en contra del PP; así como el de solicitar formalmente al Gobierno de España retomar el proyecto de cierre de la M-50, que salió adelante gracias a los votos del PP, Cs y VOX, la abstención de los concejales no adscritos y el voto negativo de PSOE y Unidas por Las Rozas.
Rechazada la moción de presentada por PSOE y Unidas para adaptar del Consejo de la Mujer a los avances en igualdad y violencia de género
Por otro lado, los votos de la derecha (PP, Cs y Vox) se unieron en el Pleno municipal de Las Rozas para rechazar la moción conjunta presentada por Unidas por Las Rozas y el grupo socialista que planteaba actualizar el reglamento del Consejo de la Mujer (que data de 1996) a los avances sociales y a la legislación vigente en materia de igualdad, derechos de las mujeres y violencia de género.
Patricia García, en una imagen del Pleno de Las Rozas
En su intervención, la portavoz de Unidas, Patricia García, puso de manifiesto que el Consejo de la Mujer es un órgano de participación constituido en 1996, y explicó que el objetivo de esta moción es “que sea un espacio de participación de las asociaciones de mujeres que trabajan por la igualdad, adaptándolo al contexto social y legislativo de 2023”.
Pedimos que “se actualicen sus objetivos en línea con los avances sociales en materia de igualdad de género, de derechos de las mujeres y en materia de violencia de género”. También que “se mejore su funcionamiento para que las asociaciones tengan más protagonismo”. Valoró el trabajo de las asociaciones y dejó claro que no se trataba de un cuestionamiento.
Afirmó que actualmente el Consejo “se ha convertido en un lugar de rendición de cuentas del gobierno municipal que reúne el alcalde dos veces al año, junto al concejal de Servicios Sociales y el director, todos hombres por cierto”. Presiden la mesa y reducen la participación de las asociaciones a la mínima. “Ninguna asociación puede incluir un tema en el orden del día. Sólo se habla de lo que decide el presidente, que es el alcalde”.
En su turno de réplica, la portavoz de Unidas por Las Rozas aludió a la reunión del Consejo de noviembre pasado para poner de manifiesto una dinámica que se repite siempre: se envían los órdenes del día sin adjuntar previamente la documentación, que se entrega in situ y no permite analizar y estudiar cada tema con tiempo. Sucede cuando una asociación pide entrar en el Consejo como ocurrió hace unos meses. “No se enviaron los Estatutos de dicha asociación antes. Como concejalas tuvimos acceso a ellos, pero no el resto de miembros que son las asociaciones. ¿Qué pasó? Que observamos que esa nueva asociación tiene posiciones que se acercan al negacionismo de la violencia de género”. Recordó que desde Unidas por Las Rozas pedimos que dicha asociación explicase su postura, “algo que no hizo” y además el alcalde-presidente intentó cortar el debate en todo momento.
En conclusión, aseveró, es “fundamental modificar el Reglamento y dejar claros los objetivos en sintonía con la legislación en igualdad de género, violencia de género y derechos de las mujeres. Las asociaciones que quieran incorporarse deben compartir la normativa en este sentido”. Además, alegó, es preciso que sea un órgano transparente y alejado de la tutela del gobierno del PP.
Defendió que las convocatorias se acompañen de toda la documentación referida al orden del día, que se incorpore a la web toda la información sobre el Consejo como las asociaciones que la componen.
Finalizó dirigiendo una serie de preguntas al gobierno del PP: “¿Por qué no hay asociaciones de mujeres jóvenes en el Consejo? ¿Creen que las asociaciones que forman parte de este órgano representan la diversidad de las mujeres en Las Rozas?”.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.