El PSOE de Hoyo aprovecha la minoría del equipo de Gobierno para aprobar varias propuestas en el Pleno

El Partido Socialista de Hoyo de Manzanares ha emitido un comunicado en el que asegura que «los partidos de la oposición recuperan la iniciativa en el Ayuntamiento» después de que en el último Pleno los cuatro ediles de PSOE, la concejala de Más Madrid y los dos no adscritos (la ex edil del PP, Ana María Lorenzo, y el ex representante de Vox, Manuel Villares) apoyasen varias propuestas y de que el equipo de Gobierno de Hoyo se quedase en minoría.

Los cuatro concejales del grupo municipal del PSOE en Hoyo de Manzanares

 

Según los socialistas se «lograron sacar adelante importantes iniciativas que responden a las demandas de los vecinos y reflejan la gestión ineficaz del equipo de Gobierno del Partido Popular». Entre ellas, se aprobó una moción, impulsada por el PSOE, para devolver a los vecinos la tasa de basuras proporcionalmente, dado que el Ayuntamiento no ha prestado el servicio prometido. «No es justo que los hoyenses paguen por un servicio que no han recibido. Este gobierno ha calculado una tasa basada en un contrato que ni siquiera ha sido adjudicado. No podemos permitirlo», ha declarado David Jiménez Rubio, portavoz del grupo municipal socialista.

Además, se aprobaron dos nuevas subvenciones, también a propuesta del PSOE: 6.000 euros para la Asociación Protectora de Hoyo y 6.000 euros para el Club Social y Deportivo La Berzosa, entidades que realizan una labor crucial para garantizar el bienestar animal por un lado, y por otro, la cohesión social y el bienestar de nuestros vecinos. «Estas asociaciones son vitales para nuestro municipio, y el hecho de que el PP haya intentado dejarlas sin apoyo económico es inaceptable», afirmó Jiménez Rubio.

Cuentas municipales bajo la lupa

Durante el Pleno, la oposición también votó en contra de las cuentas municipales presentadas para 2023. Según Jiménez Rubio, las cuentas revelan «una situación alarmante». La alcaldesa y su equipo del PP han agotado prácticamente los ahorros del municipio, dejando solo 200.000 euros. Solo en el último año, el resultado presupuestario fue de 258.392,92 euros, mientras que en el año 2022 se liquidó con un resultado positivo de 2.029.778,64 euros.

«Nos encontramos ante una gestión desastrosa, con gastos no fiscalizados que ascienden a 1,2 millones de euros desde la entrada del PP en 2023. Es evidente que se está intentando ocultar información, como el informe del interventor, que no fue presentado hasta el último momento en el pleno», denunció.

El portavoz socialista también señaló que, lejos de las excusas sobre la supuesta herencia recibida, los datos demuestran lo contrario. «El discurso victimista de la alcaldesa ya no cuela. Los números no mienten. Las cuentas municipales reflejan una gestión caótica del Partido Popular, que ha llevado a nuestro municipio a una situación límite. Han dilapidado el dinero de los hoyenses en gastos superfluos mientras se han perdido subvenciones por falta de gestión», ha añadido David Jiménez Rubio.

Entre las causas de esta crisis económica municipal, Jiménez Rubio ha destacado el aumento descontrolado de los gastos corrientes. «Se han incrementado en más de un millón de euros, no solo por la subida de precios de la energía, que recordemos que sigue sin estar contratada desde hace un año y medio, sino también por trabajos externalizados sin justificación clara. ¿Dónde ha ido todo ese dinero? Lo sabemos: en banquetes para invitados VIP, en homenajes personales de la alcaldesa… Los vecinos de Hoyo de Manzanares merecen una explicación, y no la han tenido», ha denunciado el portavoz socialista.

Falta de transparencia y comportamiento antidemocrático

El PSOE ha denunciado que durante esta sesión plenaria también quedó de manifiesto «la falta absoluta de transparencia por parte del equipo de gobierno. El PSOE lleva reclamando meses expedientes sobre las cuentas municipales a los que ni siquiera les dan contestación. En este pleno Jiménez Rubio hizo referencia al intento de manipulación del acta que se traía a aprobar y que no reflejaba con exactitud lo sucedido. «Nos negamos a aprobar una versión ficticia de los hechos. La expulsión arbitraria de la concejala no adscrita, Ana María Lorenzo, fue distorsionada como una ‘invitación a abandonar el Pleno’, cuando en realidad fue una medida punitiva injusta y autoritaria por parte de la alcaldesa. No vamos a permitir que se oculten este tipo de comportamientos antidemocráticos», afirmó.

Silencio sobre la violencia machista

Otro momento preocupante del Pleno fue el trato que la alcaldesa dispensó a las representantes de la Unión de Mujeres Teresa Mañé, quienes asistieron con pancartas reivindicando mayor visibilidad para las víctimas de violencia machista. «Es indignante que la alcaldesa mandara retirar las pancartas y, mientras tanto, publicara en las redes sociales del Partido Popular improperios contra las participantes. Es un claro ejemplo de cómo se silencian voces incómodas para este gobierno. La lucha contra la violencia de género no puede ser ignorada, y no vamos a permitir que se desprecie de esta manera», declaró con contundencia Jiménez Rubio.

En sus declaraciones, el portavoz del Grupo Municipal Socialista resaltó el papel crucial de la oposición para proteger los intereses de los hoyenses frente a un equipo de Gobierno «desconectado de la realidad». «Este Pleno ha sido una victoria para los vecinos. Hemos demostrado que, pese a los intentos del PP de frenar nuestras iniciativas y ocultar sus errores, seguimos trabajando con responsabilidad y compromiso. No nos van a callar. El bienestar de los hoyenses es nuestra prioridad, y no nos detendremos hasta asegurar que se haga un trato justo a las personas hoyenses», concluyó David Jiménez Rubio.

Send this to a friend