El equipo de Gobierno de Hoyo se queda en minoría tras la renuncia de un concejal de Vox
El hasta ahora responsable de las áreas de Cultura y Patrimonio en el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, Manuel Villares, ha dejado su grupo municipal de Vox para pasar a formar parte de los no adscritos, una decisión que deja al equipo de Gobierno, compuesto por el Partido Popular y esta formación, en minoría.

El pasado mes de febrero, otra concejala del equipo de Gobierno, en esta ocasión del PP, Ana María Lorenzo, dimitió de su cargo al frente de Administración Local, Movilidad y Transporte, después de que la alcaldesa, Victoria Barderas, le retirara varias de sus competencias. Lorenzo, que iba como número 3 en las listas y ocupaba también el cargo de primera teniente de alcalde, tampoco renunció a su acta de concejal y pasando a ser edil no adscrita.
Ahora la composición del Pleno será de cinco ediles del PP y uno de Vox, que forman el equipo de Gobierno, frente a los siete de la oposición, cuatro del PSOE, una de Más Madrid y dos no adscritos.
«La alcaldesa ha fracasado», dicen desde el PSOE
Por su parte, el Partido Socialista de Hoyo de Manzanares ha emitido un comunicado en el que asegura que «esta decisión supone un duro golpe para el Gobierno de la alcaldesa del Partido Popular, Victoria Barderas, quien, en tan solo 15 meses, ha dinamitado la mayoría absoluta que mantenía en el Pleno. La alcaldesa ha fracasado en su intento de consolidar un equipo de Gobierno estable entre PP y Vox. Los concejales que no se alinean con su estilo de gestión han sido sistemáticamente apartados, como ya sucedió a principios de año con la anterior concejala del Partido Popular, Ana María Lorenzo, quien también dimitió debido a presiones internas por oponerse a las decisiones arbitrarias de la alcaldesa».
«Desde el inicio de la legislatura, la alcaldesa ha sido objeto de críticas por su actitud autoritaria, intolerante y poco democrática», señalan los socialistas que han «denunciado repetidamente el recorte de las competencias del Pleno, la limitación de los derechos de la oposición y la falta de transparencia en la gestión municipal. De hecho, la oposición no ha tenido acceso adecuado a la información sobre lo que realmente está ocurriendo en el Ayuntamiento»
Así, el PSOE ha recordado que la aprobación de la ordenanza fiscal de la tasa de basuras está recurrida por este grupo municipal en sede judicial. En palabras del portavoz socialista, David Jiménez Rubio, “la subida de la tasa de residuos supuso un punto de inflexión en el municipio, incluso para el concejal que ahora dimite, porque fue evidente que no se estaban siguiendo los cauces legales”.
«Con la legislatura aún por delante, el equipo de Gobierno queda en una posición de gran debilidad, sin la mayoría necesaria para sacar adelante proyectos municipales. La falta de diálogo con la oposición agrava aún más la situación. La reciente decisión de la alcaldesa de suspender el próximo Pleno municipal, alegando un «cambio de secretaria», ha generado dudas y preocupación entre la oposición porque en dicho Pleno se esperaba que se abordase el contrato de basuras», indican los socialistas.
David Jiménez Rubio destaca que “en lugar de enfocarse en proyectos clave para el municipio, la gestión está centrada en eventos de promoción turística. No es un secreto que la situación económica del Ayuntamiento es precaria, ya que, en tan solo 15 meses de Gobierno, se han gastado casi todos los ahorros municipales”.
Asimismo, el portavoz del PSOE aplaude la decisión del concejal, ahora independiente: “El Ayuntamiento está sufriendo las consecuencias de este desgobierno bajo el mandato de Victoria Barderas. Las últimas actas de las juntas de Gobierno evidencian un verdadero descontrol en la contratación pública. Entendemos perfectamente que haya decidido distanciarse de esta situación”.
«El Partido Socialista se muestra profundamente preocupado por el estado del municipio, y urge a la alcaldesa para que explique con qué apoyos cuenta para poder llevar adelante su gestión», finaliza el documento.