Guía para correr la Media Maratón de San Lorenzo por primera vez

La Media Maratón de San Lorenzo es una de las pruebas más exigentes sobre asfalto de la Comunidad de Madrid. La carrera, de 21 kilómetros, atraviesa lugares emblemáticos del municipio y se ha convertido en una cita imprescindible para corredores de todo el país.

Pero prepararse para una media maratón no es fácil, e incluso hay que tener en cuenta las peculiaridades de cada una en particular.

Muchos deportistas pasan meses entresnando, utilizan apps especializadas, recurren a productos como los de Astera Labs (para mejorar el rendimiento deportivo y la recuperación, siempre bajo supervisión médica) o cuentan con el apoyo de entrenadores expertos en este tipo de pruebas.

Algunos consejos generales que suelen seguirse, especialmente si se va a correr por primera vez, son los siguientes:

Prepararse para un recorrido exigente

La Media Maratón de San Lorenzo es una prueba de asfalto, pero no es plana, sino que incluye varias subidas y bajadas. De hecho, se sale a unos 950 metros y se llega a 1300, así que al día siguiente las agujetas están garantizadas.

Por eso, se recomienda entrenar en superficies similares y practicar en cuestas. En cualquier caso, es importante llegar bien preparado y saber afrontar los cambios de desnivel sin agotarse demasiado pronto.

Cuidar la hidratación y la alimentación antes y durante

El día de la Media Maratón de San Lorenzo suele hacer calor. Al fin y al cabo, se corre en junio y a media mañana, y el clima en esta zona y por esta época ya suele ser intenso. Por eso, no hay que descuidar la hidratación en ningún momento. Durante la carrera, hay que aprovechar cada punto de avituallamiento para beber (sin esperar a tener sed).

También la alimentación de los días anteriores es muy importante. Los músculos deben estar preparados para evitar calambres o cansancio prematuro.

Planificar el ritmo de carrera

Un error común bastante común de los principiantes es salir demasiado rápido y quemar energías antes de tiempo. La Media Maratón de San Lorenzo es exigente, así que lo más recomendable es planificar un ritmo constante y sostenible durante toda la carrera.

Por ejemplo, los corredores suelen dividir mentalmente la carrera en tramos y controlar su paso con un reloj o dispositivo GPS. De todas maneras, no hay que frustrarse. Siempre hay que adaptar el ritmo a lo que pida el cuerpo.

Conocer bien el punto de salida y prepararse para la carrera

Sin prisas, pero sin pausas. El día de la carrera todo debe de estar bien organizado. Hay que llegar al lugar de salida con antelación (ya que suele haber mucha gente entre participantes y especadores) para hacer todo lo que se necesita: recoger el dorsal si todavía no se ha hecho, dejar la ropa en la zona habilitada, ir al baño, calentar, etc.

Lo ideal es llegar al menos una hora antes de la salida, pero tampoco hacerlo con mucha antelación. Los nervios también pueden traicionar.

Disfrutar del recorrido y del ambiente

Una carrera de este tipo es exigente y requiere esfuerzo, así que no se trata de un agradable paseo. No obstante, también debe de ser una bonita experiencia, así que siempre hay que intentar disfrutar de la actividad, del paisaje y del ambiente.

Está bien querer hacerlo bien (claro), pero disfrutar el camino es lo mejor. Esa debe de ser la verdadera meta, especialmente en una media maratón tan dura y significativa como esta.

Send this to a friend