La Unidad de Logopedia del Hospital Guadarrama trata cada año a cerca de 150 pacientes
La Unidad de Logopedia del servicio de rehabilitación del hospital público de media estancia Guadarrama, coordinada por María Caballero, tratan al año un número aproximado de 150 pacientes, todos ellos con diversas patologías, siendo las más frecuentes las producidas de un daño cerebral agudo, derivando en disfagias, trastornos de la comunicación, afasias y disartrias. El objetivo de éstas profesionales está centrado en mejorar la vida de estos pacientes con daño cerebral para lograr una buena incorporación en su vida diaria.
Día Europeo de la Logopedia
Cada 6 de marzo se celebra este día, donde el logopeda es el profesional de la salud que se dedica, en este ámbito hospitalario, al tratamiento, rehabilitación, orientación, asesoramiento, docencia e investigación de las áreas de comunicación, lenguaje, habla, voz, audición, lectoescritura, así como los trastornos de las funciones orales no verbales como la succión, deglución y masticación.
En el Hospital Asociado Universitario Guadarrama, son las logopedas Clara de la Cruz y Almudena Cendoya, del servicio de rehabilitación, las encargadas de la actividad rehabilitadora de los pacientes, realizando un programa individualizado en cada paciente. Rehabilitan fundamentalmente en dos aspectos, la comunicación y la deglución.
Innovadoras tecnologías
Por un lado, se tratan las alteraciones del lenguaje -afasias- a nivel de comprensión y expresión. Para la estimulación lingüística y cognitiva se utilizan diversos materiales de apoyo, desde imágenes u objetos hasta actividades estructuradas en la plataforma de neurorrehabilitación Neuron’up. Por otro, se rehabilitan las alteraciones del habla -disartrias-, a través de distintas técnicas encaminadas a mejorar los mecanismos de respiración, fonación, articulación, etc, implicados en la producción oral.
En los casos de mayor severidad se facilitan ayudas alternativas al lenguaje oral, por ejemplo, a través de cuadernos de apoyo o iniciando al paciente y a su familia en el uso de aplicaciones informáticas de soporte comunicativo.
Menús especiales
La deglución es el segundo aspecto que se trata en el centro. La disfagia orofaríngea -trastorno de la deglución- es una disfunción muy prevalente en el paciente hospitalizado y genera un enorme impacto en su vida. Se busca conseguir una deglución segura -previniendo la broncoaspiración- y eficaz -consiguiendo mantener una buena hidratación y nutrición-. Todo esto procurando que al mismo tiempo el paciente disfrute nuevamente con las comidas. Para ello se usan distintas estrategias rehabilitadoras (abordaje neuromuscular para mejorar la fisiología deglutoria) y compensatorias (técnicas posturales, modificación del volumen y viscosidad del alimento).
Vitalstim es un dispositivo de electroestimulación que ayuda a activar la musculatura orofaríngea. Un papel importante en este sentido lo tiene el servicio de hostelería, donde los cocineros junto a la nutricionista ofrecen menús atractivos para estos pacientes.
Escuela de Cuidadores
Las logopedas del Hospital Guadarrama pertenecen al grupo interdisciplinar de la pionera Escuela de Cuidadores que puso en marcha el centro en 2012 con la finalidad de que los familiares y cuidadores tengan referencia de los cuidados sobre este tema a la hora del alta de los pacientes.