La tasa de basuras subirá en Guadarrama un 124%: entre los 115 euros de un piso a los 242 de un chalé individual

El alcalde, Diosdado Soto, señaló que este incremento se produce como consecuencia de la aplicación de "una ley que ha impuesto el PSOE de Pedro Sánchez y sus socios, entre ellos Podemos, y que no tenemos otra opción que cumplir en todos los ayuntamientos”.

El Pleno del Ayuntamiento de Guadarrama ha aprobado la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de recogida de basuras. Una tasa que el Gbierno central impone a todos los ayuntamientos españoles a través de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, recuerdan desde el Consistorio.

En el caso de Guadarrama, esta modificación supone un incremento del 124,60% de media. «Pese a la importante subida, ésta ha resultado inferior a la de muchos de los municipios de la zona que ya han aprobado e implantado esta nueva tasa obligatoria para todos los ayuntamientos», indican desde el equipo de Gobierno. De este modo, la tasa de basuras en los pisos será de 115 euros (157 en caso de que estén en urbanizaciones), mientras que para chalés pareados o adosados se situará en 210 euros. En viviendas individuales, entre 224 y 242, en función de la superficie de su parcela. 

La decisión fue adoptada con los votos a favor de los concejales del equipo de Gobierno de PP y Vox, mientras que en contra votaron los ediles de PSOE, APPG, Vecinos y Unidas por Guadarrama.

Una imposición

En su intervención, el alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, señaló su “absoluta oposición” a la aplicación de una tasa que se impone desde el Gobierno de España. “Una ley que ha impuesto el PSOE de Pedro Sánchez y sus socios, entre ellos Podemos, y que no tenemos otra opción que cumplir en todos los ayuntamientos”, señalaba.

En este sentido, el regidor aseguró que “los miembros de este equipo de Gobierno, formado por PP y VOX, estamos en total desacuerdo con esta ley estatal, que no tenemos otra opción que cumplir y que nos obliga a incrementar la tasa de basuras, como está ocurriendo en toda España”.

tasa de basuras Guadarrama

«Desde junio de 2019, cuando tomé posesión como alcalde, hasta enero de 2025, y esto no lo digo yo, sino que lo refleja en sus informes el Instituto Nacional de Estadística, el incremento de precios conforme al IPC ha subido nada menos que un 19,5%. Y el Ayuntamiento de Guadarrama no ha repercutido ni un solo céntimo a los contribuyentes de una inflación que por el contrario sí se ha visto repercutida por el Gobierno de España de Pedro Sánchez, que ha subido los impuestos nada menos que en 97 ocasiones. Mientras han subido todos los costes de la vida -cesta de la compra, luz, gas, combustibles, servicios, pago a trabajadores, etc.-, este Ayuntamiento no ha subido absolutamente ningún impuesto, tasa ni precio público, soportando una inflación sin ser repercutida a los contribuyentes de nada menos que el 19,5%; lo que equivale a haber bajado todos los impuestos municipales, tasas y precios públicos un 20%», argumemtó Diosdado Soto en el Pleno.

La modificación de la tasa de basuras, recuerdan desde el Ejecutivo guadarrameño, responde a la imposición del Gobierno de España establecida en la Ley 7/2022, de 8 de abril, que señalaba abril de 2025 como fecha límite para la aprobación de la tasa. Guadarrama, indica el equipo de Gobierno, ha sido uno de los últimos municipios en aprobar esta medida, habiendo evitado su implantación durante los dos años anteriores en los que esta Ley estatal se ha encontrado vigente.

Ley de Residuos para la Economía Circular

La Ley de Residuos para la Economía Circular, explica el equipo de Gobierno, ha sido impuesta de forma respondiendo a la Directiva Europea 2018/851. Sin embargo, el regidor apuntaba que esta norma “no establece la obligatoriedad de transcribir a la Ley una subida de la tasa, siendo esta cuestión una decisión única y exclusiva del Gobierno de España, puesto que la Directiva no determina cuál ha de ser la naturaleza de los instrumentos económicos que los estados miembros utilicen para incentivar la jerarquía de residuos. Por lo tanto, el establecimiento de una tasa específica, diferenciada y no deficitaria no es una obligación establecida por la Directiva Europea de Residuos, sino una imposición del Gobierno de España”.

La ordenanza aprobada ahora en Guadarrama contempla bonificaciones para las familias numerosas, en tanto que las bonificaciones y reducciones que fueron planteadas por los grupos de oposición han sido calificadas como «inviables» por el informe técnico de la Tesorería Municipal del Ayuntamiento.

La aprobación de esta ordenanza supone un incremento proporcional de la tasa, en función de las condiciones de la vivienda y las capacidades de las mismas en la generación de residuos y la necesaria gestión de los mismos.

 

Send this to a friend