Alumnos de los colegios Miguel de Cervantes y Miguel Delibes de Collado Villalba participan el próximo lunes en el “Gran Prix del Reciclaje” en la carpa de La Malvaloca
Cerca de 200 alumnos de los colegios Miguel de Cervantes y Miguel Delibes de Collado Villalba participarán en el Gran Prix del Reciclaje, una competición sostenible que se desarrollará el próximo lunes, 20 de octubre, en la Carpa de la Malvaloca, con el objetivo de fomentar el reciclaje de envases de vidrio y concienciar sobre la importancia de la economía circular.
La iniciativa, organizada por Ecovidrio, en colaboración con el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Collado Villalba, invita a 16 municipios madrileños a competir en una divertida prueba, en formato de concurso, sobre economía circular y reciclaje de vidrio.
Actividades y retos
A través de divertidas pruebas, actividades colaborativas y retos, los escolares aprenderán la importancia de reciclar vidrio y de cuidar el medio ambiente, en una jornada que combina educación, sensibilización y entretenimiento.
El Gran Prix del Reciclaje será grabado, editándose un resumen que será publicado en el canal de YouTube de Ecovidrio, para que pueda ser compartido entre el alumnado, profesorado, familiares y vecinos de los municipios participantes.
En esta primera edición participan colegios de 16 municipios de toda la Comunidad de Madrid. Una vez finalizado el concurso en cada localidad, el centro educativo con mayor puntuación de los 32 participantes será el ganador, recibiendo como premio 50 árboles y arbustos para reforestar una zona de su localidad.
Se reciclan siete de cada 10 envases de vidrio
El vidrio un ejemplo perfecto de economía circular. El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100 por cien y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. En la actualidad, se reciclan siete de cada 10 envases de vidrio en nuestro país.
Un sencillo gesto, como depositar el vidrio en el contenedor verde, se traduce en numerosos beneficios ambientales relacionados con la lucha contra el cambio climático.
Con solo 10 botellas de vidrio se logra:
- Ahorrar la energía que consume un smartphone durante casi un año.
- Evitar la emisión de gases de efecto invernadero que genera un coche en 15 kilómetros.