Guadarrama recogió el pasado año más de 47 toneladas de ropa usada

Los vecinos de Guadarrama consiguieron reciclar más de 47 toneladas de ropa usada durante el pasado año, a través de los contenedores que existen para ello y que gestiona la Fundación Humana. 

Concretamente durante 2019 los donantes depositaron la ropa, el calzado, los complementos y el textil de hogar que ya no utilizaban en los contenedores instalados en diferentes puntos de la localidad, colaborando con el servicio de recogida selectiva de textil que se realiza de forma gratuita.

Las toneladas recuperadas equivalen a 108.000 prendas cuya gestión implica un doble beneficio: el medioambiental, porque reduce la generación de residuos y contribuye a la lucha contra el cambio climático, puesto que un estudio de la Comisión Europea indica que por cada kilo de ropa recuperado y no incinerado se dejan de emitir 3,169 kg de CO2. La reutilización y el reciclaje de textil durante al año pasado representan un ahorro de 152 toneladas de CO2 a la atmósfera.  

Y en segundo lugar, el beneficio social, puesto que a través de la recogida se lleva a cabo la creación de puestos de trabajo inclusivos y estables. Humana genera un empleo indefinido por cada 36.000 kg de textil recogido. Por otro lado, los recursos obtenidos se destinan a diversos proyectos sociales como programas de desarrollo en los países del Sur, formación de profesores, el impulso de la agricultura sostenible o la lucha contra el VIH/SIDA, entre otras acciones de cooperación.

2019 ha supuesto en Guadarrama la recogida de 47.963 kg de textil usado, a los que se les dará una segunda vida a través de la reutilización o el reciclaje. 

Aumentar la recogida del residuo textil

Para este año 2020, Humana tiene como uno de sus objetivos incrementar la recogida selectiva del residuo textil aumentando la contenerización en el espacio público y así facilitar las donaciones de la ciudadanía. En España se desecha anualmente un millón de toneladas de ropa (cada ciudadano se deshace de entre 30 y 40 kg de textil al año, según el Ministerio para la Transición Ecológica), pero apenas un 10% llega a manos de un gestor autorizado; el resto (900.000 toneladas) acaba en vertederos donde no se aprovecha de ninguna manera. 

La ratio actual es de un contenedor de textil por cada 4.700 habitantes mientras que la proporción idónea es de uno por cada 300-500.  Otro de los objetivos será que el sector cuente con un sistema homogéneo de información que permita conocer cuánto residuo textil se recupera, se reutiliza, se recicla o se elimina en España. 

Send this to a friend