Guadarrama celebra el sábado 7 de octubre sus X Jornadas de Parapsicología
Las X Jornadas de Parapsicología de Guadarrama se celebrarán el sábado 7 de octubre, a partir de las 19:00 horas, en el Centro Cultural La Torre, con tres ponencias protagonizadas por investigadores de los misterios y la magia de lo oculto. Una cita con lo desconocido que, como en ediciones anteriores, estará dirigida por Leonor Villazala Roca, vecina de Guadarrama y divulgadora y promotora de estos encuentros, y por Ángel Jiménez, director del programa Dimensión Insólita.
Ambos han organizado una décima edición para la que han contado con nombres como Marcus Polvoranca, Cristina Pinedo del Olmo y Miguel Zorita. Tres escritores e investigadores del misterio, que se darán cita en Guadarrama para compartir con los amantes y aficionados del mismo sus experiencias y sus últimos trabajos.
A la sombra del dragón
Marcus Polvoranca es licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, además de escritor y editor. Su ultima publicación es el libro «A la sombra del dragón: una aproximación hermética a la Sierra de Guadarrama», del que su autor dice que es uno de los lugares más misteriosos y mágicos de todo el planeta. En esta obra propone un viaje en el espacio y en el tiempo hacia los secretos mejor guardados de estos parajes; una aproximación iniciática a través de su historia, de su geografía oculta, de sus lugares sagrados, así como de aquellos personajes que a lo largo de las diferentes generaciones se han dejado poseer por el embrujo de sus piedras, de sus bosques primigenios y de sus elevaciones áridas y desiertas.
La mística del sonido
La segunda de las ponentes es Carolina Pinedo del Olmo, periodista, escritora e investigadora que ha publicado recientemente el poemario “Mirada encendida”. En un aspecto más íntimo es también tarotista, sanadora y chamana, guía de círculos de mujeres, usa el sonido como pieza clave en sus actividades, a través de instrumentos como el tambor chamánico o los cuencos tibetanos. En esta línea ofrecerá una conferencia sobre el misterio de la mística del sonido, y ofrecerá un baño de sonido para los asistentes para que puedan experimentarlo en primera persona.
Brujas y hechiceras en el Siglo de Oro
La jornada se completará con Miguel Zorita, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid que compagina su labor artística como pintor y escultor con la docencia y la colaboración en distintos medios de comunicación. En 2008 publicó su primer libro, «Breve Historia del Siglo de Oro», al que le han seguido otros seis ensayos de temática histórica.
Desde 2016 es redactor del periódico El Plural en la sección Regreso al Futuro, además de colaborador habitual en programas radiofónicos como Hoy por Hoy (Cadena Ser), Espacio en Blanco (Radio Nacional de España) o Ser Historia (Cadena Ser), entre otros. En esta ocasión, dedicará su conferencia a analizar el papel de las brujas y hechiceras en el Siglo de Oro. El acceso a todas las conferencias es gratuito hasta completar el aforo.