Los alumnos del Aula de Humanidades de Guadarrama reciben sus diplomas en una ceremonia en la Universidad de Alcalá

Los alumnos del Aula de Humanidades de Guadarrama recibieron ayer los diplomas que certifican que han completado el curso impartido por la Universidad de Alcalá. Un acto oficial que estuvo presidido por el alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, y la directora de la Escuela de Postgrado y Enseñanzas Propias de la Universidad de Alcalá, Esperanza Vitón Hernanz.

La capilla de San Ildefonso, lugar en el que la Universidad celebra los actos de entrega de sus títulos oficiales, acogió un año más la ceremonia en la que los alumnos recibieron sus certificados. Participaron también uno de los directores del curso, Jaime Gómez de Caso, y el coordinador del Aula de Humanidades de Guadarrama, Jesús Carrasco Vázquez.

La universidad hizo entrega, frente al cenotafio del cardenal Cisneros, joya del arte funerario renacentista, obra de Domenico Fanchelli y Bartolomé Ordóñez, de los diplomas de aprovechamiento correspondientes al curso Espacios en conflicto. Territorios, pueblos, ideas.

Entrega de diplomas del Aula de Humanidades de Guadarrama

La apertura del acto corrió a cargo del codirector del mismo, el  doctor Jaime Gómez de Caso, quien agradeció la respuesta y el respaldo del cuerpo docente y de los alumnos matriculados en este campus de la Universidad de Alcalá. En el acto de entrega estuvieron presentes, además, la concejala de Educación y Cultura, Laura Carrasco, y las profesoras Pilar González y Gloria Donato. 

Un modelo de referencia

Por parte de los alumnos intervino María Ascensión García Velasco. La alumna realizó un recorrido por los contenidos aprendidos, por su idoneidad para quienes los han recibido y, en especial, agradeció la posibilidad que tanto la Universidad como el Ayuntamiento brindan para aprovechar este espacio de conocimiento a las personas interesadas en seguir completando su formación. García Velasco alentó a ambas administraciones para que “estos 16 años de andadura sean muchísimos más y permitan que nuevos alumnos, que estudiaron EGB y BUP, se apunten para conocer y comprender nuestro mundo”. 

El profesor doctor Jesús Carrasco, coordinador del Aula de Humanidades, reiteró la importancia del aula como modelo y como lugar de referencia educativa, no solo para los residentes en la localidad, sino también para quienes desde otras poblaciones han elegido la propuesta de Guadarrama y de la Universidad de Alcalá premiando la calidad que se ofrece en la misma.

Por su parte, el alcalde, Diosdado Soto, aseguró sentirse muy orgulloso del modelo educativo del Aula de Humanidades y de sus alumnos, así como de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá. «Es una excelente opción educativa, muy necesaria en los tiempos que corren para entender el mundo, que les instruye a ustedes, pero que nos aporta a todos nosotros», manifestó.

Esperanza Vitón Hernanz, directora de la Escuela de Postgrado y Enseñanzas Propias de la Universidad de Alcalá, agradeció en nombre de la institución el respaldo de los alumnos a la iniciativa del Aula de Humanidades, destacando la importancia que tiene la formación continua y la capacidad crítica en la sociedad.

Los responsables de esta oferta formativa ya trabajan en el diseño de la nueva propuesta para el curso 2025-2026, que, según adelantaron durante la ceremonia, propondrá el análisis de los movimientos migratorios y sus transformaciones culturales. 

Toda la información está disponible en https://auladehumanidadesdeguadarrama.es/

Send this to a friend