El PSOE de la comarca se concentra a las puertas del Centro de Salud de Guadarrama en defensa de la sanidad pública

Como viene ocurriendo todos los miércoles desde principios de noviembre del pasado año, el PSOE de Guadarrama se concentró ayer a las puertas del Centro de Salud de la localidad, pero en esta ocasión reuniendo a un mayor número de personas, ya que hasta aquí se desplazaron los alcaldes de Galapagar, Alberto Gómez; Becerril de la Sierra, Antonio Herrero; y Navacerrada, Ana Paula Espinosa, además de la diputada socialista Matilde Díaz, y representantes socialistas de otras localidades de la comarca, como Collado Villalba, Torrelodones, El Escorial, San Lorenzo, Alpedrete, Collado Mediano, Cercedilla o Los Molinos, entre otras.

“Empezamos con el tema del desmantelamiento de las urgencias, pero luego hemos seguido para informar de todo lo que está pasando con la sanidad pública: urgencias, médicos, pediatras, los motivos de la huelga, la construcción de un nuevo centro de salud en Guadarrama…”, explicaba el portavoz del PSOE de esta localidad, Javier Ortega. “Y hoy hemos querido concentrar a toda la zona Noroeste porque creo que se nos tiene que ver como conjunto, porque sobre todo en esta comarca es donde más nos podemos ver afectados. Aquí pusieron un Punto de Atención Continuada, que es otra forma de llamar a las urgencias, pero de una manera mucho más desorganizada. Hay muchos fines de semana que no tenemos ni siquiera médico, y al final están consiguiendo lo que querían: que la gente no vaya a las urgencias de los centros de salud, sino directamente a los hospitales, que de esta forma se colapsan, porque no deberían estar para eso, sino para urgencias de verdad, hospitalarias, no de asistencia primaria”, añadía el edil socialista en declaraciones a Aquí en la Sierra.

«Ni puñetero caso»

En cuanto a la instrucción dictada este miércoles por la Consejería de Sanidad para “garantizar el uso adecuado de los centros de salud”, de modo que no se podrán realizar actividades como la recogida de firmas, instalación de cartelería o reparto de folletos no autorizados, ni cualquier otra acción que no tenga carácter asistencial o de promoción de la salud, Javier Ortega consideraba que se trata de “una cacicada más”. “El lunes estuvo aquí nuestro portavoz en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, para conocer cuáles son los problemas y la situación. Y a raíz de que vieran varios carteles, se ha liado en toda la Comunidad de Madrid y Ayuso ha tirado por la calle de enmedio, prohibiendo algo que no puede hacer: una recogida de firmas, con unos derechos sindicales que puedan tener los médicos, o la asistencia a concentraciones como esta. Es una pataleta y, por supuesto, no vamos a hacer ni puñetero caso”.

También se refirió el portavoz socialista en Guadarrama al anuncio, mediante la colocación de un cartel informativo, de la próxima construcción del esperado Centro de Salud: “Es un paso más, que aplaudimos, porque llevamos persiguiéndolo mucho tiempo, pero todavía es un paso muy pequeño. Se ha puesto ahora porque dentro de 15 ó 20 días no se va a poder poner ningún cartel de inauguración o construcción. Es algo que hemos peleado mucho, no hemos puesto ninguna pega, todo lo contrario; y ahora lo que queremos es que nuestro Centro de Salud se construya cuanto antes, porque llevamos con el provisional desde 2005. ¿El cartel? Pues estamos en elecciones, evidentemente. ¿Y que cuándo va a ser? Pues en varios años, ni de lejos”.

Imagen de los representantes del PSOE de la zona que acudieron a la concentración a las puertas del Centro de Salud de Guadarrama

Un modelo hospitalocentrista

Por su parte, el alcalde de Galapagar y coordinador del PSOE en la zona Noroeste, Alberto Gómez, aseguró que “la defensa de la sanidad pública es la lucha de toda la comarca, porque hemos sufrido recortes en las urgencias de los centros de salud de la zona: los antiguos SUAP de El Escorial y Collado Villalba, y los SAR de Galapagar, Guadarrama, Cercedilla, Torrelodones… Queremos pedir a la presidenta de la Comunidad de Madrid y al consejero de Sanidad que terminen los recortes, que estos centros funcionaban bien, y que es necesario recuperar el personal sanitario que teníamos antes: que haya médicos, enfermeras y celadores”.

“Con la reestructuración ha habido centros en los que faltaban médicos, o bien enfermeras o celadores, y no lo entendemos. La Comunidad cree en un modelo hospitalocentrista y nos dicen que hay cerca varios hospitales públicos: El Escorial, Puerta de Hierro y el de Villalba, pero creo que el descuido de la Atención Primaria es un error. Hay que cuidarla y dotarla de recursos y de personal para aliviar los hospitales”, añadió, cuestionando también que se prohíba la recogida de firmas en los centros de salud: “Es una escalada más en la censura que realiza la Comunidad de Madrid. En democracia, la libertad de expresión y que se puedan recoger firmas es lo normal, y creo que con esto no van a tapar el descontento del personal sanitario”.

Después, la diputada regional Matilde Díaz señaló que este jueves hay una comparecencia del consejero de Sanidad, “y es una oportunidad para que rinda cuentas a la ciudadanía y en sede parlamentaria sobre las medidas que están adoptando, desmantelando la sanidad pública madrileña, y especialmente la atención primaria. Este Gobierno incumplidor de leyes, de acuerdos y de normas, donde pone sus ojos los pone para desmantelar un servicio”.

Sonia, médico del Centro de Salud de Guadarrama, también se sumó a la concentración

Finalmente, a la concentración a las puertas del Centro de Salud, con numerosos carteles contra la gestión del Ejecutivo que encabeza Isabel Díaz Ayuso, se sumó Sonia, una médica del propio ambulatorio, que alertó del deterioro de la Atención Primaria y se refirió al caso de Andalucía, “donde ya están diciendo, y no es demagogia, que si no hay médicos voluntarios van a contratar a la privada, pagando 150 euros por la primera visita. Nos estamos jugando nuestro futuro”.

Send this to a friend