El PSOE de Galapagar acusa a PP y Vox de no tener «un proyecto claro» y denuncia los «puntos negros» de su gestión

Cuando se cumplen trece meses desde las elecciones municipales de 2023, el PSOE de Galapagar considera que el balance de este primer año de gestión de PP y Vox «ha dejado muchos puntos negros y certifica que gobiernan como lo han hecho siempre: un paisaje de regresión en derechos sociales, en participación ciudadana, en transparencia, en limpieza y gestión de residuos, en contrataciones presuntamente no legales, en Igualdad, en Juventud, en defensa y apoyo a los derechos LGTBI, en Agenda 2030, en diálogo y respeto con la oposición, con mensajes y políticas rancias».

En una rueda de prensa ofrecida este martes, el ex alcalde y portavoz socialista, Alberto Gómez, acompañado por la número dos del grupo, Gabriela Pagella, acusaron al Ejecutivo de no buscar «consensos ni bienestar, sólo gobernar a golpe de decretos de Alcaldía, quitar todas las delegaciones al Pleno para llevarlas a la Junta de Gobierno Local».

La máquina del fango

 Dentro de este balance, el PSOE comienza recordando que una de las primeras medidas del nuevo equipo de Gobierno fue «quitar los bancos LGTBI y las banderolas en el Ayuntamiento». Tirando de la expresión utilizada de forma recurrente por Pedro Sánchez, los socialistas galapagueños afirman que PP y Vox «invierten más tiempo en echar barro a la máquina del fango que en solucionar la cada vez mayor montaña de problemas que su corta gestión está causando a los vecinos y vecinas; más tiempo en promocionarse en redes sociales que en tratar de hacer políticas municipales que beneficien al conjunto de la sociedad galapagueña».

El ex regidor señaló en esta comparecencia que “ni PP ni Vox tenían un proyecto claro para Galapagar y que este año se han preocupado, en primerísimo lugar, por aumentarse en un 85,74% los sueldos, los cargos de confianza y los asesores. Es decir, la estructura política del ayuntamiento de Galapagar se ha disparado de tal manera que sobrepasa las necesidades de este municipio».

Alberto Gómez y Gabriela Pagella, en la sede del PSOE de Galapagar
Alberto Gómez y Gabriela Pagella, en la sede del PSOE de Galapagar / Fotografía: Aquí en la Sierra

Alberto Gómez lamentaba igualmente los «ataques a la oposición en los plenos» y lo que calificó como «pseudoinauguraciones», en referencia a la reapertura del Teatro Jacinto Benavente. Por otra parte, negó que el acto de descubrir un monolito en la piscina de verano, organizado en mayo de 2023 -en vísperas de las elecciones municipales- fuese una inauguración, sino «una visita» para «poner un cartel» y dar el nombre a las instalaciones de la nadadora Camino Fernández.

“Carla Greciano llegó a un pacto con Vox porque no quería negociar hasta el aire, tal como ella misma dijo, ya que la aritmética del pleno le daba para ser elegida alcaldesa al ser la cabeza de la lista más votada sin recurrir al apoyo de la extrema derecha”, afirmó el que fuera alcalde de Galapagar entre 2019 y 2023. Por otra parte, consideró que «Vox está desdibujado, pero pegados al sillón los cuatro concejales, porque le han dado una mínima parte del presupuesto anual a sus concejalías, y sin experiencia», citando los casos de Juventud, Comercio, Patrimonio y Turismo.

El PSOE mantiene que el anuncio de que se han eliminado 5.000 grafitis en un año sólo pretende «tapar los problemas en urbanizaciones como Las Cuestas, Colonia España y Parquelagos; la falta de cubos de basura, ratas, pésima distribución de los mismos, suciedad en las aceras, carencia de desbroces o inseguridad; más la ausencia de la Valoración de Puestos de Trabajo que ya lleva un año de gestión con una empresa privada contratada para su asesoramiento y que los sindicatos están reclamando, sin respuesta».

Por otra parte, Gómez acusó a PP y Vox de atribuirse «proyectos ya en marcha y casi finalizados por el anterior Gobierno, como las obras en el barrio San Gregorio o la piscina municipal de verano», si bien en este último caso el actual Ejecutivo ha venido haciendo referencia a las numerosas deficiencias que presentaban las obras, al igual que con la piscina cubierta.

Echando la vista aún más atrás, el ex alcalde manifestó que el Gobierno de PSOE y Ciudadanos intentó durante el pasado mandato «sacar adelante el desastre de las legislaturas anteriores, con presuntas irregularidades que terminaron por prescribir al cabo de cinco años, abandono del pueblo, o contratos a 25 y 50 años que todavía estamos padeciendo».

Alberto Gómez y Gabriela Pagella, en la sede del PSOE de Galapagar

Informes de Intervención y Tesorería

Entrando en detalle de la gestión en este primer año de legislatura, Alberto Gómez aseguró que las anunciadas mejoras en materia de limpieza no se han hecho realidad, además de mostrar su preocupación por el gran número de contratos menores que se han aprobado en este periodo: «Más de 540, de los cuales 80 están pendientes de pago», subrayó. De igual forma, hizo referencia al «demoledor informe de Intervención presentado en el pleno del pasado 23 de julio, que podemos resumir por su extensión en falta de procedimiento en la contratación de proveedores, además de falta de crédito o consignación presupuestaria».

Alberto Gómez se refirió también al informe de Tesorería sobre el periodo medio de pago a proveedores, detallando que «en el segundo trimestre hay 18 pagos dentro del período legal y 436 pagos que ascienden a 3.058.170€ fuera del período legal». Esta situación, indicó, contrasta con el periodo medio de pago del primer trimestre de 2023, que fue «sensiblemente inferior debido a las operaciones pagadas».

Dentro de sus críticas, el PSOE habó también de «falta de transparencia», añadiendo que han recurrido al Defensor del Pueblo para que se envíen «en los tiempos legales los expedientes y/información solicitada». «Nunca, en un año, hemos sacado algo en claro, excepto las descalificaciones personales de algunos concejales hacia la oposición», lamentó el ex alcalde.

Respecto a los presupuestos, censuró la «escasa dotación de las partidas sociales», además de «no tener conciencia medioambiental». El portavoz socialista se refirió también a las quejas de las urbanizaciones «por la desastrosa distribución de los contenedores de basura».

«Esta máquina del fango no viene más que a intentar tapar la desastrosa gestión del primer año del gobierno de PP y Vox. Un año perdido para la ciudad, con un gobierno que únicamente está culminando los proyectos que dejo el anterior equipo de Gobierno», enfatizó Alberto Gómez, lamentando también que no se esté aplicando el Reglamento de Participación Ciudadana.

«Nos presentamos a las elecciones como partido que quiere ser útil a la sociedad; nos comprometimos a ser instrumento para ser empleado por nuestros vecinos y vecinas en la defensa de sus intereses. Y eso lo hacemos desde el lugar que en cada momento nos pone el electorado: en la oposición», concluyó el ex regidor galapagueño, asegurando que continuarán «trabajando en propuestas mes a mes y en una fiscalización permanente, rigurosa e intensa» de la labor del actual equipo de Gobierno.

Send this to a friend