Galapagar hace de la inclusión una de sus prioridades: de las aulas TEA al programa de deporte adaptado
Todavía queda mucho por recorrer y muchas más medidas que el colectivo de personas con discapacidad requieren para que un municipio sea 100% inclusivo. Aún así, para el concejal de Inclusión de Galapagar, José María Escudero, el balance es muy positivo ya que, asegura “hace poco más de un año que lanzamos nuestro sello de inclusión e implantamos las primeras medidas, y el cambio ha sido muy grande en muchos aspectos y áreas municipales, comenzando por una mayor concienciación y sobre todo logrando que los vecinos con discapacidad en nuestro municipio puedan sentirse con igualdad de oportunidades, ya sea en materia educativa, practicando deporte o realizando gestiones en el Ayuntamiento”.
Es la valoración que hace el concejal de Inclusión coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y justo cuando se cumple un año desde que en Galapagar se inaugurara la calle de la Inclusión. Una calle que, más allá del acto simbólico, supuso un antes y un después. En primer lugar, para que todos los vecinos, siempre que pasen por ella, recuerden la importancia de lograr un municipio donde todas las personas convivan con igualdad de oportunidades y condiciones. Pero, además, es un hito porque representa el compromiso del Gobierno municipal por la inclusión plena de las personas con discapacidad.
30 medidas… y las que vienen
De esta manera, en poco más de un año, son cerca de 30 las medidas adoptadas e iniciadas a nivel municipal, muchas de las cuales nunca se habían llevado a cabo. Además, son muchas otras en proceso de lanzamiento y que pronto verán la luz.
Entre las medidas ya puestas en marcha destaca la gran acogida que ha tenido incluir la interpretación en Lengua de Signos de muchos de los cuentacuentos que se llevan a cabo en la Biblioteca Municipal. Como también ha sido un éxito la llegada de “Perico”, el perro que ofrece una lectura asistida para niños con necesidades educativas especiales y que tantos beneficios ha aportado a los participantes en esta iniciativa. La terapia asistida con perros en las aulas TEA es otra de las iniciativas impulsadas durante este tiempo. Precisamente, a nivel escolar se continúa instando a la Comunidad de Madrid para ampliar las aulas TEA en los institutos de la localidad, además de que este curso se ha estrenado en el colegio público San Gregorio la primera aula EBO para niños con discapacidad.
Buscando la inclusión en el ámbito deportivo y favoreciendo el respiro familiar, se han implantado otras medidas como es el convenio con FEMADDI que ha permitido contar con un programa de deporte adaptado, tanto en los colegios como en los campamentos de verano y en las actividades deportivas. Y también en materia deportiva destaca la creación del primer equipo de Fútbol 8 para jugadores con discapacidad intelectual.
Novedosa ha sido también la creación de manuales de lectura fácil para los principales trámites que se realizan en el Ayuntamiento o el asesoramiento específico que se ofrece desde esta concejalía sobre todo lo relacionado con discapacidad.
Dentro de la concienciación que existe en el Ejecutivo galapagueño, las medidas de inclusión han llegado hasta las fiestas patronales, estableciendo un horario sin ruido en la feria o creando una zona habilitada para movilidad reducida durante los conciertos y espectáculos musicales en la plaza. Igualmente, se han realizado acciones de formación y sensibilización en materia de discapacidad con gran acogida por parte de las familias.
Eliminar barreras arquitectónicas
Además, desde el Ayuntamiento se están impulsando mejoras significativas en la accesibilidad urbanística, con el objetivo de garantizar que todos los espacios públicos sean plenamente inclusivos y adaptados a las necesidades de las personas. Estas actuaciones se extienden a todos los edificios municipales, donde se trabaja para eliminar barreras arquitectónicas y facilitar el acceso a todos los ciudadanos.
Igualmente, se está llevando a cabo un ambicioso proyecto de señalética municipal para mejorar la orientación y el acceso en el entorno urbano. Previsto para el próximo año, esta iniciativa busca hacer de Galapagar un lugar más inclusivo y accesible para todos.
Con todo, el objetivo es que todas estas acciones «sean solo el inicio de una etapa de cambio, con un Gobierno comprometido con la inclusión y dispuesto a hacer de Galapagar un pueblo amable, acogedor y que ofrezca calidad de vida a las personas con discapacidad», indican desde el Ayuntamiento.