Galapagar estrena eÁgora, una nueva app gratuita para el móvil que unifica todos los servicios municipales

Los vecinos podrán desde solicitar la recogida de enseres, sacar entradas una obra de teatro, registrar una incidencia, contabilizar las visitas al Punto Limpio para obtener bonificaciones o la gestión de citas previas con los concejales, entre otras funcionalidades.

Los vecinos de Galapagar podrán relacionarse con el Ayuntamiento de una manera mucho más fácil, rápida y eficaz a partir de ahora gracias a la puesta en marcha de eÁgora, una nueva aplicación gratuita para el móvil a través de la cual se han unificado los servicios que utilizan los galapagueños en su día a día: desde solicitar la recogida de enseres, sacar entradas una obra de teatro, registrar una incidencia, contabilizar las visitas al Punto Limpio para obtener bonificaciones o la gestión de citas previas con los concejales, una plataforma sencilla que se irá actualizando y ampliando su funcionalidades. 

El concejal de Transparencia y Administración Digital, Román Robles, la alcaldesa, Carla Greciano, y el CEO de eÁgora, Martín Garrido / Fotografía Rafa Herrero 

Se trata de proyecto financiado íntegramente por la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid, que a través del Cluster de Transformación Digital, del que forma parte Galapagar, primero en implantar tras tres meses de intenso trabajo esta nueva app, que también se está desarrollando en Pozuelo, Torrejón de Ardoz y Tres Cantos. 

El concejal de Transparencia y Administración Digital, Román Robles, la alcaldesa, Carla Greciano, y el CEO de eÁgora, Martín Garrido / Fotografía Rafa Herrero

Para dar a conocer la app, el Ayuntamiento podrá en marcha la campaña de lanzamiento «Conéctate a Galapagar». Todos aquellos que se descarguen la aplicación durante los próximos tres meses entrarán en un sorteo de 100 euros para gastar en el comercio local. 

¿Qué podemos hacer con esta app?

Entre sus funcionalidades, permitirá recibir comunicados y bandos municipales para que los vecinos estén siempre informados sobre lo que sucede en el municipio, así como avisos importantes en tiempo real. Asimismo, contará con un buzón ciudadano, donde se podrán enviar propuestas y sugerencias o completar formularios y encuestas lanzadas por el Ayuntamiento.

Un momento de la presentación de la app eÁgora, esta mañana en Galapagar / Fotografía Rafa Herrero

Entre las novedades que ofrece esta app y que la diferencian de las aplicaciones utilizadas hasta ahora por la administración pública, destaca por ejemplo la posibilidad de contabilizar y registrar las visitas a Punto Limpio, permitiendo a los ciudadanos identificarse de manera rápida y eficiente de forma que sus visitas se puedan contabilizar para luego recibir bonificaciones en la tasa de basura. Igual ocurre con el servicio gratuito de recogida de enseres, que ahora también se podrá solicitar desde esta app. También destaca el Botón del Pánico, diseñado para situaciones de emergencia.

Plan gratuito para asociaciones, clubes y comerciantes

Además, contará con un directorio de entidades locales, incluyendo comercios, asociaciones y clubes deportivos, fomentando el apoyo y la interacción con el tejido local. Durante tres años el acceso al Plan Avanzado será gratuito para que estas entidades dispongan de su propio perfil en eAgora y dar a conocer todas sus novedades, agendas o productos, en el caso de los comercios. Además, aquellos usuarios que utilicen la app en estos comercios, tendrán premios y bonificaciones. 

El concejal de Transparencia y Administración Digital, Román Robles, la alcaldesa, Carla Greciano, y el CEO de eÁgora, Martín Garrido / Fotografía Rafa Herrero

También integrará un portal de empleo, donde los vecinos podrán acceder a oportunidades laborales dentro del municipio, impulsando su desarrollo profesional y se facilitará el acceso a servicios municipales clave, como la gestión de citas previas, la sede electrónica y un directorio telefónico desde la App con los contactos más relevantes del municipio.

Además, para aquellos que deseen descubrir más sobre Galapagar, la aplicación proporcionará información sobre puntos de interés y rutas recomendadas, ofreciendo la posibilidad de explorar enclaves únicos en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, por lo que cualquier ciudadano podrá descargarse la aplicación. 

¿Cómo podemos utilizarla?

Para utilizar eÁgora solo hay que descargarse gratuitamente la aplicación en el teléfono móvil y crear un perfil de usuario con nombre, DNI, fecha de nacimiento y datos de contacto, aunque también se puede utilizar como invitado sin estar registrado.

El concejal de Transparencia y Administración Digital, Román Robles, la alcaldesa, Carla Greciano, y el CEO de eÁgora, Martín Garrido / Fotografía Rafa Herrero

Actualmente, la empresa responsable de la implantación de eÁgora en Galapagar ha llevado el proyecto a cerca de 550 municipios de toda España. Su CEO, Martín Garrido, ha señalado que las funcionalidades de la aplicación más utilizadas con aquellas relacionadas con la comunicación, desde cuándo se van a producir cortes de agua a cómo solicitar una beca para el comedor, seguido de la compra de entradas y el reporte de incidencias. «Tenemos una media de tres accesos al día por usuario», ha cifrado, subrayando que «tenemos más usuarios mayores de 65 años que jóvenes de 18», remarcando el carácter sencillo del uso de eÁgora. 

Sencillo, rápido y eficiente

Tal y como ha explicado esta mañana la alcaldesa, Carla Greciano, durante la presentación, esta iniciativa viene a sumarse a los demás canales de comunicación con los que cuenta el Consistorio como Jacinto, a través de Whatsapp. Greciano ha resaltado el carácter sencillo, rápido y eficaz del manejo de la aplicación, que ella misma ya ha utilizado para comprar unas entradas. 

Por su parte, Román Robles, concejal de Transparencia y Administración Digital, ha destacado que se trata de «un paso más hacia una Administración inteligente» que «pone al ciudadano en el centro de las políticas» para «mejorar su satisfacción y reducir los tiempos de espera».

Además, entre los objetivos del proyecto está la optimización de los procesos internos del Ayuntamiento mediante la automatización de tareas así como reducir el trabajo manual de los funcionarios. 

Send this to a friend