Galapagar abre el plazo para participar en la consulta sobre la financiación de los festejos taurinos
Los vecinos pueden votar desde hasta el 15 de julio en una encuesta en la que el Ayuntamiento pregunta sobre "tres cuestiones relevantes", entre ellas la "opción de financiar o no con dinero público los festejos taurinos", tema que ya se puso sobre la mesa antes de la pandemia, provocando una fuerte polémica.
Los vecinos ya pueden votar desde hoy en la encuesta participativa “Decide Galapagar”, en la que el Ayuntamiento pregunta a la ciudadanía sobre «tres cuestiones relevantes para el municipio», entre ellas la opción de financiar o no con dinero público los festejos taurinos, tema que ya se puso sobre la mesa en los primeros meses de 2020, provocando una fuerte polémica. Además, los galapagueños se podrán pronunciar sobre la posibilidad de tener presupuestos participativos (herramienta que ya figura en varias localidades de la zona, como San Lorenzo, Moralzarzal, El Escorial o El Boalo, sin que en ninguna de ellas se pusiese en marcha de forma previa una consulta popular sobre este tema), así como por la ubicación de un monumento conmemorativo que se creará por el V Centenario de la localidad.
Las personas mayores de 18 años empadronadas en Galapagar podrán participar online en el enlace https://consulta.galapagar.es/ a partir de las 00:01 del día 15 de junio, hasta el 15 de julio a las 23:59 horas.
Todas aquellas personas que no tengan acceso a internet o encuentren problemas para dar a conocer su opinión telemáticamente, podrán acudir al Ayuntamiento de 11:00 a 13:00 horas de lunes a jueves (excepto el 30 de junio). En el caso de que alguien decida participar presencial y telemáticamente, solo será válida la papeleta presencial.

«Desde el Ayuntamiento de Galapagar esperamos que toda la ciudadanía galapagueña participe en la encuesta para que la opinión pública se vea reflejada en la encuesta y puedan tomarse las decisiones más democráticamente posibles«, indican desde el Ejecutivo formado por PSOE y Ciudadanos acerca de esta consulta no vinculante. Al cierre de esta noticia (19:00h del jueves 15 de junio) habían participado 197 personas.
Polémica hace dos años
La cuestión sobre la financiación de los festejos taurinos ya se puso sobre la mesa hace dos años y medio, lo que llevó a que numerosos aficionados taurinos se movilizaran para defender la fiesta de los toros y su arraigo en Galapagar, localidad natal de figuras como el ganadero Victorino Martín, ya fallecido, o el torero José Tomás. Tras el anuncio por parte del equipo de Gobierno de su intención de convocar una consulta popular sobre este tema, el Partido Popular presentó en el Pleno celebrado el 3 de marzo de 2020 una moción en defensa de la Tauromaquia, propuesta que sólo fue respaldada por Vox y que acabó siendo rechazada con los votos de PSOE, Ciudadanos, Unidas Podemos y Más Madrid. Finalmente, la protesta de decenas de aficionados derivó en bronca y acabó con el desalojo de la sesión.

Tarde toros en Jaén
Por otra parte, Nuevas Generaciones del Partido Popular de Galapagar publicaba un tuit este domingo en el que se podía ver al alcalde, Alberto Gómez (PSOE), asistiendo a la corrida de toros que se lidió ese mismo día en Jaén, con la presencia de José Tomás. «A los vecinos de Galapagar se les quiere robar su derecho de ir a los toros. Mientras tanto, el alcalde disfruta en Jaén de una tarde de toros con José Tomás», se podía leer en Twitter.
Para el PP galapagueño, este hecho «demuestra una vez más cómo el alcalde es un muñeco en manos de Podemos. Esperamos que haya comprobado la afición taurina que hay en Galapagar y cómo no puede seguir poniendo en peligro una tradición cultural tan arraigada en el municipio por seguir sentado en el sillón».
A su vez, la Asociación Cultural Taurina de Galapagar se ha dirigido al regidor pidiéndole que haga lo mismo que hizo en Jaén y «deje de ser ninguneado por sus socios de Gobierno y defienda lo que sus vecinos quieren». «Habrá observado la cantidad de vecinos que se han desplazado a Jaén, usted habrá visto que Galapagar es taurino. Haga el favor y por una vez haga algo por su pueblo y no se deje llevar por sensacionalismos baratos», añadía.
A los vecinos de #Galapagar se les quiere robar su derecho de ir a los toros.
Mientras tanto el alcalde disfruta en Jaén de una tarde de toros con José Tomás. pic.twitter.com/c96kzCx7RM
— NNGG Galapagar 🇪🇦 (@NNGGGalapagar) June 12, 2022
«Engañados y ninguneados»
«Para nuestra sorpresa, llega el momento de lanzar el pliego de la feria taurina y no ve la luz como el concejal nos dijo. Van a hacer una votación popular, una manera muy baja de cumplir la condición del socio de gobierno. Es un referéndum ilegal. Están incumpliendo su deber de promover la feria. Es una encuesta que no sabemos cómo se va a controlar. Tampoco de dónde sale el censo sin vulnerar la Ley de Protección de Datos. Todo para que una minoría, que se encuentra con demasiado poder, siga sosteniendo el actual Gobierno. Queremos expresar que nos sentimos engañados y ninguneados por un concejal. Lejos de proteger y ayudar a los vecinos, lo único que hace es proteger su sueldo mensual», señalaban.
