Agenda cultural de marzo en Galapagar: danza, arte sacro y espectáculos familiares

El mes de marzo llega a Galapagar con una variada oferta cultural que llenará el Teatro Jacinto Benavente de música y espectáculo y, por primera vez, la inclusión se subirá al escenario con el inspirador musical de Pinocho, que cuenta con un actor protagonista con Síndrome de Down, en una campaña dirigida a la concienciación de los escolares del municipio. Además, se han organizado dos nuevos cursos impartidos por la Escuela Municipal de Arte Dramático.

Foliajazz

Espectáculos del mes de marzo

El telón del teatro se abrirá el sábado 8 de marzo, a las 19:00 h, con el espectáculo de danza española y flamenco “FoliaJazz” de la compañía Iván Gómez, perteneciente a la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid. Está formado por un conjunto de nueve bailarines y cinco músicos en directo que crean un ambiente envolvente y dinámico, transportando al público a un viaje emocional a través de la música y la danza. Está dirigido a un público a partir de 10 años y las entradas se pueden adquirir a través de la plataforma eÁgora por un precio de 6€.

El gran sarao del mundo

El sábado 15 de marzo, a las 20:00 h, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción acogerá la obra de teatro musical “El Gran Sarao del Mundo”, de BallArte Ensemble, dentro del XXXV Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS). Se trata de una versión libre del auto sacramental más conocido de Calderón de la Barca, que se estrena en España dentro de la edición de este año del FIAS, que se interpretará en dos únicos espacios: la Capilla del Palacio Real de Madrid y la Iglesia de Galapagar. Esta obra nace del deseo no solo de reivindicar, sino de explorar la relación inherente entre música y texto en la dramaturgia y la puesta en escena del teatro del Siglo de Oro español. Público a partir de 12 años. Entrada gratuita hasta completar el aforo.

Bichitos

El siguiente sábado, 22 de marzo, llega al Teatro Jacinto Benavente “Bichitos” de la Compañía Spasmo Teatro (Red de Teatros de la Comunidad de Madrid). Se trata de un espectáculo de humor gestual para toda la familia, que sorprende por su colorido y por su ritmo y que, además, enseña a los niños la importancia de cuidar el medio ambiente. La obra comenzará a las 18:00 horas y las entradas se podrán adquirir a través de eÁgora a un precio de 5 euros. Edad recomendada a partir de 5 años.

Con motivo de la celebración del 75 Aniversario de la Iglesia de San Antonio de La Navata, y de la mano del FIAS, este espacio acogerá el sábado 29 de marzo el concierto de música clásica “Il Pianto della Madonna”, de Collegium Musicum Madrid. La música es de una profundidad y belleza poco común que invita al espectador a disfrutar y meditar a partes iguales. El concierto tendrá lugar a las 20:30h y está dirigido a un público a partir de 12 años. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Campaña para concienciar a escolares sobre la inclusión

El miércoles 19 de marzo, los alumnos de Educación Primaria de los centros educativos del Galapagar, vivirán una experiencia teatral inolvidable con el musical Pinocho, donde uno de los cuentos más famosos de todos los tiempos cobra vida con una banda sonora original, un elenco “diferente” e inspirador y un mensaje que conmoverá a los estudiantes. Esta representación de Candileja Producciones ofrece una nueva perspectiva del clásico de Collodi al incorporar a un actor con Síndrome de Down en el papel principal, lo que hace que la producción sea aún más relevante.

Exposiciones en el Centro Cultural “La Pocilla”

Del 11 al 31 de marzo, la sala Pablo Palazuelo del Centro Cultural La Pocilla, acogerá la exposición “Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias (1921 – 1925)”, de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid. Esta muestra, comisariada por la profesora Genoveva Tusell, saca a la luz más de una treintena de dibujos inéditos del artista y repasa la primera etapa del pintor en Madrid antes de su traslado en 1925 a Francia, donde se convirtió en uno de los artistas más destacados de la Escuela de París. Se podrá visitar gratuitamente de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00h; y sábados de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h.

La segunda exposición que se podrá visitar durante el mes de marzo en el Centro Cultural será “Acuarelas de Camino”, de la alumna de la Escuela Municipal de Artes Plásticas, Camino Lara Pérez. Concretamente, desde el 11 hasta el 25 de marzo, la sala la planta principal de “La Pocilla” acogerá esta delicada y sensible muestra de acuarelas por una de las estudiantes más jóvenes de la escuela. 

Además, aún se puede visitar la muestra “De Madrid sus Cielos”, de la Escuela Municipal de Fotografía MasterPhoto. Hasta el 10 de marzo en la primera y segunda planta del Centro Cultural.

Nuevos cursos de la Escuela Municipal de Arte Dramático

Con motivo del Día de Mundial del Teatro, el próximo 27 de marzo, la Escuela Municipal de Arte Dramático ha creado un taller gratuito para sus alumnos dirigido por el director y coreógrafo de Malucos Danza, compañía residente en Galapagar, donde se estudiarán las formar de moverse por el espacio escénico. El taller ayudará a comprender el personaje, investigando en la risa dentro de lo burlesco, lo cómico y lo absurdo.

Además, también se impartirá un nuevo curso anual para saber actuar ante la cámara, los viernes de 17:30 a 19:00h, con un precio de 40,74€ al mes. Está dirigido a personas a partir de 14 años y se centra en la formación específica para medios audiovisuales. El curso busca desarrollar actores capaces de crear interpretaciones genuinas, sutiles y matizadas. Cada participante contará con material para usar en su videobook, redes sociales, etc.

Send this to a friend