La tasa de basuras en El Escorial subirá el próximo año pese al lamento del alcalde: «Es injusto para los vecinos»

Tras permanecer siete años congelada, la nueva Ley de Residuos para la Economía Circular provocará un notable incremento en 2025, que Vox califica como "un auténtico atraco". Para compensar en parte la subida, el Ejecutivo anuncia una bajada del 10% en el Impuesto de Vehículos y bonificaciones de hasta el 3% por el fraccionamiento de los recibos.

Después de permanecer siete años congelada, la tasa de basuras subirá en 2025 como consecuencia de la obligada aplicación de la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, aprobada hace dos años por el Gobierno central de Pedro Sánchez. Para «paliar» los efectos de este incremento, afirma el Ejecutivo de El Escorial, la ordenanza reguladora incluye bonificaciones a los vecinos de hasta un 3%, además de anunciar una bajada del 10% en el Impuesto de Vehículos. A estas medidas el equipo de Gobierno suma otras recientemente aprobadas como el cheque bebé o la ampliación de la bonificación del IBI para familias numerosas.

El propio regidor escurialense, Antonio Vicente, ha mostrado su «malestar por tener que acatar este tasazo que impone el Gobierno de la nación a los vecinos de todos los municipios de España», añadiendo que «es contrario a la política de baja presión fiscal que caracteriza a la gestión que hemos llevado a cabo en el Ayuntamiento de El Escorial en los últimos años, velando siempre por nuestros vecinos y su economía familiar».

Así, después de bajar la tasa de basuras en 2017 y mantenerla congelada durante siete años, el Consistorio tendrá que subirla de cara al próximo ejercicio, tal como se ha aprobado en el pleno celebrado esta mañana. De hecho, el Ejecutivo indica que han apurado todo lo posible para aplicar esta subida (en varios ayuntamientos de la zona el incremento ya se ha aplicado este año), con el fin de «no permitir este asalto en 2024, donde la inflación ya ha asfixiado lo suficiente a las familias y pymes”. «Sin embargo, tras agotar el plazo que la Ley marca para su entrada en vigor, ahora no queda otra opción que iniciar los trámites de la ordenanza en este último trimestre, como fecha límite, y evitar sanciones del Estado», explican desde el Ejecutivo.

Pleno El Escorial
El alcalde de El Escorial, Antonio Vicente, durante un pleno

Una tasa injusta

Para Antonio Vicente, se trata de una “tasa injusta para los vecinos”, recordando que, en virtud de la nueva Ley de Residuos, «los ayuntamientos se verán obligados a repercutir a los contribuyentes el coste real del tratamiento de residuos, y el municipio que más residuos genera paga más».

De esta manera, asegura el regidor, «imponer que el único criterio sea el pago por generación de residuos que prima en la Ley estatal, traslada que el coste de la recogida, transporte, tratamiento y todos los nuevos impuestos estatales que se suman sean sufragados por el bolsillo de los vecinos».

La realidad en cifras

La recogida de residuos en El Escorial tiene un coste de 2,4 millones de euros, mientras que los ingresos por la tasa de basuras son de 646.000 euros, apenas una cuarta parte. Esto supone que el Ayuntamiento aportaba hasta ahora 1,7 millones de euros para cubrir los costes, de modo que a partir de ahora serán los vecinos y pymes quienes tendrán que pagar este sobrecoste.

A modo de ejemplo:

  • Una vivienda individual con parcela de hasta 1.000 m2 tendrá que pagar desde 265€
  • Un local (tipo B), como son peluquerías, moda, gestoría, pagará desde 195€
  • Los bazares-supermercados (tipo I) a partir de 151 m2, desde 1.500€
  • Y en el caso de las instalaciones especiales (tipo J), como residencias, organismos públicos, tanatorio, gasolinera, la tasa será de 3.500€

Para la nueva tasa se ha establecido una cuota fija y otra variable, esta última podrá revisarse y sufrir variaciones si se consigue bajar el número de toneladas de residuos. Toda la información sobre las tarifas estará disponible una vez publicado en el BOCM, pero los vecinos pueden consultarla ya en la web, sede electrónica y portal de transparencia.

Con novedad, el Ayuntamiento de El Escorial pondrá en marcha por primera vez el Servicio Especial de Pagos (SEP) para paliar los perjuicios originados por esta subida. Los recibos se pagarán en el segundo semestre de 2025 y se facilitará el fraccionamiento en dos pagos (julio y octubre), con un 3% de bonificación, o en cinco pagos (de julio a noviembre), en este caso con 2% bonificación.

Críticas de Vox: «Es un auténtico atraco»

Tras la aprobación de las nuevas ordenanzas, Vox ha hecho público un comunicado en el que afirma que se trata de una subida «brutal» de un 300% de media y que en algunos casos estará por encima del 800%, recordando que la legislación de la UE de la que se deriva la Ley de Residuos «fue aprobada por socialistas y populares en el Parlamento Europeo, y posteriormente en el Congreso de los Diputados el único partido que se opuso fue Vox». «Por lo tanto, rasgarse ahora las vestiduras es una demagogia total, además de una falsedad», añadían desde este grupo.

Vox considera «un auténtico atraco subir de forma extraordinaria la tasa de basuras y no bajar en la misma proporción otros impuestos como el IBI y el IVTM, para que los vecinos de El Escorial no tengan que hacer frente a una subida injustificada e injusta». Esta formación ha criticado igualmente el incremento que afectará a los comercios y empresas del municipio: «Si ya de por sí están asfixiados por las políticas económicas del Gobierno central, para que ahora también venga el Gobierno local a rematarles.

PSOE y Más Madrid piden medidas para favorecer el reciclaje 

También han llegado críticas desde el PSOE, cuyo portavoz y secretario general, Juan Manuel Mateos, afirmaba en redes sociales que «es una tasa que viene de Europa, aprobada también por el PP europeo», manifestando que el equipo de Gobierno «tiene la responsabilidad de crear los medios adecuados para que no se incremente la tasa en los próximos años», para lo que es necesario poner en marcha medios que faciliten «el correcto reciclaje de los residuos».

«Es necesario ser muy firmes en el espíritu de la nueva Ley de Economía Circular, cuyo fin no es otro que preservar el medio ambiente para generaciones futuras a través del reciclaje y la minimización de residuos, pero desde la Comunidad de Madrid se ha apostado por vertederos e incineradoras, que para algunos es un negocio muy lucrativo», asegura el grupo socialista, para el que el Consistorio escurialense «no está gestionando con la eficacia debida el volumen actual de residuos». «Abundan los contenedores rotos o en mal estado, contenedores de vidrio y cartón saturados, basuras fuera de los lugares donde han de depositarse, restos de poda en la calle fuera de los días de recogida, y un largo etc. Los vecinos tienen que saber que quien no recicla, paga», añadían.

Por su parte, Más Madrid ha lamentado que se haya perdido «como mínimo un año sin tomar medidas para paliar y prever ese coste, por puro negaciónismo». Además, este grupo pidió la revisión del coste que tiene que aportar Ecoembes al tener «dudas de que no se aplica». Otra de sus críticas es que se priva a vecinos y negocios de «poder pagar menos por aplicar de forma individual la parte variable». «Y ya no hablamos de presentar un plan de recogida de los residuos que les permita cumplir su promesa de reducir la tasa en su parte variable», concluyeron.

 

 

Send this to a friend