Hacer El Escorial acelera con la vista puesta en el 28-M: «Queremos ser los números uno, pero estaremos donde los vecinos nos pongan»

Un mes después de haber reunido las firmas necesarias para concurrir como agrupación de electores, Hacer El Escorial ha presentado de forma oficial su candidatura para las elecciones municipales del 28 de mayo en un acto celebrado este sábado la Casa de Cultura Pilar Herranz, poniendo su particular banda sonora a un proyecto que hace del municipalismo su leit motiv.

«Hemos creado una gran orquesta», señaló la candidata y alcaldesa en funciones, Tamara Ontoria, dentro de una intervención cuajada de apuntes musicales. «Nos parece que va sonando muy bien, pero habrá que verlo el 28 de mayo», dijo, para después ir presentando a los integrantes de la lista entre referencias a Rozalén, Sebastián Yatra, Luis Fonsi, Ismael Serrano, Pablo Alborán, Pedro Pastor, Lucas Marciano, Antonio Orozco, Natalia Lafourcade, Charo Bogarín, Conchita, Mala Rodríguez, Leiva o Mr. Kilombo. Antes, mientras el público tomaba asiento, ya había sonado «El baile», de Izal, con una letra que pareía hecha para la ocasión. «Nuestra casa se ha llenado / Con amigos de hace años».

Un solo corazón

«Somos un solo corazón; queremos ser los números uno, pero estaremos donde los vecinos nos pongan», dijo Ontoria antes de que, uno a uno, fuesen subiendo al escenario los distintos integrantes de la candidatura, con las únicas excepciones de Fernando García y Patricia Vega, que no pudieron acudir por distintas circunstancias, aunque mandaron un vídeo de presentación. Los números dos y tres corresponden a los actuales compañeros de Tamara Ontoria en el grupo municipal, Soraya Pascual y Demetrio Garrido, el candidato de Hacer El Escorial con más experiencia en el Ayuntamiento, después de haber sido concejal de IU y Unidas El Escorial: «Estoy más ilusionado que nunca, porque voy en una lista en la que cualquiera tiene capacidad para representar a los vecinos. Estoy seguro de que vamos a dar lo mejor de cada uno de nosotros», subrayó.

Después fue el turno de Óscar García Novo, Carmen Prieto Ribó, Natalia Sánchez Moreno, Ester Andújar, Ramón Martínez Fernández-Salinero, Johana Lane Zender, Francisco López, María Sánchez Carrasco, Maribel López Estévez y Edmundo Ramos, con mensajes sobre la necesidad de «poner el centro de atención en el vecino» y «sumar para llegar al bien común». Muchos de ellos se estrenan en política, mientras que otros regresan después de años alejados de la primera línea.

Una autopista para el municipalismo

Para el final quedaron las intervenciones de Gonzalo Fernández Quejo, el más joven de la candidatura, y de Eugenio García Blasco, el más veterano, quien hizo la intervención con un contenido más politico, relatando como Tamara Ontoria, Soraya Pascual y Demetrio Garrido fueron capaces de aprobar presupuestos del PP en el primer tramo de la legislatura (2020 y 2021), para después, tras la salida de Marta de la Vera (Ciudadanos) -también presente en el acto- por las diferencias en la política de Personal y Recursos Humanos, formar parte del equipo de Gobierno que salió de la moción de censura, aprobando las cuentas de 2022. «Y ahora parece que el PSOE no quiere aprobar los presupuestos de 2023», lamentó sobre sus todavía compañeros en el Ejecutivo de coalición.

En este sentido, García Blasco, vicepresidente del Colectivo Rousseau y con una amplia trayectoria profesional en el ámbito del Urbanismo, principalmente en cooperativas urbanísticas y sociedades laborales, aseguró que «los partidos deberían quedarse en minoría». «Los partidos defienden a los partidos; las ideologías existen, pero deciden fuera», señaló, abogando por aprovechar esa realidad para «crear una autopista» por la que circule el municipalismo para dejar a los grandes partidos «al margen» de la política local.

Después, volvió a tomar la palabra Tamara Ontoria, agradeciendo a sus compañeros que hubieran dado «un paso al frente para poder hacer esta candidatura en un momento de gran polarización» y presentando algunas de las líneas fundamentales del programa con el que Hacer El Escorial llega a los comicios del 28 de mayo. «Más que un programa, lo llamamos medidas reales y posibles para El Escorial», indicó, matizando que frente a documentos extensos «en los que mucho de lo que contienen es paja, con medidas irrealizables», esta nueva formación ha preferido sintetizar sus propuestas en un decálogo que ofrece una «visión realista» del municipio.

Ordenación urbana

En primer lugar, la candidata a la Alcaldía incidió en la necesidad de llevar a cabo una ordenación urbana acompañada de un plan de desarrollo local, de manera que se pueda llevar una «redistribución de espacios para atender las necesidades de la población», poniendo el foco en instalaciones actualmente «infrautilizadas». En este punto, Hacer El Escorial plantea la creación de una «casa abierta a la infancia, con ludoteca y actividades plurales para los más pequeños» y también de un «centro integrado de emergencias» que se convertiría en la nueva sede de la Policía Local y Protección Civil. Sin concretar su ubicación, sí avanzó que podría estar en la zona de los Bomberos.

Reformar y mejorar la Casa de Cultura, hacer de La Manguilla un «espacio paara todos» o el desarrollo de viviendas públicas en régimen de alquiler en El Ensanche son otras de las medidas a las que Tamara Ontoria hizo referencia. En esta última zona, añadió, su formación propone la construcción de un albergue municipal, con la doble finalidad de potenciar el turismo y la creación de empleo.

En el ámbito del empleo, la regidora en funciones abogó por la creación de una empresa municipal de servicios, señalando que la «merma de personal» en determinadas áreas es «alarmante». Como ejemplo, citó el de los empleados de jardines, que han pasado de 14 en los años 90 a los tres que hay actualmente. Finalmente, señaló que el programa, que será presentado íntegramente más adelante, también «apuesta fuerte por la juventud, la cultura y el comercio local», además de incidir en la importancia de favorecer que haya servicios para los vecinos de los tres grandes núcleos territoriales de la localidad (Casco Urbano, Peralejo-Alcores-Pinosol y Los Arroyos-Navalquejigo-Montencinar), pero «sin hacer guetos».

Hacer El Escorial, concluyó, «ha venido para quedarse, pase lo que pase». «Nos vemos por las calles», finalizó Tamara Ontoria. Y la música volvió a sonar, a la espera del baile definitivo del próximo 28 de mayo.

 

Send this to a friend