Antonio Vicente, alcalde de El Escorial: “Continuaremos poniendo todo nuestro empeño para mejorar la calidad de vida de los vecinos”
Transcurrido un año y medio de legislatura, ¿qué balance hace de este tiempo tras recuperar la Alcaldía después de la moción de censura?
El balance es muy positivo, sobre todo teniendo en cuenta que, estos dos años, con la moción de censura, se quedaron todos los proyectos paralizados y los hemos tenido que volver a recuperar. Ello ha supuesto un esfuerzo añadido, tanto económico como de gestión, pero afortunadamente el trabajo que hemos realizado ha permitido que muchos proyectos sean ya una realidad en tiempo récord, como las obras de reurbanización en el casco urbano y en Los Arroyos, la obra del centro cívico de Los Arroyos o, por ejemplo, en unos meses los vecinos podrán ver cómo se reforman los parques infantiles con un proyecto muy ambicioso de remodelación que está a punto de ver la luz, además de próximos trabajos de reurbanización de nuevas calles.
¿En qué punto se encuentra el proyecto para construir un nuevo Centro Cultural?
Hemos trabajado a contrarreloj para lograr el objetivo de que, antes de que finalice el año, se licite la redacción de proyecto de ejecución. Es un paso fundamental para luego poder dar inicio a su construcción, así que puede decirse que el proyecto ya está en marcha y ojalá pronto los vecinos puedan ver cómo se inician las obras.
En cuanto al Ensanche, ¿están previstas nuevas actuaciones para el desarrollo definitivo de esta zona de El Escorial?
De la misma manera que con el resto de los proyectos, también estamos trabajando intensamente en ello. Yo creo que, en el primer semestre del año 2025, puede que sea una realidad el esperado inicio de las obras que faltan y así poder recepcionar esta zona e incluso construir. Puedo adelantar que, a día de hoy, ya hay muchas licencias de parcela pedidas con el objetivo de empezar a construir lo antes posible.
Hace unos meses se presentó el proyecto para construir un Centro Cívico en Los Arroyos. ¿Será una realidad el próximo año?
Como he comentado anteriormente, este proyecto es de los primeros que hemos retomado en esta legislatura, hasta el punto de que ya se han iniciado las obras. La previsión inicial es que los trabajos duren aproximadamente 14 meses, de manera que para final del 2025 o principios de 2026 este centro polivalente, que tanto demandan los vecinos, quede terminado e inaugurado
Uno de los temas que más preocupan a los vecinos es el de la estación de Cercanías. ¿Hay avances con ADIF-RENFE de cara a las esperadas obras de mejora?
Hay muchas conversaciones, pero luego se adelanta muy poco. Hemos enviado varias comunicaciones requiriendo mejoras, pero esas grandes actuaciones que son necesarias se van dilatando y no sabemos en qué situación se encuentran. Por el momento, respondiendo a las quejas y solicitudes de los vecinos, lo único que podemos hacer es protestar y pedir que se hagan las obras. Es RENFE quien tiene que comunicarnos cuándo y cómo quieren hacer las obras; nosotros estamos a su disposición y deseando que se pongan en marcha, que hace mucha falta para los usuarios del transporte público.
¿Cómo afronta lo que queda de mandato? ¿Cuáles diría que son los principales retos que afronta El Escorial de cara al futuro?
Lo que queda de legislatura, tenemos que trabajar mucho para sacar todos estos proyectos que tenemos en marcha, y continuaremos poniendo todo nuestro empeño en seguir implementando medidas para mejorar la calidad de vida a los vecinos, desde negociar con el Consorcio Regional de Transportes para ampliar las líneas de autobús a mejorar servicios ya existentes o seguir remodelando calles y aceras.
¿Que les diría a los vecinos que el próximo año se encontraron con una importante subida de la tasa de basuras?
Debido a la obligatoria aplicación de la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, lo que puede hacer el Ayuntamiento es intentar compensar al ciudadano con una mejora en el servicio, con nuevos vehículos y contenedores. Además, trabajaremos para hacerlo lo mejor posible de manera que logremos bajar la tasa, sin olvidar medidas para bonificar a las familias y otras bajadas de impuestos que por lo menos compensen el gran esfuerzo económico que supone este “tasazo” que nos llega impuesto desde el Gobierno central.