Empiezan las obras del esperado Centro Cívico Polivalente de Los Arroyos, con una inversión de 1,6 millones
El alcalde de El Escorial y el viceconsejero de Administración Local visitan la zona en la que estará ubicado.
Ya se han iniciado los primeros trabajos de movimientos de tierras de cara a la construcción de un centro cívico polivalente en Los Arroyos (El Escorial), proyecto que será financiado a través del Programa de Inversión Regional 2022/2026 (PIR), con un presupuesto de 1,6 millones de euros.
Así lo ha destacado este miércoles el viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez, tras su visita para conocer las obras de este nuevo inmueble de 751 metros cuadrados, ubicado en una parcela de la Calle Dieciséis (junto al Centro de Salud). El plazo de ejecución es de 14 meses, por lo que la previsión es que los trabajos puedan terminar a finales de este año o en las primeras semanas de 2026.
El proyecto contempla la construcción de un edificio totalmente accesible, sin barreras arquitectónicas, con una sola planta y seis salas para baile, yoga, pintura, estudio, lectura e idiomas, entre otros servicios, y una capacidad para más de 50 personas.
“Queremos dotar a esta zona de un espacio de ocio y encuentro que repercutirá directamente en el bienestar de todos sus vecinos. Y ello es posible gracias al PIR, que destina a El Escorial 3,2 millones de euros”, señaló el viceconsejero.
Por su parte, el alcalde escurialense, Antonio Vicente, manifestó que se trata de una actuación «muy esperada» por los vecinos de Los Arroyos y de otras zonas cercanas, como Montencinar o Las Suertes. «Era necesario y diría que imprescindible hacer este tipo de infraestructura para que los vecinos puedan disfrutar de las actividades que se merecen», añadió.
Características del nuevo Centro Cívico de Los Arroyos
El nuevo Centro Cívico ocupará una parcela de titularidad municipal de 8.019 metros cuadrados ubicada en la calle 16, junto al Centro de Salud y con acceso directo a la calle 10 de Los Arroyos, que recorre y vertebra toda la urbanización.
De acuerdo con el proyecto aprobado, el edificio propiamente dicho contará con 751 metros cuadrados construidos en una sola planta, contando con un conjunto de salas polivalentes para distintas actividades de ocio para todas las edades. Se trata de espacios flexibles y modulados, de manera que podrán subdividirse en función de las necesidades. Asimismo, se destinará otra zona a gestión administrativa, con un despacho y sala de reuniones. Además, dispondrá de un amplio vestíbulo de entrada de 40 metros cuadrados, dos halls de 50 y 30 metros cuadrados respectivamente, y espacios de servicio que incluyen almacén, cuarto de instalaciones y aseos.
La infraestructura se desarrolla en una sola planta para una mejor integración en el territorio protegido, además de favorecer la accesibilidad universal, sin escaleras ni ascensores, lo que permite un itinerario peatonal accesible en todo el recorrido. También está previsto dotar de acceso desde el Centro Cívico al actual aparcamiento existente tras el ambulatorio.
El Centro Cívico, detallaron desde el Ayuntamiento, mantendrá el abundante arbolado existente en la parcela, además de incluir espacios ajardinados que permitirían poder realizar ciertas actividades en el exterior. Del mismo modo, se han tenido en cuenta aspectos bioclimáticos a la hora del diseño, dotando al edificio de “chimeneas” para favorecer su ventilación natural, ahorrando así costes en climatización.
Se prevé, asimismo, la inclusión de medidas de ahorro y eficiencia energética para la reutilización de aguas pluviales con la construcción de un depósito, así como incorporación de energía solar fotovoltaica, de modo que se cubra hasta un 50 por ciento de la demanda energética mediante energías renovables.