El PSOE de El Escorial presenta 20 propuestas para «un presupuesto más social y participativo»

El PSOE de El Escorial ha presentado un amplio documento con 20 propuestas “para un presupuesto 2021 más social y participativo”, recogiendo algunas de las propuestas planteadas por vecinos, simpatizantes y afiliados dentro de la campaña impulsada por la Agrupación Socialista.

El primer eje de actuación se centra en la creación de empleo y las políticas de formación y emprendimiento, para lo que el grupo de la oposición propone cubrir, “siempre que sea posible mediante oposición”, las plazas de limpieza y jardines que se encuentran vacantes; reforzar puntualmente la plantilla a través de contratos temporales o de colaboración social; lanzar campañas informativas de ayuda a los emprendedores; rehabilitar los espacios municipales de la calle Gómez del Campo; o digitalizar la Bolsa de Empleo.

En cuanto a protección social, los socialistas ponen sobre la mesa la necesidad de “aumentar la partida de emergencia social en 100.000 euros”, reforzar los convenios con Cáritas y Cruz Roja, y apoyar a los autónomos de El Escorial “que no disponen de un local físico para el desarrollo de su actividad, para que no sean excluidos de las ayudas municipales ante la reducción de su actividad económica” por el impacto de la pandemia.

El PSOE propone también dar un impulso a las políticas medioambientales, ampliando el número de contenedores para la recogida selectiva de residuos y adquiriendo elementos “más modernos y de pedal”. La creación de una planta de compostaje, la sustitución de la cartelería de las vías pecuarias, la instalación de más papeleras de uso habitual y de excrementos caninos o el estudio técnico para la construcción de carriles bici que conecten el casco urbano con las urbanizaciones y los centros escolares son otras de las propuestas de esta formación, así como establecer bonificaciones fiscales para medioambientalmente responsables y renovar las motosierras y sopladores “para reducir su nivel de ruido”.

Inversiones: de La Manguilla a una pista de patinaje

El tercer eje de este documento se centra en las inversiones, empezando por la mejora del Parque de la Manguilla, desde las zonas ajardinadas al alumbrado, pasando por la rehabilitación del auditorio a través de un concurso de ideas (incluyendo la instalación de una cubierta), la creación de una pista de petanca o la instalación de pistas de tenis de mesa. El PSOE plantea igualmente la posibilidad de construir una pista de patinaje en la ladera del Tomillar, que se pudiera utilizar también para la práctica del floorball.

Tres de los concejales del grupo socialista, en una imagen de archivo

Otro de los puntos pasa por la elaboración de un plan de dinamización del comercio local, con acciones como campañas para incentivar el consumo en los establecimientos de El Escorial, la ayuda a los más necesitados a través de un sistema de vales para la compra de productos básicos en los comercios de la localidad, la creación de una plataforma online en la web municipal o la “realización de un estudio técnico para la peatonalización del casco urbano los fines de semana y festivos”. Dentro de este ámbito de actuación el PSOE pide también suprimir la tasa de basura industrial a los comerciantes en 2021.

Recuperar espacios degradados

El último eje de actuación se centra el turismo y la mejora del entorno, con propuestas como estudiar la posibilidad de crear una oficina de turismo en la zona de la estación de RENFE, además de elaborar rutas de senderismo e instalar paneles informativos en los enclaves más destacados de la Cerca Histórica de Felipe II. De igual modo, el grupo socialista apuesta por llevar a cabo un plan de recuperación de espacios degradados, como el antiguo matadero (donde el Ayuntamiento maneja el proyecto para crear un museo etnográfico), la zona del túnel de RENFE o el Club Náutico de Los Arroyos. El PSOE se suma también a las voces que piden la recuperación del poblado de Navalquejigo, cerrando este documento con la mejora del transporte entre el casco y las urbanizaciones, la creación de aparcamientos de bicicletas en los accesos de las estaciones de Cercanías y la eliminación de las barreras arquitectónicas.

En cuanto a la dinanciación de estas actuaciones, los socialistas inciden en la necesidad de “hacer un esfuerzo para conseguir unos presupuestos expansivos e inclusivos que ayuden a superar la situación generada por el Covid-19”. Para ello, propone disponer de “los ingresos que se van a percibir por la enajenación de terrenos municipales”, así como de parte del Remanente de Tesorería.

Send this to a friend