Más Madrid Collado Villalba pide la adecuación y climatización de los centros educativos públicos de titularidad municipal
El grupo municipal Más Madrid Collado Villalba presentará en el Pleno ordinario de octubre, que se celebrará este jueves 30, una moción en la solicita la adecuación y climatización de los centros educativos públicos de titularidad municipal. De los 13 centros educativos locales, la mayoría supera los 25 años de antigüedad, algunos hasta 50 años y carecen de aislamiento térmico y ventilación adecuados, lo que representa un riesgo para estudiantes y personal. Esta situación también afecta a los cuatro institutos públicos de Collado Villalba, todos con décadas de antigüedad y con las mismas deficiencias en aislamiento térmico.

Tal y como argumenta la formación, «el cambio climático ha incrementado la frecuencia e intensidad de olas de calor en nuestra región y municipio. Según la AEMET, 19 de los últimos 25 años han sido más cálidos que la tendencia, y los últimos 10 son los más calurosos. La temperatura inadecuada en los centros educativos no solo afecta a las y los alumnos en todos los sentidos, además de condicionar el rendimiento escolar, si no que afecta a los docentes y personal que desarrolla su actividad laboral en el centro».
El portavoz de Más Madrid Collado Villalba, Gonzalo Díaz, ha declarado que “el Ayuntamiento debe mantener en buen estado los centros educativos públicos que gestiona, y garantizar la salud pública y la seguridad laboral de la comunidad educativa. Es obligación legal y ética actuar con prontitud para adaptar los centros a la realidad climática y proteger la salud de la ciudadanía, las y los docentes y alumnos no deben estar soportando aulas a 30 grados o más”
Auditoría energética y de confort
Como primer paso para abordar las carencias detectadas en los centros educativos públicos municipales de Collado Villalba, Más Madrid propone «la realización de una auditoría energética y de confort térmico. Esta auditoría tendrá como objetivo identificar, en un plazo máximo de 12 meses, las deficiencias más críticas en los sistemas de climatización, el aislamiento y la ventilación de todos los centros. Paralelamente, se contempla el diseño de sistemas fotovoltaicos de autoconsumo en cada uno de los centros educativos municipales. El objetivo principal de esta medida es cubrir de manera íntegra las necesidades energéticas de los centros, aprovechando la energía solar y promoviendo el ahorro energético».
Para garantizar la adecuación de los centros educativos públicos municipales frente a episodios climáticos extremos, el plan de actuación contempla la instalación de sistemas de climatización eficientes en las aulas y espacios comunes, completando este proceso en un plazo breve pero razonable. Asimismo, se prevé la creación de espacios de refugio climático dentro de los propios centros, destinados a su utilización durante episodios de temperaturas extremas, protegiendo así tanto al alumnado como al personal docente y no docente.
Junto a estas acciones, se incluyen intervenciones en los patios y zonas exteriores, como la instalación de toldos y pérgolas que proporcionen sombra, la incorporación de elementos que favorezcan la ventilación cruzada natural, y la plantación de vegetación que genere áreas de sombra adicionales. Para incrementar el confort y el bienestar durante los meses más cálidos, se instalarán fuentes de agua accesibles en las zonas de recreo y esparcimiento de los centros.
Financiación
Desde Mas Madrid Collado Villalba se señala que «para abordar la climatización de los centros educativos necesario elaborar un plan de inversión a medio plazo para adaptar los centros educativos por fases, como se propuso en la moción que presentaron a Pleno en enero de 2022 sobre autoconsumo eléctrico con placas solares en centros municipales de Infantil y Primaria financiando parte de la inversión mediante los ahorros energéticos logrados».
Asimismo, se subraya la necesidad de que los próximos presupuestos municipales incluyan una partida específica y nominativa bajo la denominación “Climatización y eficiencia energética en centros educativos”. Esta dotación presupuestaria deberá estar alineada tanto con el plan de trabajo elaborado como con el calendario de ejecución de las mejoras, garantizando así la viabilidad y el seguimiento adecuado de las intervenciones necesarias.
Para llevar a cabo las acciones propuestas, se plantea solicitar a la Comunidad de Madrid la formalización de convenios de cofinanciación y transferencia económica. Esta medida se sustenta en la colaboración interadministrativa recogida por la legislación autonómica, lo que permitirá sumar esfuerzos y recursos entre las diferentes administraciones implicadas.
«Las inversiones extraordinarias en climatización pueden ser cubiertas total o parcialmente por la Comunidad de Madrid mediante convenios, en línea con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética señalados en esta moción. Esto está regulado por la Ley 7/1985 y la Ley Orgánica de Educación», añaden.
