El Colectivo Rousseau organiza en El Escorial el curso «El género y el capital, crítica teórica y política»
El Colectivo Rousseau organiza en El Escorial el curso «El género y el capital, crítica teórica y política», que tendrá lugar del 6 de mayo al 3 de junio en la Biblioteca Municipal. La conferencia inaugural, el 6 de mayo (18:30h), contará con la presencia de Clara Navarro Ruiz, centrándose en «La relación estructural». Además, intervendrán el director del curso, Eugenio García Blasco, y la concejala escurialense de Igualdad y Diversidad, Tamara Ontoria.
El curso continuará con «La economía política», con Cristina Catalina (13 de mayo); «La perspectiva del ciudado», con Belén Liedo (día 20); «Las luchas de emancipación», con Montserrat Galcerán (día 27), y «La crisis y la liberación del trabajo» (3 de junio), con Álvaro Briales. Las conferencias se desarrollarán en la Casa de Cultura, a las 18:30 horas.
Cinco conferencias
El curso se centrará, explican desde el Colectivo Rousseau, en «ayudar a comprender, mediante cinco conferencias, la problemática de la relación entre el género y el capitalismo, teniendo en cuenta que dicha relación es estructural y procesual, en el sentido de la funcionalidad del género heteronormativo dominante, al capital, y de su relación siempre en proceso, y desde una perspectiva emancipatoria del ser humano».
«Se trata de descubrir cómo funciona esa relación en las distintas fases de la historia del capitalismo, y en la actualidad, con las distintas versiones de las luchas teóricas y políticas del feminismo que la acompañan», añaden.
Género y patriarcado en la crisis del capitalismo
En la conferencia inaugural de Clara Navarro, el 6 de mayo, se establecerá el marco general actual e histórico de esa relación, desde los orígenes del capitalismo. «Qué es lo que pasa hoy cuando se habla de género y patriarcado en la crisis del capitalismo neoliberal desde 2008, en un ciclo nuevo de crisis, y posteriormente con la pandemia global del Covid-19, la crisis de la energía y materias primas que afecta a Europa y al mundo y la guerra neoimperialista en Ucrania. Y qué es lo que ha pasado históricamente, desde la perspectiva del género, en el capitalismo comercial del XVIII, el capitalismo industrial del XIX, el capitalismo de Estado de los 30 años gloriosos, del estado del bienestar de después de la Segunda Guerra Mundial, y el Capitalismo financiarizado desde los años 75 del siglo pasado, llamado neoliberal, hasta su crisis actual», explican.