El grupo escurialense Los Chachipés, finalista en el primer Concurso de Coros Navideños de Puy du Fou
El Club de Amigos Los Chachipés, grupo folklórico de El Escrial, ha sido uno de los seleccionados como finalistas en el primer Concurso de Coros Navideños de Puy du Fou España. La final tendrá lugar durante los días de la campaña navideña del parque toledano sobre la historia de España, al que Los Chachipés acudirán con su villancico «El Escorial fue su cuna».
«Lo mejor, el habernos reunido más de 40 personas entre baile, rondalla y socios para hacer algo juntos. Pase lo que pase, nos damos por satisfechos», indicaba el grupo escurialense a través de las redes sociales.
El parque sobre la historia de España abrirá del 3 de diciembre al 4 de enero para disfrutar del ambiente navideño en famili, con «acontecimientos y sorpresas inesperadas», además de los espectáculos habituales, salvo El Sueño de Toledo y el de Cetrería de Reyes.
Durante la temporada navideña, que se presentó el pasado jueves en el parque toledano, las históricas calles de Puy du Fou se llenarán de luces y guirnaldas. También se ha instalado un mercado con más de 30 puestos en los que 15 artesanos de la zona y varias asociaciones con fines benéficos venderán sus productos.
Cada día de apertura durante la Navidad, varios coros procedentes de distintos puntos de España interpretarán villancicos y obras navideñas. Puy du Fou España lanzó un concurso al que se apuntaron 80 agrupaciones musicales. Los finalistas, entre ellos el Club de Amigos Los Chachipés, de El Escorial, cantarán en directo y el ganador será seleccionado por un jurado profesional.
Mirza, el Heraldo de los Reyes Magos
“Al parecer, hace poco se detuvo la Estrella. Muy cerca, en estos parajes…Pero aún no brilla de toda su luz: Pues han decidido alojarse aquí, en esta Puebla. Esperando el tiempo favorable…” así habló Mirza, el Heraldo de los Reyes Magos, una vez pasada la puerta del Sol.
Con una espectacular puesta en escena, Puy du Fou España anunció, pero sin desvelar todos los secretos, lo que será una de las novedades más emocionantes de su temporada de Navidad, citando a su público a que lo viera a partir del 3 de diciembre.
Los Reyes Magos se alojarán en Puy du Fou España y los visitantes los podrán ver en una cabalgata sin precedentes para, más tarde, recibir individualmente a los niños que quieran compartir con ellos sus sueños y deseos. Así lo anunció el Heraldo Mirza, enviado para asegurarse que todo está listo para la estancia de Melchor, Gaspar y Baltasar. En su extraordinaria cabalgata no faltarán los pajes, los pastores, las ovejas, las cabras y los bueyes ni, por supuesto, su cargamento de oro, incienso y mirra.
Mercadillo navideño, sueños de luz y generosidad
Durante la Navidad, plazuelas, caminos y veredas de Puy du Fou se acicalarán y llenarán de luces y guirnaldas.
En el Arrabal, los visitantes encontrarán a la castañera de toda la vida preparando sus cucuruchos, al pastor haciendo sus migas y a la abuela Daniela cocinando sus exquisitas gachas. También podrán degustar los churros con chocolate del padre Damián, el vino cliente que el tabernero Miguel saca de su alambique, el roscón de Reyes que Beatriz, la pastelera, ya está horneando.
No solo podrán saborear estos sencillos tesoros de nuestra gastronomía, sino también ver oficios artesanales tradicionales pues el parque ha invitado a 15 artesanos de la zona para que expusieran sus productos y compartan su pasión con los viandantes. En este mercadillo también se encontrarán con espacios de diversas asociaciones para que puedan vender sus productos recaudando así fondos para sus proyectos benéficos. Este mercadillo estará compuesto por más de 30 puestos.
Una Navidad llena de emociones y de Historia
Durante la presentación de la temporada Navideña se ha anunciado el calendario de apertura y las novedades que se encontrarán los visitantes durante estos 17 días. “Vivir en primera persona las historias navideñas y degustar sabores tradicionales mientras se rememoran tradiciones antiguas marcarán, sin duda, el espíritu de esta temporada navideña. Queremos que nuestros visitantes vivan una Navidad inolvidable y que se dejen invadir por el espíritu navideño, reencontrándose con su niño interior y recuperando la capacidad de emocionarse”, señaló Erwan de la Villéon, consejero delegado de Puy du Fou España.
Además de todo esto, el parque seguirá presentando sus espectáculos inspirados en las hazañas del Cid (El Último Cantar), de Isabel la Católica y Cristóbal Colón (Allende la Mar Oceána) y de Lope de Vega (A Pluma y Espada).