“Polvo serán, mas polvo enamorado”: el genio de Quevedo, este sábado en Guadarrama

Polvo serán, mas polvo enamorado es la propuesta teatral que se podrá disfrutar este sábado, 25 de octubre, en Guadarrama dentro de la programación de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid. Una comedia burlesca en la que los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar del genio y la visión sardónica de Quevedo.

Morfeo Teatro será la compañía encargada de poner sobre las tablas esta visión que muestra la obra más carnal, vehemente, funesta y amorosa del repertorio de Quevedo. Una selección de su teatro breve, letrillas, bailes y sonetos, para ofrecer el sentir de su sarcástica visión sobre la fragilidad de la vida y como homenaje al mayor poeta que vieron los tiempos áureos en España, además de recordar a esas compañías ambulantes del Siglo de Oro que fueron germen y herencia del oficio teatral de hoy.

La trama de esta comedia burlesca se construye en torno a una anécdota de inicio: el entierro de un cómico por parte de sus compañeros de farándula y la aparición de la Muerte, que viene a llevarse al finado. Argumento que sirve para el despliegue de diversas piezas poéticas y de otras teatrales, como los entremeses el Caballero de La Tenaza, el Marión, y el Miserable, que llevan sin representarse desde el siglo XVII.

Polvo enamorado

La obra muestra una compañía de cuatro comediantes en forma de gangarilla (nombre que en el Siglo de Oro recibían las compañías compuestas por actores que interpretaban tanto papeles femeninos como masculinos), y el mencionado personaje de la Muerte, un recurrente fatídico y socarrón en numerosas obras de Quevedo.

Comedias burlescas del Siglo de Oro

Las comedias burlescas en el Siglo de Oro eran piezas de jocosidad disparatada que se representaban por Carnaval, formando parte de fiestas cortesanas. Muestran sobre el escenario un «mundo al revés» donde todo queda grotescamente parodiado, degradado, mostrando una cruel sátira de la vida.

En escena se abre un camino a lo insensato de buscar la felicidad con la fatalidad a nuestra espalda, pero también a desafiar al destino con un sueño. Quevedo hiere, y sana. La propuesta teatral se podrá disfrutar el sábado 25 de octubre en el Centro Cultural La Torre. Comenzará a las 19:00 horas. La entrada tiene un precio de 9 euros.

La venta de entradas se lleva a cabo telemáticamente de forma preferencial en el enlace https://web.eagora.app/a/ayuntamiento-de-guadarrama/ticketing-content No obstante, si no se hubieran agotado por ese canal, se pueden adquirir presencialmente en la taquilla del Centro Cultural La Torre el mismo día de la actuación, de 16:30 y las 18:30 h. 

Puede consultar toda la información en https://sites.google.com/view/cultura-y-educacion/venta-de-entradas

Send this to a friend