Carolina Cordero, número 2 de Podemos-IU a la Comunidad, respalda la candidatura de Unidas El Escorial
Carolina Cordero, número 2 en la lista de Podemos-IU a la Comunidad de Madrid, ha mostrado su respaldo a la candidatura de Unidas El Escorial, asegurando que “la ausencia de políticas públicas en materia de vivienda es el principal problema de los vecinos, sobre todo para los más jóvenes”. “También hay deficiencias notables en materia de autobuses interurbanos, y nos preocupa que el negacionismo del cambio climático de Isabel Díaz Ayuso también llega hasta aquí y afecta a los vecinos y vecinas de El Escorial, a los que no se les deja ni siquiera poner placas solares”, aseguró.

“Nos precupa que el PP pueda ganar aquí el domingo, porque sabemos que en los 14 años que ha gobernado lo que ha hecho es privatizar servicios, y por eso nuestro programa apuesta muy fuerte por la remunicipalización”, añadió.
Por su parte, el candidato a la Alcaldía de Unidas El Escorial, Pablo Orueta, señaló que es un municipio que se ha quedado “totalmente obsoleto; 14 años de gobiernos del PP nos han dejado muy atrás”. Además, señaló que “es fundamental construir vivienda pública a través de una empresa municipal, sobre todo para jóvenes y las rentas más bajas”.
Una vida amable para los vecinos
En la visita al mercadillo de los miércoles estuvo también la diputada nacional de Unidas Podemos y número 2 de la candidatura en El Escorial, Mercedes Pérez, manifestando que esta es “la mejor alternativa para conseguir lo que este municipio se merece, y no es ni más ni menos que tener una vida amable para sus vecinos, y eso se consigue con vivienda, trabajo, atención a los mayores y dependientes, sanidad y educación, y un compromiso férreo con la ecología y el avance social”. “Solas podemos caminar, pero unidas avanzamos más y llegamos mucho más lejos”, concluyó.

Dentro de este acto de campaña, la número 2 de Podemos-IU-Alianza Verde a la Asamblea de Madrid denunció también el “desmantelamiento de la educación pública, con unas políticas que pretenden desviar dinero público para centros que solo son accesibles para unos pocos”. Igualmente, señaló que esta confluencia propone “actividades extraescolares gratuitas para niños y niñas de 3 a 16 años”. “No estamos de acuerdo tampoco con la propuesta del PSOE, que circunscribe esas extraesciolares solo a los centros educativos, y planteamos que podamos tener actividades coordinadas con los ayuntamientos y también con el tejido social de los barrios”, explicó.
