Controlado un incendio declarado a primera hora de la tarde en El Ensanche de El Escorial

La rápida intervención de los efectivos de Bomberos ha sido clave para extinguir el fuego rápidamente.

La rápida intervención de Bomberos de la Comunidad de Madrid ha sido clave para controlar el incendio que se ha declarado a primera hora de esta tarde en la zona del Ensanche de El Escorial. Al parecer el fuego presentaba dos focos distintos. Una vez extinguido, se están llevando a cabo las investigaciones necesarias para determinar las causas del suceso, según ha informado el Ayuntamiento escurialense.

Incendio en El Escorial
Un helicóptero, echando agua sobre la zona afectada por el incendio en El Ensanche / Fotografía: F. Hernán

Hasta el lugar se han desplazado hasta 17 dotaciones de Bomberos aéreas y terrestres, así como de Agentes Forestales y un helicóptero de la brigada helitransportada que tiene su base en Valdemorillo. Igualmente, han intervenido efectivos de Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil.

Protección Civil de El Escorial
Protección Civil de El Escorial ha desplazado un camión de extinción, un 4×4 y un vehículo sanitario / Fotografía: Protección Civil

El fuego ha provocado una columna de humo que se veía desde distintos puntos de la Sierra. Afortunadamente, el incendio ha sido controlado rápidamente, evitando que afectase a las viviendas situadas en esta misma zona del Ensanche.

Riesgo alto 

Este suceso coincide con el último día de las fiestas patronales de El Escorial y también con el inicio del periodo de riesgo alto de incendios forestales, solo unos días después de que los Bomberos consiguiesen extinguir un pequeño incendio en las inmediaciones de la vecina localidad de Zarzalejo.

Precisamente esta semana se presentó el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales (INFOMA) de la Comunidad de Madrid. 

El consejero de Medio Ambiente e Interior, Carlos Novillo, destacó los buenos datos de la campaña anterior, en la que tan solo se registraron 76 fuegos, “un balance histórico, donde se redujeron estos siniestros en un 60% y, además, de las 191,9 hectáreas que ardieron, solamente 4,41 correspondieron a superficie arbolada”. Hasta el 30 de septiembre de 2023, en la Comunidad de Madrid, más del 84% de estos siniestros se quedaron en conatos -menos de 1 hectárea-, 15 puntos por encima de la media. 

Todos los recursos humanos y materiales estarán coordinados por la Agencia de Seguridad y Emergencias (ASEM112). Entre ellos, 2.375 profesionales integrantes del Cuerpo de Bomberos autonómico; 288 del de Agentes Forestales; 3.086 voluntarios de Protección Civil repartidos en 105 agrupaciones locales, así como 175 trabajadores de Madrid 112.

INFOMA 2024

El INFOMA dispone de 21 parques de bomberos, 17 puestos de incendios con bomba forestal pesada, dos puntos de intervención rural con una bomba rural pesada, 34 torres de vigilancia y cuatro cámaras. También 10 helicópteros y cuatro bases helitransportadas, 3 bases de maquinaria, 27 bombas pesadas, 2 unidades mecanizadas, 8 camiones nodriza y 49 vehículos de transporte 4×4 para personal y herramientas. Todo ello se completa con el uso de satélites, drones, telecomunicaciones y cámaras.

La ASEM112 dispone durante todo el año de 25 retenes mixtos de prevención y extinción que se refuerzan en verano, a los que se unen los recursos del Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE).

Madrid, subrayó el consejero, es “la región que más invierte en España por hectárea y la que dispone de mayor concentración de medios humanos y materiales -terrestres y aéreos- de toda Europa”.