De El Escorial a Ucrania, cargado con medicamentos: «No es tiempo de tener miedo, sino de actuar»

La invasión rusa de Ucrancia ha provocado un crisis humanitaria sin precedentes en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, con casi 2 millones de refugiados y 18 millones de personas que se podrían ver afectadas en el país como consecuencia de la guerra, según los cálculos de organizaciones como Cruz Roja.

Una emergencia ante la que se han puesto en marcha decenas de acciones solidarias tanto a nivel institucional como particular, con el fin de recoger productos de primera necesidad para enviar a la población ucraniana. Entre estas últimas esta la iniciativa de Petro Kushnir, un ciudadano de Ucrania que vive desde hace años en El Escorial y que durante la semana pasada recogió medicamentos y productos de farmacia con la colaboración de distintos establecimientos, como Centro Óptico Villa de El Escorial o Farmacia El Muro, con la coordinación de la Asociación de Comerciantes y Empresarios, para llevarlos directamente hasta Leópolis, ciudad de Ucrania situada a 70 kilómetros de la frontera con Polonia y que hasta ahora no ha sido bombardeada por el ejército ruso, manteniendo una situación de relativa calma.

«Por el tema de logística podíamos actuar muy rápido, al conseguir llevar mercancía desde España y también desde Alemania, gracias a que tenemos el pase verde para atravesar la frontera y a que podemos contar con almacenes en Polonia y Ucrania», explicaba Petro. Por el momento, detallaba, su asociación se ha centrado en la recogida de medicamentos y productos de farmacia, de manera que se puedan atender las necesidades de la población ucraniana. Este primer envío, costeado directamente por él, se puso en marcha el viernes a mediodía y el domingo por la noche ya estaba en Leópolis.

En cuanto a la situación en su país, señala que allí tiene a su madre y otros familiares, viviendo con incertidumbre y nervios esta grave crisis provocada por la invasión rusa, pero también con determinación. «No es tiempo de tener miedo, sino de actuar, cada uno como pueda; cuando hablo con mi madre le digo que tiene que mantener la calma», relataba. «Hemos pasado la época del miedo, y ahora es el momento del espíritu de lucha y de no rendirse», continuaba, indicando que en su caso trata de hacer lo que está en su mano para ayudar a su familia y a sus compatriotas.

Paralelamente, otro camión salía cargado este fin de semana con 20 toneladas de productos básicos gracias a la iniciativa de otro ciudadano de Ucrania y a la colaboración de voluntarios de varias localidades de la Sierra, como El Escorial, San Lorenzo, Valdemorillo, Galapagar, Torrelodones, Collado Villalba, San Agustín del Guadalix o El Molar.

Concentración silenciosa este miércoles

Por otra parte, las iniciativas solidarias se han multiplicado durante estos días, con Cáritas y Casa Miñana como puntos para centralizar la entrega de material (aunque se ha suspendido temporalmente debido a problemas de logística) o acciones como la que puso en marcha el club Floorball Escorial el domingo, recgiendo productos básicos durante toda la mañana, coincidiendo con la disputa de los partidos de sus distintos equipos en el polideportivo Navaarmado.

Además, El Escorial se sumará este miércoles (12:00h, a la entrada del Ayuntamiento) a la concentración silenciosa de cinco minutos convocada por la Federación Española de Municipios y Provincias para trasladar su apoyo a todas las personas que están sufriendo las consecuencias del conflicto bélico desencadenado por la Federación Rusa contra Ucrania.

Send this to a friend