Histórica selección de dos gimnastas del Andraga para el Mundial de Gimnasia Acrobática de Portugal

Leire Correa e Izan Ncogo estarán como pareja mixta en la gran cita de Guimarães, del 12 al 22 de septiembre.

El Club Andraga recibió este mes de julio la que posiblemente sea la mejor noticia en sus 15 años de trabajo con la gimnasia acrobática, con la confirmación oficial de que su pareja mixta de categoría júnior, formada por Izan Ncogo y Leire Correa, ha entrado en la selección española que competirá en el Campeonato del Mundo por Edades de la especialidad, que se celebrará en la ciudad portuguesa de Guimaraes del 12 al 22 de septiembre. Los jóvenes gimnastas serranos, de 18 y 13 años respectivamente, han entrado en la lista de 16 internacionales convocados por el seleccionador español para el Mundial por Edades, a los que hay que sumar los cuatro gimnastas que tomarán parte en el Mundial sénior, al que España acudirá con una pareja mixta, con Ismael Medina y Andrea Elena López, y una masculina, formada por José Moreno y Juan Daniel Molina.

La convocatoria de Izan y Leire supone todo un hito para el Andraga, club que trabaja con alrededor de 300 deportistas entre Collado Villalba y Moralzarzal, los dos municipios serranos en los que está implantado un deporte que, hasta su fundación en 2009, era prácticamente desconocido tanto en la Sierra como a nivel de la Comunidad de Madrid, donde es el club de referencia.

Su gran impulsora y directora deportiva. Dennitza Nicolova, se mostró entusiasmada con la noticia, que conocían desde hace semanas a falta de la confirmación oficial por parte de la Real Federación Española de Gimnasia. “Es una felicidad desbordante, es algo que estábamos buscando y deseando durante muchísimo tiempo. Hay que tener en cuenta que la última vez que formamos parte de la selección fue hace cinco años, para el Europeo de 2019, y ha costado mucho: lágrimas, sudor, circunstancias complicadas como la pandemia, ‘terremotos’ internos… Hemos vuelto fuertes otra vez”.         

Formación íntegra en Andraga

Los dos nuevos gimnastas mundialistas son un producto labrado íntegramente en el Andraga. Izan Ncogo, de 18 años, estudiante universitario de primer año, comenzó en el club serrano hace ocho años. Dennitza Nicolova recuerda que “venía de practicar karate, porque era el deporte favorito en aquel momento de su padre, y él estaba buscando algo con lo que se sintiera identificado. Ha encajado muy bien en la acrobática, porque este niño está hecho para este deporte”. Sobre Leire Correa, la más pequeña de la pareja, con 13 años, la directora deportiva explica que “empezó con la ‘acro’ hace más o menos seis años; venía de probar con el ballet, pero también estaba buscando algo más acorde a su perfil. También ha encontrado aquí su deporte”.

Sobre su trabajo conjunto, la entrenadora precisó que se iniciaron por separado, “en escuelas, en equipos de promoción, luego en base, en equipos preferente con otros conjuntos, y por circunstancias los hemos juntado esta temporada, en septiembre de 2023. Con Izan llevamos una trayectoria de preparación para intentar entrar en la selección desde el año 2020, pero por distintos motivos, porque no estábamos muy bien preparados en nivel, o porque luego, el año pasado, tuvimos una lesión muy desafortunada, no pudo ser, cuando estábamos llevando muy buen camino, y no pudimos ir al Campeonato de España para que los viera el seleccionador. Tuvimos que parar”. Superado ese momento crítico, los nuevos mundialistas empezaron el camino hacia la gran cita portuguesa: “Los juntamos a partir de septiembre y ha sido un año muy intenso, de controles, de concentraciones, de viajes… Los niños se han esforzado muchísimo, han dado la talla, las familias también, y nosotros como equipo técnico y como club, a nivel de estructura…Todo ha funcionado muy bien”.

[caption id="attachment_155385" align="alignnone" width="600"]<img class="wp-image-155385" src="https://imagenes.aquienlasierra.es/2024/07/PAREJA-DE-ACROBA_TICA-EN-EL-MUNDIAL-DE-PORTUGAL-CON-DENNITZA.jpg" alt="Izan Ncogo y Leire Correa, con Dennitza Nicolova" width="600" height="496" /> Izan Ncogo y Leire Correa, con Dennitza Nicolova[/caption]<br />

Izan y Leire compitieron por primera vez juntos en la Copa de Galicia, a finales de febrero. “Para Izan fue su primer campeonato a competición, tras un año sin hacerlo. Los dos salieron al tapiz con muchísimos nervios, porque sabían que el seleccionador estaba en las gradas y estaban luchando para entrar en seguimiento, en una categoría que además es muy complicada, porque en este deporte, que es muy divertido, hay componente peligroso, porque en categorías altas se trabajan elementos complejos. Que una niña de 12 años como Leire, de repente tenga que volar por los aires haciendo dobles mortales… Eso hay que saber gestionarlo. Fueron al tapiz con muchas ganas, pero es verdad que muy nerviosos. Se notó en el primer ejercicio, luego en el segundo fueron mejor, y después en el tercero ya estuvieron más relajados. Hemos tenido unos campeonatos en los que hemos intentado afinar para llegar al Campeonato de España, que fue su mejor presentación. Todavía tenemos mucho margen de mejora, pero estamos contentos con sus presentaciones”.

El buen hacer de los dos gimnastas serranos convenció al seleccionador, el pontevedrés Pablo Hinójar, que llegó al cargo en octubre de 2020 en sustitución de Jorge Méndez. Fue él quien anticipó al Andraga la buena nueva de la convocatoria de Izan y Leire, pero lo hizo pidiendo el máximo sigilo a sus entrenadoras, en tanto no se produjera el anuncio oficial. “El anuncio de la selección completa se hacía después del Campeonato de España de finales de junio, pero nosotros extraoficialmente lo sabíamos y no podíamos decir nada. Entonces era como una frustración de decir: lo quiero compartir con mis amigos, pero no puedo decir nada, no debo… Teníamos que seguir la hoja de ruta de la Federación y teníamos que ser respetuosos con el proceso”.

Objetivo en el Mundial

Las entrenadoras Gema Viñegla y Muriel Palomares han jugado también un papel muy importante en la formación de Izan y Leire. Según Dennitza Nicolova dice de ellas que, “aunque yo soy la entrenadora principal, ellas son pilares fundamentales, porque trabajan la creación de las coreografías, algo que yo no hago y que es muy importante. Ellas le dan un toque especial en ese sentido, también en las ayudas manuales para sacar adelante elementos de dificultad, cuando yo no estoy… Somos un equipo que nos complementamos muy bien”. 

Ahora, el staf técnico tiene por delante un verano de duro trabajo. “Nos dimos vacaciones en la primera semana de julio, porque las necesitábamos todos. En la segunda semana de julio empezamos la preparación. Tenemos en la planificación diez semanas, en la que la última semana es la competición. Entre el 8 y el 16 de septiembre vamos a estar en Portugal, y ahora mismo estamos con dobles sesiones, con cuatro horas por la mañana y una hora y media por la tarde, que vamos a ampliar porque veo necesario que tenemos que entrenar un poquito más”.

Dennitza Nicolova viajará al Mundial con la pareja del Andraga, en calidad de miembro del equipo técnico de Pablo Hinójar, en el que también estarán otros seis técnicos. La delegación española, con un total de 20 gimnastas, estará en Portugal con distintos objetivos, según las categorías. La entrenadora serrana cree que España “tendrá oportunidades de buenas clasificaciones en categoría sénior, con la pareja masculina del Dinamic Art, y con la pareja mixta, que son espectaculares y de hecho ya han sido medallistas en campeonatos internacionales. En nuestro caso, entramos en selección creo que sin opciones de entrar en finales, hay que ser muy realistas. El objetivo será buscar la mejor clasificación posible, tanto con el ejercicio de equilibrio como con el dinámico, y coger una gran experiencia, porque, de cara al futuro, Izan y Leire son deportistas que pueden seguir optando a ir con la selección, compitiendo a nivel internacional. La aspiración es hacer una buena presentación, y dejar a España lo más alto posible”.           

Jaime Fresno

Send this to a friend