El Supremo confirma la nulidad de la venta de 3.000 viviendas públicas, 44 de ellas en Collado Villalba
El Tribunal Supremo ha anulado de forma definitiva la venta de casi 3.000 viviendas públicas del antigua IVIMA en 2013 – 44 de ellas en la zona de Los Valles, en Collado Villalba– al fondo de inversión Goldman Sachs-Azora, llevada a cabo durante el Gobierno de Ignacio González (PP). El alto tribunal ha desestimado el incidente de nulidad presentado por la Comunidad de Madrid, que solicitaba “defender los intereses de los afectados”, unas 1.000 personas que ya habían adquirido las viviendas.
El Supremo confirma así el auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que también rechazaba la petición de nulidad del Ejecutivo regional. La providencia considera que no se ha vulnerado el derecho fundamental de la administración regional pues la resolución del recurso de casación se ajusta “íntegramente” a lo dispuesto en la legislación.
No se justifica la razón de la venta
“No se ofrece ni justifica la razón o el porqué dejan de ser necesarias dichas promociones [vendidas], cuando juntan un total de 2.935 viviendas que cumplen una labor social, como es la de proporcionar a clases desfavorecidas una vivienda digna”, argumentaba la sentencia ratificada. El TSJM aseguraba que esas viviendas fueron concebidas con una función social para atender a personas que no pueden acceder a un piso a precio de mercado, algo que el fondo Goldman Sachs-Azora no tiene obligación de hacer.
La abogada y portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Alejandra Jacinto, ha celebrado la decisión, pero exige al Gobierno regional que “deje de dilatar” el acatamiento del fallo. Según la representante, la continuidad de los desahucios de este fondo de inversión es “responsabilidad directa” de la Comunidad de Madrid y, por tanto, deben reparar “el daño a las familias”.
Las casi 3.000 viviendas fueron vendidas por un importe de 201 millones de euros, casi un 20 por ciento más que el precio fijado de salida (168,9 millones). Son en su mayoría pisos de uno y dos dormitorios con un máximo de 70 metros cuadrados de superficie. Las viviendas están ubicadas en las localidades de Madrid, Móstoles, Torrejón de Ardoz, Tielmes, Parla, Collado Villalba, Majadahonda, Navalcarnero, Leganés, Valdemoro y Arroyomolinos.
Sienta un precedete
Más Madrid, por su parte, estudia una manera para que el auto del Supremo siente un precedente. “Vamos a promover una línea de estudio jurídico de forma que esta sentencia se pueda convertir en jurisprudencia” para que también se aplicara a otros casos, como la venta a un “fondo buitre” de 1.800 viviendas públicas de la EMVS por parte de la administración Botella, una venta análoga a la de la Comunidad, ha indicado el edil.
Calvo ha tachado de “muy grave” la venta que hizo el IVIMA por su afección a la vida de muchas personas en un comportamiento por parte de la Administración “opuesto a lo que debería ser la acción pública, esto es, trabajar por los más vulnerables”. El concejal ha lanzado además que todavía están “esperando a que los dirigentes de la Comunidad, pasados y presentes, pidan perdón”.