El Pleno de Collado Villalba da luz verde a cinco millones de euros para diferentes proyectos

La falta de presupuestos para este año obliga al equipo de Gobierno a destinar remanente de tesorería para cumplir varias obligaciones.

Ante la renuncia del equipo de Gobierno de Collado Villalba a presentar un nuevo borrador de presupuestos para 2024 tras el rechazo del primero por parte de la oposición y las consignas enviadas por el Ministerio de Hacienda, el Ejecutivo local se ha visto obligado a presentar al Pleno, tanto en sesión extraordinaria como en el ordinario de julio (adelantado por la celebración de las Fiestas de Santiago), diferentes proyectos por valor de más de cinco millones de euros para que puedan ser desarrollados con remanente de tesorería. Todos ellos han salido adelante, con diferentes combinaciones de apoyos, sin embargo la oposición ha criticado la falta de diálogo y transparencia a la hora de tratar estos asuntos a pesar de que el Partido Popular gobierna en minoría y necesita, al menos, tres apoyos. “Es vergonzoso. Están gobernando en minoría y tienen que dar explicaciones”, les increpó el portavoz del PSOE, Andrés Villa.

La alcaldesa, Mariola Vargas

El Ayuntamiento dispone de un remanente de tesorería de 15 millones de euros, a los que hay que restar 6,6 destinados a la construcción del Centro Multipistas (aprobado en el Pleno de junio) y los más de cinco de este mes. Por ello, el PSOE alertó de falta de prudencia ante la escasa cantidad que quedará en las arcas municipales para hacer frente a imprevistos o a pagos como el incremento del 2 por ciento en la nómina de los trabajadores municipales o posibles sentencias judiciales.

Renaturalización del río

El proyecto de recuperar el cauce del río Guadarrama a su paso por Collado Villalba surgió tras una moción de Más Madrid en 2020 y se puso en marcha en la anterior legislatura. Cuenta con una subvención procedente de fondos europeos por valor de más de cuatro millones de euros a la que hay que sumar 815.000 euros procedentes de las arcas municipales (el 5 por ciento del principal más el IVA), con los que se sufragarán los contratos que lleva aparejado el proyecto.

Esta primera fase, que afecta a la zona de Romacalderas (inicio del cauce en el término municipal) y a la zona de Las Suertes (última parte del tramo) debe estar concluida a 31 de diciembre de 2025, lo que ha levantado las alarmas entre la oposición, que ha denunciado la pérdida de otras subvenciones ya concedidas por la falta de diligencia en la gestión (como una de 800.000 euros para la renovación de las luminarias o la de implantación de un sistema público de alquiler de bicicletas), todo ello “sin dar ninguna explicación”, apuntó la portavoz de Voz, Ana Isabel de Dompablo.

Renovación de los semáforos

En el primer semestre de 2022, la almendra central de Collado Villalba, el eje calle Real, Batalla de Bailén y Honorio Lozano, se quedó sin semáforos. Una avería en estos elementos, que tienen una antigüedad superior a los 40 años (lo que ha impedido el reposición de las piezas afectadas), derivó en la retirada de 13 unidades de la red semafórica, que poco tiempo después vio como el semáforo del Zoco, uno de los que más tráfico regulan, también resultara dañado, quedado sujeto al suelo por varias piedras.

Durante este tiempo, la oposición ha reclamado ver el informe de movilidad elaborado por la Policía Local en la anterior legislatura donde se respaldaba la retirada de estos semáforos, un documento que no se facilitado por el equipo de Gobierno.

Ahora, el Pleno ha aprobado una partida de 220.000 euros para la compra de nuevos semáforos y señales lumínicas, un proyecto que incluye la retirada de dos grupos semafóricos: frente a Planetocio y en la carretera de Moralzarzal, frente al centro comercial Puerta de Villalba, lo que ha levantado críticas en la oposición.

Además, el PSOE alertó de que la cantidad aprobada supera en 15.000 euros el proyecto, lo que llevó a preguntar, sin respuesta, por el destino final de este dinero, y se interesó por el estado de los semáforos ubicados frente a los colegios Cañada Real y Cervantes, apagados desde hace meses.

Para Deportes

El Pleno también aprobó una partida de 300.000 euros de remanente para la renovación de material deportivo, cantidad que la oposición tildó de exigua teniendo en cuenta que el área de Deportes es la que más desfase presenta por la prórroga de los presupuestos de 2022, con los que funciona el Ayuntamiento. Una “situación precaria” la que vive esta Concejalía, “que si no se aprueba este punto, no llega a septiembre porque no hay dinero”, advirtió el concejal socialista José Antonio Pérez, Macario, quien se preguntó si el destino de estos 300.000 euros es más necesario. “¿Era urgente e inaplazable gastar 12.000 en pintar el muro y las puertas del campo de fútbol? Hay temas urgentes como el tejado del gimnasio municipal, los tornos de la piscina 1 o las salas escolares, que son inaplazables”.

Por su parte, Vox habló de “parche” para la realidad deportiva “con el Quique Blas empantanado y el Multiplistas sin hacer. El área de Deportes tendría que ser nuestra joya de la corona, pero no se cuida ni se dota”.

Para los tratamientos silvícolas

Para costear trabajos derivados del PAMIF (Plan de Actuación Municipal ante Incendios Forestales) en zonas naturales del término municipal y que no están cubiertas por el contrato de mantenimiento de parques y jardines se han aprobado 150.000 euros. El portavoz de Más Madrid, Gonzalo Díaz, alertó de la posible duplicidad del contrato del mantenimiento del Coto de las Suertes y abogó por su protección tras varios conatos de incendios tanto este año como el pasado (el aprisco aún no se ha reparado).

Por su parte, la portavoz de Vox, Ana Isabel de Dompablo, señaló que este asunto “lleva meses paralizado por la falta de previsión. No hay gestión”.

Vehículo para la Brigada de Obras

Aunque a finales de 2022 (se lleva debatiendo en el Pleno desde 2019) ya se aprobó un remanente de tesorería para la compra de una carretilla elevadora y un camión grúa para la Brigada de Obras, el Ayuntamiento aún no ha adquirido estos vehículos. Ahora, con una dotación de 240.000 euros se espera que ambos formen parte de la flota municipal antes de diciembre de 2024, cuando caduca este remanente.

Calidad del agua y desratización

Tras siete meses de paralización del contrato encargado de velar por la calidad del agua, los controles de legionela y la desratización, el Pleno dio luz vez a una partida de 50.500 euros para hacer frente a esta obligación del Ayuntamiento.

Nuevas áreas infantiles

La renovación de aquellas áreas infantiles que se encuentran fuera del contrato de mantenimiento que el Ayuntamiento firmó con Valoriza contará con más de 73.000 euros

Vestuario para la Policía

Según el nuevo reglamento de uniformidad para las policías locales de la Comunidad de Madrid, los agentes deberán contar con nuevos uniformes, para lo que se han destinado 75.000 euros.

Pago de facturas

Además, el Pleno ha dado luz verde al pago de un total de 128 facturas por valor de más de 700.000 euros tras el reconocimiento extrajudicial de crédito (presentadas fuera del plazo establecido, por lo que se cargan al presupuesto gastos efectuados en ejercicios anteriores). Estas facturas afectan en su mayoría a pequeños y medianos proveedores, lo que supone una reducción del número de facturas que quedaron pendientes en el pasado ejercicio de más de un 50 por ciento.

Así como de otras facturas, por valor de más de 21.000 euros, tras una sentencia judicial contra el Ayuntamiento. Esto “refleja lo que es y siempre ha sido un compromiso de este equipo de Gobierno de cumplir fielmente con las obligaciones adquiridas y reducir cada año dicha cifra a diferencia de lo que ocurrirá durante los gobiernos socialistas, donde un gran número de proveedores podían pasar años sin que se les abonaran sus servicios”, ha asegurado el concejal de Hacienda, Miguel Aisa.

Amortización de la deuda

Con el voto en contra del Partido Socialista y Más Madrid, el Pleno del Ayuntamiento de Collado Villalba aprobó la amortización de deuda financiera por valor de 2,4 millones de euros, lo que sitúa en 21.765.538,37 euros la cantidad del único préstamo que tiene en vigor el Consistorio dentro del Plan de Pago a Proveedores ICO aprobado por el Ministerio de Hacienda.

El concejal de Hacienda, Miguel Aisa, ha resaltado que esta amortización supone que esta deuda viva, en relación a los ingresos corrientes del ejercicio 2023, representa un endeudamiento del 40,37 por ciento, es decir, 10 puntos por debajo del nivel al cierre del último ejercicio liquidado, y por tanto el mejor dato de endeudamiento en varios lustros para el municipio (se llegó a 200 por cien)”. “El dato de la deuda viva con una disminución de 10 puntos respecto al último ejercicio liquidado, así como la reducción de más de un 50% del número de facturas en reconocimiento extrajudicial, ponen de manifiesto no solo una reducción significativa del endeudamiento municipal, sino también la buena salud financiera y económica de la institución que nos permite cumplir con nuestros proveedores para evitarles perjuicios innecesarios”.

Por su parte, tanto Partido Socialista como Más Madrid destacaron que esta amortización no va a suponer un gran ahorro (unos 5.000 euros) para las arcas municipales dado el bajo interés actual, por lo que podría destinarse a otras necesidades más acuciantes para Collado Villalba como el área de Deportes. Además, a partir del próximo ejercicio, la ley establece que solo se podrá destinar remanente de tesorería al pago de deuda y a la ejecución de nuevos proyectos. “Queremos bajar la ratio de endeudamiento”, ha contestado Aisa, quien asegura que en el Ayuntamiento “no hay un problema de liquidez sino de estrechez presupuestaria”.

Send this to a friend