Suma Flamenca llega al Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo con Paloma Fantova y El Amir

El XX Festival Suma Flamenca, organizado por la Comunidad de Madrid, llega este fin de semana al Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial con dos espectáculos de primer nivel: «Cuna», con la bailaora gaditana Paloma Fantova (viernes 17 de octubre, 19:00 horas), y «De Madrid al cielo», con el sexteto encabezado por El Amir (sábado 18, 19:00h).

Paloma Fantova: la vida bailada

«Cuna» es un extracto de vida bailado desde el recuerdo. Es el pensamiento vivo que no muere cuando el cuerpo deja de existir, lo que nos permite conectarnos con la verdadera raíz de lo que somos. Un viaje a un lugar sin tierra, donde habitan los poderosos recuerdos, ahí donde nacen los soles eternos.

Paloma Fantova

Paloma Fantova nació en Puerto Real (Cádiz) el 18 de octubre de 1989 y comenzó a bailar a los 4 años, acompañada a la guitarra por su propio padre, Manuel Fantova, que le inculcó las raíces del flamenco. Hizo su primera aparición en televisión con tan solo 6 años. Y a los 7, Antonio Canales decidió contar con ella como bailaora principal en la obra Bailaor y raíz, debutando en prestigiosos lugares como el Teatro Apolo de Madrid, donde el bailaor, en una entrevista, preguntado por cuál era la joven promesa del baile flamenco, no dudó en responder que era Paloma Fantova, la misma que con 4 años fue descubierta por Camarón de la Isla.

Desde entonces ha bailado con José Mercé, Farruquito, Antonio «El Pipa», Tomatito, Joaquín Cortés o Manuela Carrasco. En 2019 presentó «Cuna» dentro del Festival de Jerez, con gran respuesta del público, ya que se agotaron las entradas. Posteriormente lo representó en la Bienal de Málaga, en el Flamenco on Fire y en el Flamenco Festival de Albuquerque en Estados Unidos, donde compartió cartel con Alfonso Losa, José Maya, Pastora Galván, Mercedes de Córdoba y Eva Yerbabuena, entre otros.

El Amir

El Amir: guitarra flamenca sin pedir permiso

Esto no va de postureo. Va de música de verdad. De la que pellizca. El Amir se sube al escenario con su guitarra y un equipo que parece sacado de otro planeta: bajo, vientos, percusión, cante y baile. Le acompañan artistas de lujo, como Rafael de Utrera, que canta como si le fuera la vida en ello, y Sabrina Romero, que lo mismo baila, canta o te parte el alma a compás.

Trae temas nuevos, inéditos y que suenan a futuro. De esos que huelen a madera, a noches en vela y a puro duende. Y no se queda en el pasado, pero lo respeta. Porque aquí se mezcla la raíz con el presente. Y sale fuego. Cada tema es un golpe en el pecho. Una historia contada con cuerdas y tacones. Y cuando parece que ya lo has visto todo… un bis por bulerías para homenajear al más grande: Paco de Lucía.

Amir John Haddad, El Amir, domina las seis cuerdas como si hubiera nacido con ellas en las manos, pero además… también te toca lo que le pongas por delante: guitarra flamenca, laúd árabe, bouzouki, saz, guitarra eléctrica, lo que sea y en el estilo que sea. Y lo hace a nivel de élite.

Es flamenco, sí. Pero también es otra cosa. Un músico de mundo que ha pisado escenarios en más de 57 países y ha trabajado con Hans Zimmer, Stanley Clarke, Marcus Miller, Eliades Ochoa, Radio Tarifa, Joaquín Sabina, Vince DiCola, Diego el Cigala y un largo etcétera.

Y además…

El XX Suma Flamenca estará también en el Real Coliseo Carlos III el siguiente fin de semana de octubre con el espectáculo «Contrapunto», de Karime Amaya y Luis Santiago «Tati Amaya» (viernes 24), y el sexteto de Daniel Casares con «El poder de lo sutil» (sábado 25).

 

Send this to a friend