Mejoras en las estaciones de tren de la Sierra: pantallas anti-ruido y sustitución de ascensores y escaleras mecánicas

Adif destinará 24,5 millones de euros a la mejora de la protección acústica en varios puntos de la capital y en diversos municipios de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de minimizar el ruido generado por el paso de los trenes en diferentes trazados de Cercanías.

Para ello, instalará 80 pantallas acústicas en algo más de 10 kilómetros. Estas pantallas serán de diferentes tipologías en función de las necesidades: 68 de ellas metálicas, 10 de hormigón y dos de metacrilato. La actuación responde a los Planes de Acción contra el ruido de Adif, que despliega actuaciones correctoras del impacto sonoro derivado del tránsito ferroviario.

En la línea Madrid-Hendaya (C-3, C-8 y C-10 de Cercanías) se instalarán diversas pantallas en los municipios de Las Rozas, Torrelodones, Galapagar, Collado Villalba y El Escorial; En la línea Madrid-Barcelona (C-2 y C-7 de Cercanías) se colocarán protecciones en el distrito de Vicálvaro de la capital, así como en Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares.

En la línea Madrid-Valencia (C-3) se dispondrán pantallas en el barrio madrileño de San Cristóbal de los Ángeles (Villaverde) y en los municipios de Getafe, Pinto y Ciempozuelos; Asimismo, se instalarán protecciones acústicas en la línea Madrid-Valencia de Alcántara (C-5) a su paso por Fuenlabrada.

Para la redacción del proyecto, se han realizado trabajos de análisis territorial y modelización acústica que han permitido definir de forma precisa la localización, dimensiones y características de las pantallas. Los trabajos, adjudicados a la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Comsa y Aislamientos Técnicos para la Ingeniería, cuentan con un plazo de ejecución de 23 meses y se desarrollarán en diferentes líneas de ancho ibérico.

Las obras del proyecto de construcción de protecciones acústicas resultantes de los planes de acción contra el ruido en la zona centro cuentan con financiación europea a través del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU”.

Sustitución de ascensores en la estación de tren de Collado Villalba

Renfe, han invertido 7,2 millones en la sustitución, instalación y mantenimiento de los equipos de elevación de cinco estaciones de Cercanías del núcleo de Madrid, entre los que se encuentra Collado Villalba, además de la de Delicias, Pirámides, Villaverde Bajo y Zarzaquemada..

Las actuaciones de los proyectos llevados a cabo por Renfe han consistido en la adecuación de las zonas de acceso; la reordenación funcional de los vestíbulos; la instalación y dotación de ascensores y nuevas escaleras en el interior de las estaciones para mejorar el tránsito de viajeros entre andenes a través del paso inferior bajo vías; y el recrecido de andenes que facilita el acceso al interior del tren, con encaminamientos podotáctiles y bandas de señalización de emergencia que hacen de los andenes espacios más accesibles.

El objetivo de estas actuaciones es mejorar “la seguridad, accesibilidad y experiencia de cliente la seguridad, adecuando los equipos a la norma EN-115 que garantiza el cumplimiento del Reglamento de Ascensores en espacios públicos, y dotándolos de sistemas de protección contra incendios”, explican desde Renfe en un comunicado.

Se busca, aseguran, crear espacios totalmente accesibles que comuniquen el nivel de la calle con el vestíbulo y el acceso al andén, dotados de un moderno equipamiento, un nuevo mobiliario y señalización, y una digitalización de la información a través de pantallas multimedia.

Send this to a friend