Las Aulas de la Naturaleza de Collado Villalba presentan una programación con cerca de 30 actividades hasta final de año

Un hotel de insectos, mantener una huerta, decorar una bolsa de tela con tintes naturales, aprender a montar en bicicleta o recolectar semillas son, junto con las rutas por el entorno, algunas de las apuestas de las Aulas de la Naturaleza de Collado Villalba para el último cuatrimestre del año. A lo largo de estos meses, tanto el Aula de Educación Ambiental del Coto de Las Suertes, los sábados, como el Aula de la Sostenibilidad del parque de la Laguna del Carrizal, los domingos, acogerán cerca de 30 actividades gratuitas para todos los públicos. 

El responsable de la Asociación Nacional GN Medio Ambiente, Félix Martínez, la alcaldesa, Mariola Vargas, y el concejal de Medio Ambiente, Adan Martínez

Además, una de las primeras propuestas de este programa tiene como protagonista el río Guadarrama con un concurso de fotografía abierto a todas las edades, en el que se aceptarán imágenes que capturen el río, su entorno natural y la biodiversidad asociada, a lo largo de su recorrido por el término municipal de Collado Villalba, en el que se pretende dar protagonismo a este recurso fluvial, uno de los referentes medioambientales del municipio. Las instantáneas se deberán enviar al correo electrónico: aulasmedioambientevillalba@gmail.com, hasta el 24 de septiembre. Habrá diversos premios para los ganadores.

La alcaldesa, Mariola Vargas

La alcaldesa, Mariola Vargas, junto al concejal de Medio Ambiente, Adan Martínez, han presentado hoy, martes, desde el Aula de Naturaleza del Carrizal este programa. La regidora ha resaltado la “variedad de propuestas que se ofertan para todos los vecinos, y especialmente para los escolares, en una iniciativa que tiene como fin, entre otros propósitos, valorar los grandes recursos que tiene nuestra localidad y su entorno, una nueva manera de crear ciudad que ayuda especialmente a apreciarla”.

El concejal de Medio Ambiente, Adan Martínez

«Desde este Ayuntamiento estamos dando un empuje muy importante sobre todo a las labores de reciclaje en origen, de separar la basura, estamos acometiendo una de las obras más importantes en envergadura como es la renaturalización del río y hace poco acondicionamos las aulas de la naturaleza; ambas están en un entorno maravilloso y único», ha añadido Vargas. 

Un momento de la presentación de la programación de las Aulas de la Naturaleza de Collado Villalba

Por su parte, Adan Martínez ha destacado que “prácticamente hasta final de año todos los fines de semana habrá actividades muy diversas para todas las edades: desde una reforestación en vía pecuaria a conocer los entresijos del compostaje casero -que tanto ayuda a reducir el volumen de residuos domiciliario-, pasando por interesantes rutas guiadas para adentrarse en lugares tan pintorescos como el Pico del Águila o las antiguas canteras”.

El responsable de la Asociación Nacional GN Medio Ambiente, Félix Martínez

El responsable de Urbanismo y Medio Ambiente también ha valorado positivamente la respuesta de los campamentos de verano gratuitos realizados en las aulas de la naturaleza en el mes de julio en los que han participado más de un centenar de niños y adolescentes. 

Días internacionales

Adan Martínez ha subrayado la celebración de los Días internacionales relacionados con la naturaleza y el medio ambiente. Así, el 18 y 19 de septiembre habrá actos con motivo de la Semana Europea de la Movilidad (Coto de Las Suertes) y el 28 de septiembre se conmemora el Día Internacional de los Ríos (parque de Romacalderas), donde, mediante un voluntariado, se procederá a una limpieza de un tramo del río y «se verán diferentes impactos ambientales, como el de las toallitas de baño, que aunque mucha gente no lo conoce es un problema importante y tenemos que poner nuestro granito de arena para mejorarlo», ha incidido Félix Martínez, responsable de la Asociación Nacional GN Medio Ambiente, empresa encargada de poner en marcha todas estas actividades. Además, habrá una reforestación así como diferentes actividades lúdicas. 

Cartel del Curso para aprender a montar en bicicleta

En octubre, el 19 y 20 tendrá lugar la Semana de la Protección de la Naturaleza (Coto de Las Suertes y El Carrizal), con un Scape Room, «aprovechando todo ese entorno natural envidiable que está muy conservado; será una manera dinámica y divertida de conocerlo», ha añadido Félix Martínez. Mientras que los días 26 y 27 de ese mes se festejará la Semana del Cambio Climático (Colegio Daniel Vázquez Díaz y El Carrizal) con una reforestación en vías pecuarias de Collado Villalba.

El responsable municipal de Urbanismo y Medio Ambiente de Collado Villalba, Adan Martínez

El Día Internacional de las Montañas se reivindicará el 14 y 15 de diciembre (Fontenebro y Carretera de Navacerrada m-601, km. 1) con dos rutas de baja-media montaña dirigida a todos los públicos «con idea de acercarnos a las montañas que tenemos tan cerca y que podamos conocerlas de una manera agradable y tranquila; acercarnos a estos ecosistemas tan interesantes», ha explicado Félix Martínez. 

Así, el responsable de la Asociación Nacional GN Medio Ambiente ha destacado que el objetivo de este programa es «dar a conocer los valores ambientales de los ecosistemas que hay en Collado Villalba, que son muy importantes e interesantes, y facilitar la participación de la gente en pequeñas acciones que podamos hacer para la mejora continua de estos entornos».

Vandalismo

Por otro lado, la alcaldesa, Mariola Vargas, ha querido hacer un llamamiento contra los actos vandálicos que el pasado mes de mayo destrozaron las aulas de la naturaleza. «Es una lástima absoluta vandalizar algo que todo el mundo está dando un uso tan fantástico. Creo que cualquier persona que conozca lo que estamos haciendo aquí, dejaría de vandalizarlas. Esto es para armonizar, conservar, producir, crear… no para destruir».

Las pintadas exteriores del Aula de la Sostenibilidad todavía son visibles

Los destrozos -restos de excrementos y de hogueras en el suelo, pintadas en las paredes o aparatos de aire acondicionado rotos, entre otros-, que ya han sido reparados, han supuesto cerca de 300.000 euros a las arcas municipales. «Esto sale del dinero de todos, hasta de los que vandalizan, que seguro que son tan bobos que no se dan cuenta de que lo están pagando ellos o sus padres. Hacemos un llamamiento a mantener lo que es de todos en buen esto y sobre todo estas cosas que pone en valor la maravilla que tenemos alrededor».

Actividades para septiembre y octubre de las Aulas de la Naturaleza

Actividades septiembre 

Sábado 7 de septiembre. Taller: Tareas de mantenimiento huerta  

Aula de Educación Ambiental del Coto de las Suertes. 10:30-12:30 h.

Realizaremos distintas tareas en el huerto como aporcado de puerros, retirada de hierbas adventicias, aplicación de sustancias insecticidas, recolección etc. También realizaremos planteles de escarolas, lechugas, etc.

Domingo 8 de septiembre. Taller: Hotel de insectos

Aula de la Sostenibilidad de la Laguna de El Carrizal. 10:30-12:30 h. 

Construcción de hoteles de insectos para llevarse a casa. Comenzaremos el taller con una introducción sobre los polinizadores, su estado de conservación actual, las presiones que merman sus poblaciones y las posibles líneas de actuación para mejorar su estado ecológico. Después, construiremos en familia o por grupos los hoteles de insectos, haciendo uso de canutillos, piñas y/o trozos de madera. Por último, hablaremos sobre las plantas que polinizan estos insectos y los diferentes requerimientos de los polinizadores más abundantes.

Sábado 14 de septiembre. Taller: Artesanías botánicas    

Aula de Educación Ambiental del Coto de las Suertes. 10:30-12:30 h.

Creación de bisutería con flores y hojas de la zona. Primero introduciremos las funciones y evolución de las flores así como la diversidad general de flores que tenemos en la Península Ibérica. Procederemos a preparar las flores para su secado. Con flores y otras estructuras vegetales ya secas crearemos colgantes con resina para elaborar pendientes, pulseras o collares.

Actividades para noviembre y diciembre en las Aulas de la Naturaleza

Domingo 15 de septiembre. Ruta: Laguna del Carrizal

Aula de la Sostenibilidad de la Laguna de El Carrizal. 10:30-12:30 h.

Ruta ambiental participativa por los entornos naturales de Collado Villalba. Conoceremos el entorno de la Laguna del Carrizal. Realizaremos una ruta interpretativa donde conoceremos distintos grupos de seres vivos como los hongos, las asociaciones de líquenes y los macroinvertebrados. También, aprenderemos sobre los numerosos árboles del parque, así como de la fauna acuática y sus adaptaciones. Para afianzar los conocimientos nos apoyaremos con un cuaderno de campo.

Semana Europea de la Movilidad. Miércoles 18 y Jueves 19 septiembre. Curso de aprendizaje montar en bicicleta

Aula de Educación Ambiental del Coto de las Suertes. 18:30 a 19:30 h. 

A través de ejercicios con la propia bicicleta, se desarrolla de manera natural el manejo del equilibrio en la bicicleta fundamental para aprender a dar las primeras pedaladas.
Materiales: los participantes llevarán su propia bicicleta, así como casco y protecciones. Más información

Sábado 21 de septiembre. Taller: Recolección e intercambio de semillas

Aula de Educación Ambiental del Coto de las Suertes. 10:30-12:30 h.

En el huerto, recolectaremos las semillas de la estación pasada y los participantes podrán intercambiar sus propias semillas. Introduciremos la importancia de recolectar nuestras propias semillas para la adecuación de la planta al terreno, así como las implicaciones genéticas de la recolección. Después, explicaremos los distintos tipos de fruto y realizaremos el taller práctico de recolectar semillas. Además, facilitaremos el intercambio de semillas entre los asistentes.

Domingo 22 de septiembre de 2024. Taller: Velas naturales

Aula de la Sostenibilidad de la Laguna de El Carrizal. 10:30-12:30 h. 

Conocer las características de las abejas y los usos de la cera. Aprender a fabricar una vela de forma artesanal. Realizaremos una charla introductoria con la temática de las abejas, su ciclo de vida y los usos de la cera y la miel. Después, construiremos velas artesanales con cera de abeja natural, además le podremos añadir esencias para que sean aromáticas.

Sábado 28 de septiembre de 2024 (Semana del Día Mundial de los Ríos). 

10:30-14:00 h. Voluntariado ambiental de limpieza de Basuraleza en el Parque Romacalderas y río Guadarrama y otras actividades.
Aforo: 60 personas. Punto de encuentro: Parque de Romacalderas.

10:30-11:00. Introducción a los valores ambientales del entorno y al Día Mundial de los Ríos

11:00-12:00. Desarrollo del voluntariado ambiental de limpieza de residuos

12:00-12:30. Pesaje y caracterización de los residuos

12:30-13:00. Experimento riberas

13:00-13:30. Reforestación simbólica con especies autóctonas

13:30-14:00. Otras actividades lúdicas

14:00. Entrega de premio al Concurso de fotografías Ríos Guadarrama 2024 y cierre

Más información e inscripciones (el acceso es libre hasta completar aforo; es necesaria la inscripción previa): https://www.colladovillalba.es/-/programaci%C3%B3n-gratuita-aulas-naturaleza-septiembre-diciembre-2024

Concurso de Fotografía: https://www.colladovillalba.es/-/concurso-de-fotograf%C3%ADa-r%C3%ADo-guadarrama-

Send this to a friend