La Universidad UDIMA, con sede en Collado Villalba, lidera el porcentaje de alumnos que gestiona un emprendimiento propio tras acabar sus estudios

La Universidad UDIMA, con sede en Collado Villalba, lidera el porcentaje de alumnos que gestiona un emprendimiento propio tras acabar sus estudios. Según el último Informe GUESSS 2023-2024 sobre el Espíritu Global de Emprendimiento Universitario este centro educativo universitario destaca en ese aspecto con un 14 por ciento de sus alumnos propietarios de su propio negocio cinco años después de egresar, muy por encima de la media de Europa (7,3 por ciento), España (7,7 por ciento) y de la propia encuesta (11,1 por ciento) que entrevistó a cerca de 1.000 estudiantes (973) de la universidad del Grupo CEF.- UDIMA, un 12,63 por ciento de toda la población estudiantil analizada.

El informe, coordinado internacionalmente por las universidades de St. Gallen y Berna (Suiza), estudia aspectos como las intenciones de carrera, las actividades emprendedoras y el impacto de la formación de los universitarios para comprender qué factores que influyen a la hora de desarrollar competencias emprendedoras.

La mayoría prefiere trabajar por cuenta ajena

En el caso de UDIMA, los resultados de la encuesta revelan tendencias claras entre sus estudiantes. La mayoría todavía prefiere trabajar por cuenta ajena (69,2 por ciento) al graduarse, antes que emprender. No obstante, en un horizonte a cinco años, el 27 por ciento sí manifiesta intención por el emprendimiento. Una cifra que supera la media nacional (22,7 por ciento) y que «evidencia un cambio gradual hacia el emprendimiento como opción de carrera a largo plazo», señalan desde el informe.

“Es cierto que la mayoría de alumnos quieren trabajar por cuenta ajena, bien como funcionarios o en empresas, pero es muy importante que desde las universidades se les forme en emprendimiento, para que lleven esa mentalidad a sus organizaciones y generen en ellas innovaciones”, señala Pedro Aceituno, investigador principal del proyecto de investigación GUESSS España/UDIMA.

Respecto a las diferencias por género entre los estudiantes, la última edición del estudio revela un «avance positivo» del emprendimiento femenino procedente de la universidad, pues incluso presentan una mayor intención a emprender a los 5 años después de finalizar los estudios.

En cuanto a la actividad emprendedora en el momento de la encuesta, UDIMA mantiene las diferencias importantes favorables a los hombres en los negocios nacientes (iniciando el proyecto) y es algo más reducida entre los y las emprendedoras activas. En total, un 19,4 por ciento de los estudiantes de UDIMA se identifica como emprendedor naciente, frente al 14 por ciento que lo hace como emprendedor activo o consolidado.

Emprendedor UDIMA: novel, flexible y sostenible

El Informe GUESSS ayuda a perfilar al emprendedor de UDIMA: la mayoría nunca había fundado una empresa (67,6 por ciento), por lo que se trata de un perfil novel. Además, muchos gestionan negocios pequeños o de manera independiente, en modelos flexibles y de menor escala, según el estudio.

Suelen establecerse en ámbitos del sector terciario (48,5 por ciento) como turismo, banca, saludo o el área legal. En menor medida (26,5 por ciento) se dedican al sector cuaternario (investigación, informática, educación), lo que evidencia «la relevancia de los servicios y la tecnología» en sus nuevos negocios.

Por otro lado, la mayoría defiende la necesidad de planificar estrategias para obtener éxito en sus negocios (73,6 por ciento se muestra de acuerdo o muy de acuerdo con esta afirmación), así como establecer procesos de control, investigación y selección de mercados y análisis de la competencia (71,2 por ciento).

Más de la mitad se sienten capacitados para diseñar y planificar las acciones de producción y marketing de su negocio (52,9 por ciento) y muestran un fuerte conocimiento sobre las necesidades de sus clientes y la tecnología relacionada con sus productos, abunda la encuesta.

Además, la mayoría de los emprendedores activos que son o fueron alumnos de UDIMA valora positivamente las ventas, los beneficios, la innovación o la creación de empleo de sus negocios; con una percepción de la cuota de mercado «más equilibrada» aunque «igualmente favorable» entre las diferentes opiniones.

Compromiso con la sostenibilidad

Otro de los aspectos analizados es el compromiso por la sostenibilidad de los emprendedores, un «componente esencial del emprendimiento moderno». El informe destaca el creciente interés de los emprendedores activos de UDIMA por integrar criterios de sostenibilidad en sus negocios.

Muchos consideran que contribuyen activamente con sus campañas y proyectos a promover el bienestar social, preservar los recursos naturales y las oportunidades para las futuras generaciones, y a proteger el medio ambiente.

Clima emprendedor “favorable”

Por último, el Informe GUESSS interroga a los estudiantes sobre entorno emprendedor en su universidad, así como la formación que reciben específicamente relacionada con este ámbito. La encuesta evalúa la percepción de los estudiantes de aspectos como la inspiración para crear negocios, el clima favorable para emprender, la motivación para participar en actividades emprendedoras y el acceso a asesoramiento.

Más de la mitad (55,7 por ciento) de los estudiantes de UDIMA valora positivamente el ambiente, destacando la motivación para involucrarse en actividades emprendedoras. Además, el clima emprendedor en la universidad («fundamental» para GUESSS) tiene una nota media de 4,7 en UDIMA, superando siete medias (incluyendo nacionales, autonómicos e internacionales) e igualando la más alta en el País Vasco. «Estos datos reflejan el compromiso de UDIMA en fomentar un entorno que inspire y apoye el emprendimiento», recoge el estudio.

En relación con la formación, el nivel sigue siendo bajo (el 72,3 por ciento de los estudiantes nunca ha asistido a cursos de emprendimiento, y sólo el 2,3 v está cursando alguna formación específica). UDIMA refleja esa tendencia que requiere todavía de mejoras, cuyos datos están por debajo de la media nacional, salvo en la reputación por emprendimiento, donde UDIMA (7,4 por ciento) supera ligeramente a España (6,2 por ciento).

“Nosotros tratamos de apoyarles con nuestra formación, pero el mérito fundamental de emprender es de los propios alumnos, pues es una decisión muy personal. Admiro profundamente a los alumnos que crean empresas y tratamos de enseñarles para que compartan el conocimiento, colaboren y sean empresarios de éxito”, defiende Aceituno.

«Un emprendedor aprende de otro»

Pese a esas cifras algo más bajas, el informe recalca la «sólida vocación emprendedora» de los planes de estudios de la universidad del Grupo CEF.- UDIMA desde su creación. Ya sea a través de sus diferentes asignaturas, el uso de herramientas educativas innovadoras (como la gamificación para hacer simulaciones financieras), el concurso INNOVACEF, sus cursos de verano o el foro de innovación científica, UDIMA ha fomentado habilidades y competencias esenciales en la gestión empresarial.

Así lo reconocen además sus estudiantes, quienes afirman que UDIMA ha tenido un impacto positivo tanto para crear redes de contactos (62,4 por ciento), identificar oportunidades alineadas con sus intereses (59,2 por ciento), inspirarse con tendencias tecnológicas (58,5 por ciento) o mejorar en sus habilidades de gestión (58,3 por ciento), comprensión y actitud frente al emprendimiento (51,5 por ciento), así como de las actividades disponibles (51,2 por ciento).

“Es importante que un alumno de UDIMA sepa que puede que su compañero de aula online con el que comparte asignatura sea alguien que ha creado una empresa. Tratamos de hacer un ecosistema colaborativo que tenga impacto no sólo en lo económico, sino también en lo social, en definitiva, que tenga un efecto sobre la sostenibilidad del propio proyecto y de su entorno”, subraya Aceituno. “Un investigador aprende de otro investigador, como me enseño nuestro Catedrático Juan Pazos, en nuestro caso yo digo que un emprendedor aprende de otro emprendedor”.

Send this to a friend