«La servidora de Isis», segunda novela de la escritora villalbina María Galindo
«La servidora de Isis» es el título de la segunda novela de la autora villalbina María Galindo, que a través de la esclava Meskhenet nos acercará al antiguo Egipto, sus dioses, tradiciones en la época de Ramses III de la mano de una arqueóloga miles de años después. María tiene 30 años y es profesora de Educación Infantil y sus lectores podrán conocerla en sus próximas firmas de ejemplares en Collado Villalba y Galapagar.
Hace dos años que publicaste tu primera novela “La luz de la Arsahmiet”, de nuevo regresas a la fantasía y a la magia, ¿qué te atrae de este tipo de literatura?
A la hora de ponerme frente al papel, la mejor sensación es sentir que no hay límites y puede ocurrir cualquier cosa. La fantasía logra que las posibilidades sean infinitas y que el lugar que escoges para crear tu historia pueda tener cuanto seas capaz de imaginar. Eso es mágico. No sencillo, pero sí especial. A todo esto hay que sumarle que una novela de fantasía puede unirse a otros muchos géneros literarios: thriller, romance, terror, drama…Y puede estar ambientada en una época real, como es el caso de mi nueva novela.
En tu primer libro, el título responde a un juego de palabras con las letras de Artemisa, la diosa griega de la caza y la vida salvaje y estaba ambientado en la Edad Media, y ahora has optado por el antiguo Egipto y el reinado de Ramses II. ¿Encuentras inspiración en el pasado?
Hace tiempo que la historia antigua es mi debilidad. Creo que mirar atrás es abrir una pequeña ventana a secretos que puede que nunca conozcamos y es complicado resistirse a ese misterio. Intento desvelarlos a través de las historias que creo, al menos a mi manera. Siempre que tengo oportunidad de hacerlo, investigo sobre épocas pasadas o visito lugares de interés histórico. Me sirve de inspiración y es algo que disfruto mucho.
¿Cómo te documentas a la hora de escribir? ¿Cómo ha sido el proceso de “La servidora de Isis”?
La documentación siempre es un proceso largo, aunque lo cierto es que lo suelo disfrutar mucho. Con “La servidora de Isis” ha sido aún mejor. La cultura egipcia me ha fascinado desde que tengo memoria y leer tanto sobre ella solo ha hecho que quiera seguir descubriendo sus secretos. Las fuentes que utilizo suelen ser artículos, libros, documentales e incluso he hecho algún curso en el caso de Egipto. Me ha sorprendido descubrir la cantidad de cosas que creemos reales por las películas y no lo son.
En ambos trabajos, las mujeres tienen especial protagonismo. ¿Te ves reflejada en tus personajes?
Me gusta imaginar que las mujeres encontraban en esas épocas el lugar y la importancia que merecían, que se esforzaban por alcanzar. Hay datos históricos que lo corroboran, pero no todas lo lograban y, bueno, a mi manera, les hago un pequeño homenaje. Estoy segura de que las protagonistas tienen algo de mí. Todos los autores dejamos un pedacito de nosotros mismos en los personajes, pero lo cierto es que no me parezco a ellas. Me encantaría poseer algunos aspectos de su personalidad, aunque hay otros que no querría tener ni siquiera cerca. Esa es otra de las cosas que amo de escribir: crear personas reales, imperfectas, que cualquiera podría amar u odiar, pero por encima de todo, comprender.
¿Cómo ha evolucionado tu estilo en este tiempo y cómo lo plasmas en este nuevo proyecto?
Esta nueva historia me la he tomado con más calma. He prestado más atención a los pequeños detalles, a crear una ambientación envolvente y a la historia detrás de cada personaje.
¿Te ha resultado más fácil hacer una segunda novela o has sentido la presión tras “La luz de la Arsahmiet”?
En algunos aspectos ha sido más sencillo. La escritura siempre es un aprendizaje y vas adquiriendo soltura y seguridad a medida que terminas las historias. La formación y la lectura son imprescindibles para superarse y mejorar. Pero la presión y las dudas siempre están ahí. Te preguntas si esta vez decepcionarás, si no será lo suficientemente bueno…Esa vocecilla interior nunca se va del todo, aunque las opiniones de los lectores hacen que se apague muy a menudo, algo por lo que estoy muy agradecida.
De nuevo recurres a la autoedición, ¿cómo es esa experiencia?
Desde el primer momento he creído que era la mejor opción, aunque también tiene sus complicaciones. Es cierto que todas las decisiones son tuyas y puedes crear la historia que realmente quieres, desde el título hasta la última coma, pero todo el trabajo también recae sobre ti. Es importante rodearte de profesionales que se encarguen de la corrección, la maquetación, las ilustraciones…pero no siempre es fácil. Es frustrante cuando pones todo el cariño, el empeño y el esfuerzo en tu historia y ves que no todos hacen lo mismo. Ahí llega la presión de asumir mucho más trabajo del que te corresponde, retrasar fechas, hacer cambios… Por supuesto, también hay grandísimos profesionales que me han hecho todo mucho más fácil y a los que les agradezco mucho la implicación. Debo decir que me alegra ver que los lectores se muestran mucho más abiertos a la hora de leer novelas de autoedición. Muchas personas van descubriendo que no tienen menos calidad que las de las editoriales, sino que simplemente hacemos el trabajo por nuestra cuenta contando con los profesionales necesarios porque lo preferimos así. Cada vez más autores escogen está opción por diferentes motivos y eso pone ante el escaparate que no se publica el libro sin ningún cuidado (como se solía pensar), sino que se hace con todo el mimo y la profesionalidad posible.
¿Dónde podemos encontrar tu libro? ¿Harás alguna presentación o firma de ejemplares?
Estarán en las librerías de Collado Villalba, en Las murallas y, dentro de poco, también en Amazon (tanto en formato digital como en tapa blanda). Esta vez haré dos presentaciones. Quiero agradecerles la gran oportunidad a Vero, de la Escuela Infantil Burbujas, y a las responsables de la biblioteca “Ricardo León” de Galapagar:
- El jueves 6 de marzo, a las 19:00 h., en la Biblioteca Municipal “Ricardo León” (Galapagar)
- El sábado 8 de marzo, a las 11:00 h., en la Escuela Infantil Burbujas.
- Las firmas en ferias y librerías serán estos próximos meses y las iré anunciando a través de mi Instagram: @mariagrescritora cuando las tenga confirmadas.