La Fundación Biodiversidad pide una prórroga para poder ejecutar las obras de renaturalización del río Guadarrama a su paso por Collado Villalba
La Fundación Biodiversidad, entidad encargada de gestionar los más de tres millones de euros procedentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, ha pedido a la Unión Europea una prórroga para poder ejecutar las obras de renaturalización del río Guadarrama a su paso por Collado Villalba.
A pesar de que la Confederación Hidrográfica del Tajo ha autorizado recientemente el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Collado Villalba, la empresa adjudicataria del proyecto ha renunciado a llevar a cabo los trabajos alegando que «ha pasado mucho tiempo y tenía subcontratada una serie de cosas», ha explicado la alcaldesa, Mariola Vargas, que ha señalado a la Confederación Hidrográfica como causante del retraso. » El tiempo no ha dependido de nosotros; los informes no han llegado».

Esta renuncia ha demorado los plazos y ha provocado que el Ayuntamiento inicie conversaciones con la segunda empresa adjudicataria, Acciona, que sí parece interesada en la obra. Así, mañana, jueves, se mantendrá una reunión para abordar temas relacionados con el proyecto y la entrega de la documentación necesaria para iniciar de nuevo los trámites y poder firmar la contratación de los trabajos, tal lo cual se iniciarán las obras, aún sin plazo marcado.
Por el momento, parece ser que dado el tamaño de esta nueva empresa, Acciona no va subcontratar ninguno de los servicios que tiene que prestar. «Nos dicen que ellos están dispuestos a trabajar 24 horas al día, porque además hay muchas cosas que se tienen que hacer por la noche en el río», ha añadido Vargas.
«Este problema ha ocurrido en muchos más ayuntamientos que es habían pedido fondos europeos más o menos con este contenido. La propia Fundación Biodiversidad, que como sabéis es la intermediaria, la que elabora los proyectos más ad hoc para que sean adjudicatarios de los fondos europeos, ya había negociado cuando todo esto empezó a prorrogar un poco el final de las obras, porque se veía que esto iba a ocurrir», ha excusado la regidora.
Pago del Ayuntamiento
Una vez que se concrete la participación de Acciona en el proyecto de renaturalización del río Guadarrama, se celebrará un Pleno extraordinario donde se tendrá que aprobar un pago de 5 por ciento del proyecto más el IVA (unos 600.000 euros) procedentes del remanente de tesorería de las arcas municipales.