La Casa de Cultura acoge este fin de semana dos proyecciones en homenaje al legendario productor Samuel Bronston
La Casa de Cultura de Collado Villalba será escenario este fin de semana de un evento especial para los amantes del séptimo arte. El viernes 10 y el sábado 11, a las 19.00 horas, acogerá dos proyecciones en homenaje a Samuel Bronston, el legendario productor que transformó la industria cinematográfica mundial al traer grandes superproducciones de Hollywood a Las Matas, donde consiguió rodar seis cintas: «El Capitán Jones», «Rey de Reyes», «El Cid», «55 días en Pekín», «La caída del imperio romano» y «El fabuloso mundo del circo». Por ello, durante las décadas de 1950 y 1960, muchos habitantes de la zona colaboraron como extras en superproducciones, recreando grandes batallas o participando en escenas multitudinarias.
El primer día se proyectará el documental “Samuel: Hollywood vs. Hollywood”, dirigido por los cineastas Juan Antonio Tirado y José Cabanach, mientras que el sábado los espectadores tendrán la oportunidad de disfrutar de “La caída del Imperio Romano”, una de las películas más emblemáticas producidas por Samuel Bronston. En ambas, la entrada será libre hasta completar aforo.
Además de las proyecciones programadas, los asistentes podrán disfrutar de una exposición especial dedicada a “Samuel Bronston en la Sierra de Guadarrama” en la Casa de Cultura de Collado Villalba. Entre los objetos expuestos, los visitantes podrán admirar atrezzo, vestuario de Cornejo y piezas originales de la productora de Bronston, que transportarán a los asistentes al esplendor de las superproducciones de Hollywood en la década de 1960.
Este espacio incluye fotografías históricas, entrevistas y anécdotas que reflejan el impacto de estas producciones en la vida local, así como el papel esencial que tuvieron en llevar la magia del cine a la región.
“Samuel: Hollywood vs. Hollywood”
Este documental ofrece un recorrido fascinante por la vida y obra de Samuel Bronston, un visionario productor que transformó la industria del cine al traer grandes producciones de Hollywood a Las Rozas, marcando un antes y un después en la historia del cine internacional.
“Samuel: Hollywood vs. Hollywood” explora el impacto cultural y económico de Bronston, sus innovadoras técnicas de producción, y las anécdotas detrás de las grandes superproducciones rodadas en tierras españolas. Un documental que destaca no solo su genio creativo, sino también los desafíos que enfrentó en un mundo competitivo y cambiante.
“La caída del Imperio Romano”
Esta obra maestra del cine épico, protagonizada por estrellas como Sofía Loren, Stephen Boyd y Alec Guinness, es un espectáculo visual que revive los últimos días de la Roma imperial. Rodada en parte en España, con impresionantes decorados que aún se recuerdan como un hito en la industria cinematográfica, esta película simboliza la ambición y el perfeccionismo que caracterizaban a Bronston.
“La caída del Imperio Romano” es una experiencia cinematográfica que transporta al espectador a otra época, reflejando la grandeza y los desafíos de las superproducciones de su tiempo.